Inicio / Editorial / Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

  • Luego de ser exhibidas las deudas que Grupo Salinas tiene fuera de México, además de los pendientes que arrastra con el fisco mexicano, Ricardo Salinas Pliego pidió “una mesa de diálogo responsable”.

25 de septiembre del 2025.- Luego de ser exhibidas las deudas que Grupo Salinas tiene fuera de México, además de los pendientes que arrastra con el fisco mexicano, Ricardo Salinas Pliego pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “una mesa de diálogo responsable” para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.

El dueño de Grupo Salinas, en medio de señalamientos por fondos de inversión extranjeros, AT&T y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por no pagar sus adeudos y pretender congelarlos en litigios, pidió a la presidenta “encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas”.

“Le propongo presidente (sic) que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”, escribió en X.

De acuerdo con cálculos del gobierno federal, Grupo Salinas debe 74 mil millones de pesos en impuestos, dado que el conglomerado tiene activos 32 litigios. Este monto resulta de las actualizaciones y recargos que arrastra la deuda del corporativo.

Salinas Pliego, que ha mezclado su negativa a pagar los crédito fiscales que le reclama el SAT con arengas políticas en sus publicaciones de redes sociales, rogó a la presidenta una mesa de trabajo y dejar de “perder tiempo en ataques personales”

“Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas. Lo que está en juego es la confianza de millones de mexicanos que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro”, pidió.

Los créditos fiscales son los adeudos que el SAT reclama a los contribuyentes y esta cartera se actualiza de manera cotidiana. A junio de 2025 superó los 3 billones de pesos (bit.ly/4pF7s3t). El mismo fisco clasifica estas obligaciones entre aquellas que ve probables de cobrar, otras que se encuentran controvertidas en tribunales y unas más para las que no ve posibilidad de recuperar.

Las condonaciones de estos adeudos fueron acotadas en la administración pasada con una reforma al Artículo 28 de la Constitución. Desde el 7 de marzo de 2020, están prohibidas “las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes”.

Es decir, en general están prohibidas las condonaciones más allá de los supuestos que marca la ley, tales como situaciones de emergencia –por ejemplo, las registradas luego del huracán Otis que golpeó la costa de Guerrero–. Además, el artículo 69-G del Código Fiscal de la Federación acota que, en caso de que un contribuyente llegue a un acuerdo conclusivo con el SAT, tiene derecho “por única ocasión, a la reducción del 100 por ciento de las multas”.

A partir de la segunda ocasión que el contribuyente llegue a algún tipo de acuerdo con el SAT, las reducciones se acotan, pues deberá pagar una multa equivalente a entre el 20 y 30 por ciento de las contribuciones omitidas, dependiendo de que en momento decida pagar, de acuerdo con lo que marca el artículo 17 de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.

Con información de La Jornada

Ver también

Responde Gobierno de México a China que el aumento de aranceles es una decisión soberana y legítima

25 de septiembre del 2025.- La iniciativa de aumento de aranceles a centenas de productos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *