CDMX, 10 de octubre del 2025.- El peso mexicano pierde más de 10 centavos ante el dólar este viernes, esto después de que el presidente Donald Trump amenazó con ‘aranceles masivos’ a China.

Trump acusó a China de ‘acosar’ a otros países con la imposición de controles a la exportación de las tierras raras, un material sobre el que Beijing tiene dominio.
“Hemos sido contactados por otros países sumamente molestos con esta gran hostilidad comercial, que surgió de la nada. Nuestra relación con China durante los últimos seis meses había sido muy buena, lo que hace que este movimiento en materia comercial sea aún más sorprendente“, publicó Trump en Truth Social.
¿Cuánto se deprecia el peso mexicano ante el dólar HOY?
La depreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.64 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.51 unidades, 13 centavos más con respecto al cierre del jueves 9 de octubre.
“El peso mexicano se mantiene dentro del rango técnico de las últimas semanas entre 18.25 y 18.50, en un contexto de cautela global y con el mercado atento a datos de empleo en Estados Unidos en el periodo de cierre y a la evolución del diálogo comercial entre México, China y Estados Unidos”, apuntó Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados baja 0.07 por ciento a los 99.34 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.08 por ciento a las mil 215.25 unidades.
En ventanillas, el dólar se vende en 18.97 pesos, mientras que el precio de compra es de 17.95 unidades por billete verde, según datos del banco Banamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.10 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.67 por ciento.
Entre las monedas que más se deprecian ante el dólar está el won surcoreano, que pierde 1.09 por ciento. Le siguen el rublo ruso con 0.46 por ciento; la corona noruega con 0.45 por ciento; el real brasileño con 0.44 por ciento, y la libra esterlina con 0.24 por ciento.
Con información de El Financiero