CDMX, 23 de septiembre del 2025.- El peso mexicano busca romper el piso de las 18.30 unidades ante el dólar, mientras los operadores asimilan el último dato del Indicador de la Actividad Económica (IGAE), que tuvo su peor caída desde 2021.

“La dirección de la jornada dependerá de la magnitud de la desaceleración en ventas minoristas y actividad económica. Cifras más débiles de lo previsto podrían presionar al peso hacia la zona de 18.40, mientras que datos en línea o mejores acompañados de un tono dovish en los discursos de la Fed favorecerían intentos de apreciación hacia 18.30–18.25”, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros para ATFX LATAM.
La moneda nacional se aprecia ante el dólar 0.25 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.31 unidades, 4 centavos menos con respecto al cierre del lunes 22 de septiembre.
La actividad económica se contrajo 1.2 por ciento anual en julio, lo que representó su peor tasa anual desde febrero de 2021, principalmente afectada por el sector secundario o industrial, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su desglose, todos los rubros mostraron disminuciones anuales siendo la minería la que mostró la mayor caída con el 5.9 por ciento, seguido de esta, la construcción con 4.1 por ciento.
Precio del dólar en las ventanillas bancarias este martes
El dólar se vende en los 18.77 pesos cada uno, de acuerdo con los datos más recientes del banco Banamex.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, cae 0.05 a los 97.29 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) gana 0.01 por ciento a las mil 196.06 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.13 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.59 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas están el peso argentino, que registro un ‘salto’ de 3.43 por ciento tras la ‘quema’ de millones de dólares por parte del Gobierno de Javier Milei para evitar una devaluación.
Otras monedas que ganan al dólar son el rand sudafricano con 0.32 por ciento; el shekel israelí con 0.27 por ciento; el real brasileño con 0.17 por ciento, y la corona noruega con 0.14 por ciento.
Con información de El Financiero