Inicio / Editorial / Heberto en el Senado (Columna Política «Diputado 501»)

Heberto en el Senado (Columna Política «Diputado 501»)

Columna Política «Diputado 501», Por Antonio TENORIO ADAME (13-X-2025).- La presidenta de los senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, recomendó fortalecer la atención en el contenido de la reforma de la Ley de Amparo más allá de centrarla solo en el artículo transitorio.
Por la afirmativa.
La senadora Castillo defendió el carácter protector del amparo y destacó los cambios aprobados que buscan fortalecer los derechos ciudadanos, agilizar la justicia y evitar abusos fiscales.

“El amparo siempre ha sido para proteger a los ciudadanos. Se trata de reducir los tiempos de las sentencias, evitar los amparos infinitos que violan la ley, y que permiten que algunos no paguen impuestos, mientras los trabajadores sí lo hacen “.
La senadora Castillo vuelve a insistir en mejorar la calidad del proceso legislativo, como lo hizo al asumir la responsabilidad de presidir el órgano legislativo al exhortar a elevar el debate parlamentario; ahora señala en extender la visión completa del proceso legislativo.
Para tratar de entender el entramado de intenciones de la Presidenta del Senado en busca de un parlamento de categoría superior, se parte de comprender la condición humana de la persona que, como es bien sabido, responde a la formación multifactorial profesional y el legado histórico que recibe del seno familiar, al respecto:
a.- Sus estudios universitarios revelan su tendencia vocacional por el orden y utilización del espacio con fines de su uso racional en provecho de su aplicación estética.
b.- El patrimonio cultural acumulado se enmarca en el compromiso de solidaridad y justicia como divisa existencial, a la manera como lo mostró su progenitor en su lucha social a favor del pueblo de México.
Para discusión en lo general.
La premisa de su ejercicio profesional como arquitecta la llevan a sacudir la merma que significa la disputa interpersonal que mueven intereses contrarios de la labor legislativa, las “alusiones personales”, entre ofensas e insultos degradantes.
En cuanto al “legado histórico” se dispone de una proyección más amplia de la que representa el parentesco personal, una cierta dinámica del debate en tribuna donde se acrecienta la presencia moral de Heberto Castillo, como referente del compromiso de congruencia entre el pensamiento ideológico y el quehacer político, como se aprecia enseguida.
a.-El senador del estado de Guerrero por el PRI, Manuel Añorve, al referirse a las protestas y manifestaciones de trabajadores del Poder Judicial y miles de estudiantes en contra de las reformas de este Poder expresó desde la tribuna: “ustedes llaman a los jóvenes a servir y hacer política, hoy se les está cerrando la puerta; quiero decirles que si Heberto Castillo viviera, estaría encabezando no solamente esta lucha, sino sería quien estuviera dirigiendo el diálogo de la reforma política que requiere este país”.
b.- Por su parte, el senador Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, en su turno en la tribuna durante la instalación del periodo de sesiones ordinarias en curso, recordó cómo el ingeniero Heberto Castillo -líder histórico de la izquierda mexicana- convenció a Luis H. Alvarez de poner fin al ayuno cuando éste llevaba 40 días (a su 66 años) en huelga de hambre contra el fraude electoral de 1986, en Chihuahua, y de emprender un una cruzada nacional por la democracia”.
Las referencias al ingeniero Castillo por parte a de la oposición en el debate parlamentario dan testimonio de la vigencia histórica del pensamiento de un líder social más que la de un dirigente de fracción o de partido; aunque su manejo utilitario corresponda a la disyuntiva de su incumplimiento por parte de Morena.
Aun así, la coincidencia persiste en otorgar la razón del quehacer político de quien tránsito desde el Movimiento de Liberación Nacional (1961), Movimiento 68, Partido Mexicano de los Trabajadores(1974), Comisión Bicameral de Coordinación y Pacificación (Cocopa 1995), además de miembro del Congreso de la Unión.
Como se ha insistido una y otra vez, ahora en ocasión de resaltar la conmemoración del 2 de octubre en su LVII Aniversario, durante la cual se declaró: “Heberto es una referencia moral”, ante el decadente escenario de la corrupción y rapiña en que se empeñan los interesados en mantener privilegios. En relación de aquellos que se niegan a cubrir impuestos por medio de multiplicar amparos.
Para fines constitucionales.
La lucha del ingeniero, inventor en la construcción, fue vanguardista desde la trinchera en defensa de la Constitución.
Esa fue su trinchera desde la que combatió invicto.

Ver también

Morelia: La factura de la deuda y en fin de la liquidez (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*MORELIA: LA FACTURA DE LA DEUDA Y EL FIN DE LA LIQUIDEZ. *EN EL PRI: …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *