Inicio / Noticias / Seguridad / SCJN ratifica facultad de la federación en materia energética

SCJN ratifica facultad de la federación en materia energética

  •  La venta de gas LP y la construcción de subestaciones de energía son exclusivas de la federación.

CDMX, 07 de ctubre del 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación protegió la facultad de la federación sobre recursos naturales en materia de hidrocarburos y energía eléctrica, al invalidar leyes de ingresos municipales de Zacatecas, Guerrero y Chihuahua.

El pleno resolvió a favor una serie de controversias constitucionales promovidas por el Poder Ejecutivo en contra de leyes de ingresos de municipios de Guerrero, Zacatecas y Chihuahua que pretendían cobrar por el otorgamiento de licencias para la venta de gas LP y la construcción de subestaciones de energía eléctrica.

Ambas competencias son exclusivas de la federación, resolvió por mayoría la nueva Corte de Justicia.

“Coincido en que la cuestión de la construcción es una facultad del municipio, pero sí se necesita esta autorización federal”, aseguró la ministra Sara Irene Herrerías.

“El legislador local carece de competencia para regular la expedición de estos permisos, ya que están relacionados con la producción, transmisión, distribución de la energía eléctrica, la cual es ámbito reservado a la federación”, señaló la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

Por otra parte, el Pleno dejó en suspenso la adopción del criterio para realizar consultas a personas con discapacidad y grupos vulnerables, antes de invalidar normas generales en controversia.

El caso concreto que analizó la Corte fue una acción de inconstitucionalidad en contra de la ley de derechos humanos de Michoacán que obliga a consultar a niñas y niños.

“No existe fundamento constitucional ni convencional que vincule al Poder Legislativo local a realizar una consulta a niñas, niños y adolescentes respecto de leyes que puedan incidir en su esfera de derechos”, aseguró la ministra Lenia Batres Guadarrama.

El criterio de la Corte anterior era invalidar en automático normas generales sobre grupos vulnerables a falta de una consulta previa, ahora se pretende que las consultas se realicen de acuerdo con el grado de afectación de los derechos de las personas, criterio que se fijará en la sesión del próximo lunes.

Con información de Once Noticias

Ver también

Comunidades indígenas requieren modelos de justicia intercultural: abogada

Paridad y autogobiernos, retos que planteó en el Tribunal Anticorrupción Morelia, Michoacán, 07 de octubre …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *