CDMX, 24 de octubre del 2025.- La divisa mexicana presenta una apreciación moderada en las primeras horas de este viernes tras la publicación del dato de inflación al consumidor en EU de septiembre, la cual se ubicó en 3.01 por ciento anual, por debajo de las expectativas del mercado y reforzando la expectativa que la Fed realizará un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés la siguiente semana.

Al inicio de la sesión, los datos reportados por Bloomberg indican que el tipo de cambio opera alrededor de los 18.3891 pesos por dólar, lo que representa una apreciación de 0.08 por ciento o 1.42 centavos respecto a sus movimientos del día de ayer.
La divisa mexicana se mantiene sostenida por su atractivo diferencial de tasas, pero también expuesta a los temas geopolíticos como la confirmación de que Donald Trump y Xi Jinping se reunirán el 30 de octubre en Corea del Sur, lo que podría generar incertidumbre alrededor de las negociaciones comercial entre Estados Unidos y China, esto podría favorecer el apetito por riesgo y apreciar a las divisas emergentes como el peso.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados se reporta sin variación porcentual al momento en los 98.91 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sube marginalmente 0.01 por ciento hacia las mil 212.85 unidades.
¿Cuál es el tipo de cambio en ventanillas bancarias?
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 18.85 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.99 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.52 por ciento.
Con información de El Financiero
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com