*Muchos temas pendientes en materia de derechos indígenas, pues no basta una reforma.
Columna Política «Gotas de Poder», Por José Cruz Delgado (21-X-2025).- Para la maestra Mónica Ferreyra García, abogada federal en derechos indígenas y en comunidades indígenas, en estados como Guerrero, Michoacán y Guanajuato, hay muchos temas pendientes en materia de derechos indígenas, pues no basta una reforma federal, «yo creo que hemos estado viendo de manera alterna o secundaria el tema indígena, creo que nos ha faltado la visión de las comunidades, yo creo que las leyes que ha estado elaborando el gobierno en los últimos meses a partir de la reforma al Poder Judicial han estado sin contemplar, sin escuchar y sin atender a las comunidades indígenas», dijo a este medio de comunicación.

Comentó que fue parte de los foros de para la reforma del Poder Judicial y que trató el tema de la necesidad de que de cada diez jueces dos tuvieran enfoque intercultural que tuvieran la capacidad de juzgar asuntos indígenas, lamentablemente no hubo respuesta.
Mire usted, a su decir, somos 22 millones de mexicanos auto-adscritos a comunidades y, de esos 22 millones se han hecho hasta ahorita, leyes unilaterales, leyes hechas de gabinete, hechas por quienes piensan o que creen, tanto etnólogos, historiadores, abogados, asesores de los congresos y asesores, que son correctas, pero no estamos bajando a las comunidades, traemos una linea muy recta no muy de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo en donde nada más existe el discurso, la foto folclórica y el colorido, pero en materia de justicia comunal, en materia de reorganización, reingeniería de entidades e instituciones, creo que salen debiendo, asegura la abogada agraria y defensora de los derechos de las mujeres indígenas.
«Yo como abogada comunal trabajo en la defensa de derechos en territorio, en conflictos entre una comunidad y otra y, en micro y pequeño realizo la defensa de mujeres desposeídas de sus tierras y representación jurídica ante tribunales federales y tribunales unitarios agrarios, asesoro a comunidades en sus derechos colectivos que son derechos de la posesión de los bosques, recursos hídricos, son temas que casi no tocan abogados o abogadas porque prácticamente no existen, entonces quedan en estado de indefensión porque no hay en el catálogo defensores de género».