Inicio / Noticias / Economía / Moneda mexicana cotiza este viernes en las 18.4318 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 18.90 pesos

Moneda mexicana cotiza este viernes en las 18.4318 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 18.90 pesos

CDMX, 17 de octubre del 2025.- El peso mexicano cerró la sesión de este jueves 16 de octubre cotizando en terreno de ganancias, mientras se diluyeron las tensiones comerciales, ya que el secretario del Tesoro de Estados Unidos ofreció extender la suspensión de aranceles si China detiene los nuevos controles a las tierras raras.

Las cifras del Banco de México (Banxico) ubicaron al peso mexicano en los 18.4318 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.22 por ciento o 4.05 centavos, con respecto a su cierre anterior.

“El peso mexicano cerró la jornada con un comportamiento firme pero aún vulnerable. Si bien el entorno global más moderado y la continuidad en el diálogo comercial con Estados Unidos apoyan la estabilidad del tipo de cambio, los riesgos internos, particularmente el aumento del déficit y la posible percepción de menor independencia institucional, podrían limitar nuevas ganancias”, apuntó Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM.

Precio del dólar en los bancos este jueves 16 de octubre
En ventanillas bancarias, el precio del dólar ahora se coloca en los 18.90 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.

A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reportó una baja de 0.46 por ciento, en los 98.34 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cedió 0.28 por ciento en las mil 207.49 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.04 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.56 por ciento.

Entre las monedas emergentes que más avanzaron se ubicó el peso colombiano con 1.34 por ciento, forínt húngaro 0.60 por ciento, peso chileno 0.54 por ciento, sol peruano 0.48 por ciento, zloty polaco 0.48 por ciento, lei rumano 0.40 por ciento, won surcoreano 0.40 por ciento, corona checa 0.36 por ciento, por mencionar algunas.

Con información de El Financiero

Con información de El Financiero

Ver también

Propuesta del senador Raúl Morón, un regreso al pasado de caos y corrupción en la SEE (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (17-X-2025).- La propuesta que hace el senador Raúl …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *