30 de septiembre del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado este martes un ultimátum a Hamás para que responda en «tres o cuatro días” al plan de paz que presentó el lunes durante la reunión que mantuvo con el primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu. El Gobierno de Israel y que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

«Si no lo hace, será un final triste», ha afirmado el mandatario republicano, que ha negado la existencia de margen para nuevas conversaciones. Trump ha subrayado que la propuesta ya ha sido aceptada «por los países árabes y musulmanes e Israel», y ha advertido que, si el grupo islamista rechaza el plan, Washington dará su «total apoyo» a la operación militar israelí en la Franja de Gaza.
En esta línea, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha amenazado que, si Hamás no acepta, Israel «terminará el trabajo» y traerá a casa a todos los rehenes restantes. Un requisito que también demandan las familias de los israelíes secuestrados. «Solo celebraremos cuando todos los rehenes estén en territorio israelí y todos los soldados hayan regresado sanos y salvos a sus hogares», ha recordado un comunicado de prensa de la sede del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
El lunes, Trump presentó junto a Netanyahu una veintena de puntos que contempla un alto el fuego inmediato, la retirada progresiva de las tropas israelíes, la liberación de los rehenes en manos de Hamás a cambio de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria bajo supervisión de Naciones Unidas.
El texto también excluye a Hamás de la gobernanza del enclave e impone un Gobierno de transición de tecnócratas palestinos y expertos internacionales, tutelado por un «Consejo de Paz».
El documento abre además la puerta a negociar la creación de un Estado palestino, aunque Netanyahu ha negado haber acordado con Trump ese punto, pese a que figura por escrito.
El primer ministro israelí también ha garantizado que será su país el que «asumirá la responsabilidad de la seguridad» del enclave palestino. También ha insistido en que ni Hamás ni la Autoridad Palestina (AP) formarán parte de la administración civil pese a que, de nuevo, el plan de Trump sugiere una transición del poder a la AP si cumple con las reformas para la mejora de su gobernanza.
Hamás abre las consultas para analizar el acuerdo
Desde el El Cairo, una fuente anónima de Hamás ha confirmado a EFE que la organización islamista ha iniciado consultas con su liderazgo político y militar, así como con otras facciones palestinas, antes de emitir una respuesta formal. Un proceso que puede tardar varios días debido a la complejidad de la comunicación y a la situación tras la agresión israelí en Doha contra una delegación negociadora de Hamás.
La formación recibió el plan la noche del lunes, según la agencia, y busca alcanzar «un acuerdo integral» que detenga la masacre y la ofensiva israelí, garantice la retirada total de las fuerzas de ocupación, ponga fin al bloqueo impuesto desde 2007 y abra la vía a la reconstrucción de la Franja.
Cabe señalar que Israel comenzó su ofensiva en Gaza tras los atentados de Hamás contra el Estado judío el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes de regreso a Gaza. Desde entonces, la ofensiva ha matado a más de 66.000 personas en Gaza, según las autoridades sanitarias de la Franja.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, mediador en el proceso, ha asegurado que «aún es pronto» para elevar una respuesta definitiva, aunque ha expresado su optimismo y ha adelantado que, a fin de resolver las discrepancias, esta noche tendrá lugar en Doha una reunión entre negociadores de Hamás y una delegación turca.
El plan de Trump obliga al desarme completo del grupo islamista, un punto que la organización rechaza de plano y que complica aún más el horizonte de unas negociaciones en las que ya han saltado las discrepancias menos de 24 horas después de anunciarse la propuesta.
Las familias de los rehenes israelíes reaccionan con cautela al plan de Trump
Las familias de los rehenes israelíes han recibido con una mezcla de esperanza y temor el plan de paz anunciado por el presidente estadounidense, cuya culminación depende de la respuesta de Hamás.
«Estos son días de expectativa y ansiedad. Confiamos en el presidente Trump y lo alentamos a seguir adelante con su visión de paz y a salvar a nuestros seres queridos», ha declarado en un comunicado Dalia Cusnir, cuñada de dos rehenes.
«Finalmente tenemos un marco que incluye el fin de la guerra y la liberación de todos los rehenes. Ahora corresponde al mundo presionar a Hamás para aceptar este acuerdo», ha declarado Ilan Dalal, padre de uno de los cautivos.
Otros familiares, como Macabit Mayer, tía de dos hermanos secuestrados, han subrayado la urgencia de aceptar un fin de las hostilidades: “Hasta que vea a Gali y Ziv en brazos de mi hermana, no estaré tranquila. Toda la nación quiere volver a respirar”.
Rivka Bohbot, esposa de otro rehén, ha pedido que las promesas no se queden en discursos políticos: «Llevo dos años esperando a mi marido en un dolor interminable. Exijo acciones que lo traigan a casa, porque ya no se puede esperar más».
En la misma línea, Bar Godard, hija de Meny Godard, ha advertido que «solo celebraremos cuando todos los rehenes estén en suelo israelí y los soldados hayan regresado a sus casas sanos y salvos».