Inicio / Noticias / Cultura / EE.UU. redobla sus esfuerzos diplomáticos tras los ataques del fin de semana que amenazan la tregua en Gaza

EE.UU. redobla sus esfuerzos diplomáticos tras los ataques del fin de semana que amenazan la tregua en Gaza

20 de octubre del 2025.- La tregua en Gaza parece tambalearse a cada nuevo ataque israelí. Tanto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como Hamás, han confirmado su compromiso con el plan de paz de Donald Trump, pero el domingo el alto el fuego se rompió. Israel lanzó sobre varias zonas de la Franja de Gaza 153 toneladas de bombas, según ha asegurado Netanyahu, y asesinó a 45 palestinos. El Ejército israelí justificó el bombardeo alegando que fue en respuesta a un previo ataque de Hamás con un misil antitanque donde dos de sus soldados fueron asesinados, algo que el grupo islamista niega.

En un esfuerzo de intensificar la diplomacia estadounidense, el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, se han reunido este lunes con Netanyahu con el objetivo de convencer a Israel y a Hamás de que reactiven el alto el fuego. Ambas partes han renovado su intención de cesar los ataques. Sin embargo, desde el comienzo de la tregua hace 10 días, los episodios de violencia se han sucedido y no está claro si Estados Unidos podrá mantener la presión sobre ambas partes e impulsar el fin del conflicto. Esta tarde, Hamás entregará el cuerpo de otro rehén; todavía quedan 15 cuerpos más en la Franja.

Ahora, las partes tienen que seguir negociando la siguiente fase del alto el fuego. Una tregua permanente y el cumplimiento del plan de paz serían fundamentales para consolidar la figura de Trump como mediador clave de conflictos internacionales. La semana pasada, el republicano proclamó «el histórico amanecer de un nuevo Oriente Medio».

Conversaciones sobre la siguiente fase del plan de paz
Witkoff y Kushner han aterrizado este lunes en Tel Aviv para dialogar sobre la siguiente fase del acuerdo, más compleja, y han aprovechado la visita para intentar consolidar la tregua que los ataques del fin de semana han amenazado con romper. Según fuentes estadounidenses e israelíes, la visita de ambos estaba programada antes del estallido de violencia del domingo.

Durante la reunión, los estadounidenses han conversado con Netanyahu sobre «actualizaciones y novedades en la región», ha informado el portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, en una rueda de prensa. La visita, a la que se espera que se una el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, el martes, incluye reuniones con altos funcionarios israelíes, así como con mediadores de Egipto y Catar. Netanyahu ha adelantado que durante su reunión con Vance, ambos abordarán los desafíos y las oportunidades regionales.

Paralelamente, la delegación egipcia y el jefe exiliado de Hamás en Gaza, Khalil Al-Hayya se reúnen en El Cairo para conversar sobre las maneras de dar seguimiento a la implementación del alto el fuego en la Franja, así como de impulsar la formación de un organismo tecnocrático para gobernar Gaza sin representación de Hamás, una de las exigencias del acuerdo y algo a lo que el grupo islamista se niega.

En el país africano también están representantes de las otras dos facciones de la Franja: Fatah —que controla la Autoridad Nacional Palestina— y la Yihad Islámica. La intención es desarrollar una postura unificada palestina para trasladársela a los mediadores de la guerra (Egipto, Catar, Estados Unidos y Turquía), según ha declarado el portavoz de la Yihad Islámica, Mohamed Musa.
Trump insiste en que Hamás será «erradicado»
Mientras sus enviados dialogan en Israel, Donald Trump ha asegurado desde la Casa Blanca que Hamás será «erradicado» si no cesa con la violencia y no respeta los puntos del plan de paz. «Tenemos paz en Oriente Medio por primera vez en la historia; llegamos a un acuerdo con Hamás por el que serán muy buenos, se portarán bien y serán amables. Y si no, vamos a ir y los vamos a erradicar», ha asegurado Trump durante un rueda de prensa junto al primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Trump ha aclarado que si esto llegase a ser necesario «no habría soldados estadounidenses en el terreno en absoluto» y ha asegurado que «Israel intervendría en dos minutos». «Vamos a darle una pequeña oportunidad [a Hamás] y, con suerte, habrá un poco menos de violencia», ha añadido Trump.

Hamás entrega el cuerpo de otro rehén
Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, ha anunciado este lunes la entrega del cuerpo de otro rehén más. Israel ha confirmado haberlo recibido, a través de la intermediación de la Cruz Roja. El cuerpo será trasladado al Centro Médico Abu Kabir de Yafa, al sur de Tel Aviv, para su identificación.

Tras esta entrega, todavía quedan 15 cuerpos en la Franja. Hamás ha asegurado que se enfrentan a «importantes desafíos» para la entrega de los cadáveres «debido a la extensa destrucción» de Gaza además de la falta del equipo pesado necesario para retirar los escombros que hay a lo largo de toda la Franja. Por su parte, Israel insiste en que, para respetar la tregua, «Hamás debe cumplir el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes».
Desde la firma del acuerdo de Trump, Hamás ha acusado a Israel de haber violado el alto el fuego en 80 ocasiones. En este tiempo, el Ministerio de Sanidad gazatí ha registrado el asesinato de 80 personas por los ataques israelíes, que también han dejado más de 300 heridos.

Este lunes, Israel ha asesinado a cuatro palestinos: dos en un bombardeo en el barrio de Al Shaaf, en Ciudad de Gaza, y otros dos por disparos de tanques, en el barrio de Tuffah. Ambos ataques han sido en zonas próximas a la «línea amarilla». Sobre el bombardeo, el Ejército israelí aún no se ha pronunciado, pero sobre los disparos ha asegurado que se han realizado porque «varios terroristas cruzaron la línea amarilla y se acercaron a las tropas (…) suponiendo una amenaza inmediata para ellas».

La «línea amarilla», que delimita la retirada militar de Israel dentro de Gaza desde las principales zonas pobladas, no deja de crear confusión. Los residentes de Ciudad de Gaza han señalado que hay mapas electrónicos disponibles, pero aún no se han establecido marcas físicas en la mayor parte de la ruta. «Toda la zona está en ruinas. Vimos los mapas, pero no podemos determinar dónde están esas líneas», ha señalado Samir, de 50 años, residente de Tuffah.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha declarado que cualquier militante de Hamás en las zonas de Gaza que aún estén bajo control israelí debe abandonar la zona inmediatamente y que cualquiera que permanezca más allá de la «línea amarilla» será atacado sin previo aviso.

Esta escalada de violencia y ataques han generado una desconfianza generalizada entre los gazatíes: «Sentí que se me encogía el corazón, sentí que el alto el fuego se derrumbaba», ha señalado a Reuters Abu Abdallah, un empresario de Ciudad de Gaza desplazado en el centro de la Franja. «Lo que ocurrió ayer hizo que la gente se volviera loca comprando comida; los comerciantes avariciosos subieron los precios. El acuerdo parece muy frágil», ha añadido.

El domingo, Israel cerró el cruce fronterizo de Ráfah, en el sur, fundamental para la entrada de ayuda humanitaria. Un portavoz militar aseguró el domingo que el cruce seguirá cerrado hasta que Hamás no devuelva a todos los rehenes y el flujo de camiones se reanudará «cuando cesen los bombardeos».

El impulso diplomático, así como la presión de Estados Unidos, parecen fundamentales para acallar las bombas sobre la Franja y garantizar una paz duradera tras dos años de masacre en Gaza que han dejado más de 68.216 palestinos asesinados por el Ejército de Israel, según datos de Sanidad.

Ver también

Este lunes el tipo de cambio se ubica en las 18.38 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 18.85 pesos

CDMX, 20 de octubre del 2025.- El peso mexicano tiene una muy leve ganancia ante …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *