Inicio / Noticias / Estatal / El Congreso de Michoacán, el más caro del país (Columna Política «Gotas de Poder»)

El Congreso de Michoacán, el más caro del país (Columna Política «Gotas de Poder»)

*Poses demagógicas de Fanny y Sandra.
*Buenas propuesta de Xóchitl Ruíz.
*¿Con qué calidad moral Raúl?

Columna Política «Gotas de Poder», Por José Cruz Delgado (17-X-2025).- Pocas veces le doy la razón al presidente del PRI Memo Valencia, pero esta vez se la concedo porque dijo algo muy cierto, aumentar un 22 por ciento el presupuesto del Congreso del Estado para el 2026, lo convierte en el más caro de todos los congresos del país y es una ofensa para el pueblo bueno y sabio porque hay muchas carencias y necesidades, pero les valió a las y los diputados de todos los partidos políticos, sólo él votó en contra de dicho aumento.

La austeridad morenistas y de la 4T es demagogia pura, solo queda en el discurso, y pruebas las hay.
CRISIS LIMONERA Y HASTA HOY LEVANTAN LA VOZ….Vaya, que cinismo de la diputada Sandra Garibay, apenas hasta hoy se atrevió a levantar la voz para exigir atención inmediata a la grave situación que viven los citricultores y jornaleros de la región de Apatzingán, apenas se dió cuenta de que por años han sido ignorados. Hasta hoy se dió cuenta que la gente de su distrito sufre por la inseguridad y las extorsiones.
Pero también la inepta presidenta municipal de Apatzingán Fanny Arreola Pichardo, quien ha sido rebasada por la inseguridad mostró «preocupación» por el problema de los productores de limón, pero no dijo que acciones va a emprender para apoyar a las familias dedicadas al corte de limón para proteger su sustento.
Su «preocupación» no es más que una pose demagógica.
BUENA PROPUESTA DE XÓCHITL RUÍZ……Muy buena propuesta de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del congreso del estado, Xóchitl Ruíz, pues se pronunció por una reforma al Código Familiar de Michoacán en materia de declaratoria de ausencia y presunción de muerte.
A su decir, la desaparición de personas no solo representa una tragedia humana, sino también una carga legal y emocional para miles de familias, que enfrentan procedimientos lentos, confusos y descoordinados para poder ejercer derechos básicos como acceder a bienes, herencias, pensiones, seguros o vivienda.
Efectivamente, en Michoacán hay miles de familias que viven en un limbo jurídico porque la ley actual las obliga a esperar años para resolver su situación y esta reforma busca que la justicia llegue a tiempo y con empatía.
De acuerdo con cifras oficiales, a mayo de 2025 en Michoacán se registraban seis mil 829 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales cinco mil 736 son hombres y mil 87 mujeres. Los municipios con mayor incidencia son Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, y más de la mitad de las víctimas tienen entre 20 y 39 años de edad.
La iniciativa propone acortar los plazos y mejorar la coordinación entre instituciones para hacer más accesible y eficaz el proceso. Entre las principales modificaciones, establece que el juez deberá nombrar un representante del ausente en un plazo no mayor a 45 días y la declaratoria de ausencia podrá solicitarse tras un año desde la desaparición, o a los seis meses si existe denuncia formal o constancia de búsqueda.
La presunción de muerte podrá declararse un año después de la ausencia, o a los seis meses en casos de guerra, siniestro o desaparición derivada de un delito; y el Registro Civil deberá notificar las declaratorias a la Comisión Estatal de Búsqueda y a la Fiscalía General del Estado, garantizando coordinación y seguimiento entre las autoridades.
Por cierto, el fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, busca fortalecer las estrategias para prevenir, atender y sancionar de manera ejemplar la violencia de género es una de las prioridades del Plan de Persecución de Delitos (PPD),
El fiscal destacó que el PPD será un documento construido con base en la realidad y las voces de la sociedad michoacana, con el objetivo de garantizar una procuración de justicia cercana, sensible y eficiente.
Solo el 9.4 por ciento de los delitos se denuncian. «Nuestro deber es revertir esa cifra mediante la confianza, la atención y la acción», señaló, al tiempo de invitar a la ciudadanía a denunciar.
Está muy bien que se arraigue la cultura de la denuncia, pero para lograrlo es necesario creer en las instituciones, desterrar la corrupción, lamentablemente no se denuncia porque la dependencia ha perdido toda credibilidad.
RAÚL MORÓN, EL DESMEMORIADO……..Estoy orgulloso de ser un maestro normalista, de haber estado al frente de un grupo para enseñar a las nuevas generaciones dijo el desmemoriado senador Raúl Morón Orozco, pronto olvidó que intentó quemar la puerta de palacio de gobierno y que permitió que sus huestes vejaran a una maestra hace años mientras reía a carcajadas, un hombre como él no tiene calidad moral para sentirse orgulloso.

Ver también

Transparencia y rendición de cuentas, fundamentales para avanzar

• La rectora Yarabí Ávila y el auditor Superior de Michoacán, Marco Antonio Bravo realizaron …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *