Inicio / Noticias / Legislativas / Netanyahu acusa a quienes reconocen el Estado palestino de lanzar el mensaje de que «asesinar judíos tiene recompensa»

Netanyahu acusa a quienes reconocen el Estado palestino de lanzar el mensaje de que «asesinar judíos tiene recompensa»

26 de septiembre del 2025.- Ante una Asamblea General de Naciones Unidas casi vacía por el boicot de varios diplomáticos, entre ellos la delegación española, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha pronunciado un duro discurso donde ha reivindicado el papel de Israel contra los «enemigos de Occidente» y ha rechazado el reconocimiento del Estado palestino. Una alocución que ha ordenado transmitir en la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera y en los móviles de los palestinos con el fin, según sus palabras, de hacer llegar su palabra a los rehenes secuestrados en la Franja. Testimonios de gazatíes a EFE han negado haber escuchado a Netanyahu en sus móviles.

Tal y como adelantó el jueves antes de viajar a Nueva York, Netanyahu tampoco ha dudado en censurar a los líderes que en los últimos días se han sumado al reconocimiento del Estado de Palestina. «Asesinar a judíos tiene recompensa», ha establecido.

Desde el inicio, y arropado por decenas de personas proisraelíes presentes en la tribuna del público, el mandatario ha alardeado de la capacidad del Estado judío para disuadir y eliminar a los miembros de lo que ha denominado como el «eje del terror» de Irán, como Hamás o Hizbulá. «Israel está haciendo el trabajo sucio, está luchando por todos ustedes (…) A puerta cerrada muchos de los líderes que nos condenan públicamente en privado nos felicitan y agradecen por nuestros servicios de inteligencia», ha asegurado.

Por su parte, Hamás ha celebrado el boicot y ha afirmado que la retirada masiva de las delegaciones en la ONU durante el discurso demuestra el «aislamiento» de Israel. Asimismo, unas 2.000 personas han marchado en Nueva York contra la presencia de Netanyahu en la Asamblea General de la ONU y contra la guerra de Gaza.

«Destruimos el programa de armas nucleares y balísticas de Irán (…) hemos eliminado a la máquina del terror de Hamás (…) Eliminamos una amenaza existencial para Israel y el mundo», ha enumerado, además de agregar que «Israel tiene que terminar la tarea [en Gaza] lo más rápido que podamos» y exigir que Hamás deponga las armas.

El mandatario también ha denunciado que parte del mundo «ha olvidado los ataques del 7 de octubre», para posteriormente realizar un repaso por las «atrocidades» cometidas por Hamás durante los atentados, incluidos los rehenes israelíes que aún permanecen en Gaza, 48 en total entre vivos y muertos. «Vamos a insistir hasta traeros de vuelta a casa», ha prometido.

El primer ministro israelí ha terminado su intervención sin haberse entrevistado con el secretario general de la ONU, António Guterres, por segundo año consecutivo, según ha confirmado el portavoz de este último, Stéphane Dujarric.

«Israel no permitirá que saboteen a nuestro Estado»
Netanyahu ha atacado con crudeza a los países que han reconocido recientemente a Palestina como Estado. «Muchos líderes en este salón mandan un discurso distinto: después del 7 de octubre nos dieron apoyo y luego eso se evaporó; solo nos defendimos», ha justificado.

«Este es un mensaje para los líderes occidentales [que han reconocido a Palestina]: Israel no permitirá que saboteen a nuestro Estado. Occidente no tiene las agallas para enfrentar con sus medios a nuestras amenazas», ha criticado con severidad.

Solo en la última semana, diez países se han sumado al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 el número de naciones que lo reconocen del total de los 193 miembros de Naciones Unidas. A este respecto, Netanyahu ha rechazado de plano las presiones internacionales para la creación del Estado de Palestina.

En línea con las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, Netanyahu ha afirmado que «crear un Estado palestino es recompensar a fanáticos [Hamás] que perpetraron la masacre del 7 de octubre».

De igual forma, se ha negado a contemplar a la Autoridad Palestina como fuerza política alternativa a Hamás para dirigir un hipotético Estado palestino. «Está corrupta desde sus raíces, no han cambiado en 20 años; enseñan a sus niños a detestar al Estado judío», ha insistido.

Entre los nuevos reconocimientos de Palestina como Estado destacan los de Francia y el Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto. Estos países albergan, además, a las comunidades judías más numerosas de Europa. Tanto París como Londres han advertido que responderán en caso de represalias por parte de Tel Aviv.

De hecho, durante su trayecto del jueves a Estados Unidos, el avión de Netanyahu cambió su ruta, que atravesaba el espacio aéreo francés y español, a fin de presuntamente evitar atravesar países que podrían cumplir su orden de arresto por la acusación de crímenes de guerra.

Netanyahu niega que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza
Aunque cada vez son más los líderes internacionales que condenan la masacre en Gaza, el primer ministro israelí ha negado que se esté cometiendo un «genocidio» que las Fuerzas de Defensa de Israel ataquen deliberadamente a los civiles.

«¿Un país que comete genocidio le dice a la población civil que se vaya para que esté a salvo? No tiene sentido», ha señalado, pese a que en más de una ocasión Israel ha cerrado las vías de evacuación y hasta ha bombardeado convoyes de gazatíes que huían de las zonas de combate.

«Israel toma más medidas que ningún otro Ejército en la historia para minimizar las bajas civiles , que es mucho más bajo que en otras guerras como Irak. Sobre todo teniendo en cuenta que Gaza es uno de los lugares más densamente poblados en la tierra y hay terroristas en los túneles», ha sostenido.

Las estimaciones más altas sobre el número de bajas civiles en Irak van desde los 200.000 y 500.000 muertos entre los años 2003 y 2008 para una población de unos 40 millones de personas. En Gaza, poco menos de dos años de conflicto ha provocado más de 65.400 muertos y 167.000 heridos en una población de más de dos millones.

También ha rechazado la existencia de «hambruna», tal y como determinó la ONU en agosto, y ha acusado a Hamás de robar los alimentos de la ayuda humanitaria para revenderlos.

«Si Hamás accede a nuestras demandas, la guerra podría terminar ahora mismo»
El primer ministro israelí ha asegurado que, siempre y cuando Hamás acceda a sus demandas, correspondientes a que el grupo renuncie a las armas, «la guerra podría terminar ahora mismo». «Gaza sería desmilitarizada, se establecería una autoridad civil pacífica y, por supuesto, comprenderán que la guerra en Gaza ha afectado a todos los israelíes», ha señalado.

Hamás ha ofrecido en repetidas ocasiones liberar a todos los israelíes que aún quedan secuestrados en Gaza a cambio de que Israel acepte poner fin a las hostilidades y se retire de la Franja, una oferta que varias familias de rehenes han presionado a Tel Aviv para que acepte.

El viernes, Trump declaró a la prensa por segundo día consecutivo que un acuerdo para poner fin a la masacre y traer a casa a los rehenes restantes estaba cerca, aunque no ofreció ninguna explicación de su optimismo tras meses de estancamiento en las negociaciones.

«¡Depongan las armas, dejen ir a mi pueblo! ¡Liberen a los rehenes, a todos, a los 48! ¡Liberen a los rehenes ahora! Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá», ha avisado en tono severo. Paralelo a la exigencia de desarme a Hamás, Netanyahu ha instado al Gobierno libanés a empezar negociaciones de paz con Israel para desmantelar a Hizbulá, proceso que el Gobierno de Beirut comenzó a principios de agosto y planea terminar a finales de año.

Hamás celebra el boicot a Netanyahu y critica su discurso
Desde Hamás, el grupo islamista ha emitido un comunicado en el que ha respondido al discurso de Netanyahu, al que han calificado como un «criminal de guerra buscado por la Corte Penal Internacional» que ha quedado “aislado y hablando solo» tras el boicot de buena parte de los delegados internacionales.

Hamás ha tildado de «irónico» que Netanyahu hable en Naciones Unidas sobre «justicia, humanidad y derechos» mientras vulnera a diario esos principios en Gaza. En su declaración, Hamás lo ha acusado de cometer genocidio, desplazamiento forzado y de provocar hambruna sistemática contra la población palestina, crímenes que, ha recordado, están documentados en informes internacionales.

El grupo islamista también ha denunciado que Netanyahu utiliza el término «antisemitismo» como «pretexto» para deslegitimar las críticas internacionales a la ofensiva en Gaza, al tiempo que lo ha responsabilizado de obstruir cualquier acuerdo para la liberación de rehenes.

En referencia a las acusaciones de Netanyahu sobre un supuesto plan de Hamás para atacar a judíos en todo el mundo, el grupo islamista ha asegurado que su lucha se limita a la ocupación de Palestina y a la defensa de sus lugares sagrados.

El comunicado también ha rechazado la intención de Netanyahu de imponer un «Gobierno títere» en Gaza, afirmando que se trata de una «fantasía» que el pueblo palestino nunca aceptará.

Ver también

Imjuve Presenta la segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones”, la cual convoca a más de un millón de jóvenes mexicanos

26 de agosto del 2025.- El director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *