29 de septiembre del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que impondrá un arancel del 100% «a todas y cada una de las películas» que se realicen fuera del país. Esta medida fue anunciada el pasado mes de mayo en el marco de su guerra comercial y arancelaria. Trump ha hecho este anuncio a través de una publicación en su plataforma Truth Social. Ha asegurado que el negocio cinematográfico estadounidense ha sido «robado» por otros países como cuando se le quita «un caramelo a un niño».

Trump ha cargado contra el gobernador de California, Gavin Newson, calificándolo de «débil e incompetente», asegurando que este Estado «ha sido particularmente golpeado». Trump ha afirmado que, «para resolver este problema de larga data», impondré un arancel del 100% a todas y cada una de las películas que se realicen fuera de los EE.UU.»
A pesar de haber anunciado esta medida hace unos meses, no ha ofrecido muchos detalles al respecto, provocando una caída en bolsa de las acciones de los gigantes mediáticos estadounidenses. La idea recibió una fuerte oposición por parte de la industria del entretenimiento.
El presidente advirtió que la industria estaba «muriendo rápidamente» mientras criticaba que otros países ofrecían «incentivos» para alejar a los cineastas de EE.UU. «Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez», concluyó el pasado 5 de mayo en un mensaje también publicado en Truth Social.
Guerra comercial renovada
Además de las películas, Trump ha amenazado con imponer «aranceles sustanciales» a las importaciones de muebles fabricados en el extranjero para aumentar la producción nacional. Ha anunciado gravámenes entre el 30% y el 50%.
«Para lograr que Carolina del Norte, que ha perdido completamente su industria de muebles frente a China y otros países, vuelva a ser grande, impondré aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en EE.UU.», ha afirmado a través de su red social Truth Social. Ha prometido que los detalles se darán próximamente.
Los países más perjudicados por esta medida serían China y Vietnam, los mayores exportadores de muebles hacia EE.UU., además de Malasia, Indonesia, Alemania y otros países europeos. También México podría verse afectado, siendo el principal exportador latinoamericano de muebles a EE.UU. y el sexto a nivel mundial. Sin embargo, estos productos están incluidos en el tratado de libre comercio trilateral T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.
Aumentan los precios
El pasado mes de agosto el precio de los muebles registró un aumento del 4,7% respecto al mismo mes de 2024, según datos del Buró de Estadísticas Laborales (BLS). Entre los culpables de este aumento se encuentra la política arancelaria de Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el republicano libra una guerra comercial y arancelaria contra buena parte de sus aliados comerciales, imponiendo gravámenes que van desde el 10% hasta el 50%. India y Brasil se encuentran entre los países más castigados, con un arancel del 50%, debido a las compras de crudo ruso el caso de Nueva Delhi. En el caso de Brasil, el motivo es el tratamiento al expresidente del país, Jair Bolsonaro, aliado político de Trump.