Francia y Bélgica han reconocido formalmente al Estado Palestino durante la cumbre de Naciones Unidas para abordar la cuestión de la solución de los dos Estados. «Debemos allanar el camino hacia la paz (…) Hoy, Francia reconoce el Estado de Palestina», ha declarado el presidente francés, Emmanuel Macron, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Con ellos, suman diez los nuevos países que han reconocido Palestina esta semana.

Macron ha asegurado que el reconocimiento «es una derrota para Hamás», así como para «todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel». «Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish [en alusión al poeta palestino], un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad. Este reconocimiento no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el primer día», ha declarado el presidente francés.
El reconocimiento por parte de París es significativo, pues Francia es miembro permanente —con derecho a veto— en el Consejo de Seguridad de la ONU, el país cuenta con la mayor comunidad judía de Europa y es una de las principales economías del mundo.
Macron ha indicado también que Francia está lista para abrir una embajada en Palestina, pero ha señalado que Hamás tiene que liberar primero al casi medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos.
Después de más de 65.000 palestinos asesinados por el Ejército israelí en Gaza, la presión internacional a Israel para que cese su ofensiva en la Franja ha aumentado. Casi una decena de países se han lanzado en los últimos días a reconocer internacionalmente al Estado de Palestina: Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia lo hicieron el domingo; Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta se espera que lo hagan durante esta conferencia. Mónaco también ha reconocido al Estado Palestino durante su intervención en la cumbre.
Sobre este reconocimiento, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, ha asegurado que «la solución de los dos Estados» es el «compás» que guía las decisiones comunitarias.
Guterres pide reconocer al Estado Palestino «antes de que sea demasiado tarde»
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha defendido ante la Asamblea General de la ONU la necesidad de reconocer al Estado palestino y ha pedido a los 193 países miembros que «hagan todo lo posible para garantizar que la solución de los dos Estados prevalezca para el pueblo de Israel, Palestina y toda la humanidad».
«La situación es moral, jurídica y políticamente intolerable. Debemos renovar nuestro compromiso con la solución de los dos Estados antes de que sea demasiado tarde», ha declarado Guterres. «Seamos claros, la condición de Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa. Y negar la condición de Estado sería un regalo para los extremistas de todo el mundo. Sin dos Estados, no habrá paz en Oriente Medio y el radicalismo se extenderá por todo el mundo».
Durante su discurso, Guterres ha lanzado una serie de preguntas a «aquellos que se oponen al acuerdo» de los dos Estados: «¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo Estado donde a los palestinos se les niegan los derechos básicos? ¿Expulsados de sus hogares y su tierra? ¿Obligados a vivir bajo ocupación, discriminación y subyugación perpetuas?».
«¿Cómo es esto posible en el siglo XXI? ¿Cómo es aceptable? Esto no es paz ni justicia», ha denunciado el secretario general de la ONU, que ha añadido que el no reconocimiento de los dos Estados «sólo incrementará el creciente aislamiento de Israel en el escenario global».
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado en varias ocasiones que la solución de los dos Estados «no sucederá». El domingo, en un video difundido por su oficina, Netanyahu señalaba que habrá una «respuesta» a una decisión que tacha de «recompensa al terrorismo».
«Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino»
Durante la conferencia internacional que se celebra este lunes en Nueva York, sede de la ONU en Estados Unidos, Guterres ha condenado los ataques terroristas que cometió Hamás el 7 de octubre de 2023, así como el secuestro de 250 personas, y ha exigido «una vez más, el alto el fuego inmediato y permanente; la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes; y el acceso humanitario inmediato, pleno, seguro, incondicional y sin trabas».
«Nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino ni ninguna forma de limpieza étnica, la destrucción sistemática de Gaza, la hambruna de la población, la matanza de decenas de miles de civiles, la mayoría mujeres y niños, y de cientos de nuestros propios trabajadores humanitarios», ha denunciado Guterres.
El secretario general de la ONU también ha condenado «los acontecimientos en Cisjordania que suponen una amenaza existencial para la solución de dos Estados», así como «la expansión implacable de los asentamientos, la creciente amenaza de anexión y la intensificación de la violencia de los colonos». «Todo esto debe cesar», ha remarcado.
Más de 150 países reconocen al Estado Palestino
Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza hace casi dos años, una veintena de países han reconocido al Estado de Palestina, sumando un total de 157 países que lo hacen, entre ellos España.
Sin embargo, entre los que no lo reconocen hay importantes países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Italia o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concordancia con Israel. Washington, principal aliado de Israel, ha intentado sabotear la conferencia de la ONU al denegar el visado de entrada al país al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y a su equipo, ante lo que Naciones Unidas ha tenido que autorizar la intervención de Palestina en la cumbre por videoconferencia.