20 de septiembre del 2025.- Al menos 84 personas han muerto por ataques del Ejército israelí a lo largo de este sábado en la Franja de Gaza, la mayoría en Ciudad de Gaza, según el recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.

Mientras, el Gobierno de Hamás en Gaza estima este sábado que en torno a un millón de personas se hacinan en Mawasi y Jan Yunis, en el sur de la franja y hacia donde el Ejército israelí ha dirigido las evacuaciones forzosas desde todo el enclave palestino, especialmente desde Ciudad de Gaza. Mientras tanto, el Ejecutivo asegura que en la ciudad quedan aún unos 900.000 gazatíes.
Del total de fallecidos este sábado, 57 personas han muerto en la capital (norte), sometida a violentos bombardeos y una ofensiva terrestre en expansión del Ejército israelí que dura ya cinco días. Unos 27 cadáveres han llegado a la morgue del Hospital Shifa, 28 a la del Hospital Bautista Al Ahli, uno al Jordano (de campaña) y otro al Hospital Quds del barrio de Tal al Hawa.
El recuento de los periodistas en las morgues registra también tres muertos en el centro de Gaza y 11 en el sur. «Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra», ha alertado el Hospital Bautista Al Ahli en un comunicado por la mañana, siendo el único centro aún en funcionamiento, aunque parcial, en el este de la capital gazatí, la zona más próxima a la expansión de las tropas.
Las cifras incluyen únicamente a los cadáveres trasladados a los hospitales que siguen operativos, sin que las autoridades hayan dado por ahora una cifra oficial de fallecidos durante la jornada. Hay que sumar que al menos 11 palestinos han muerto por la tarde en un bombardeo israelí sobre un bloque de viviendas del barrio de Sabra, al sur de Ciudad de Gaza. La aviación israelí ha bombardeado una zona densamente poblada, por lo que las víctimas han quedado sepultadas bajo los escombros, según ha informado la agencia de noticias oficial palestina, WAFA
Por su parte, el grupo islamista Hamás ha denunciado el creciente uso del Ejército israelí de robots cargados con explosivos y pilotados a distancia, «conducidos dentro de barrios residenciales para detonar y causar la escala más amplia de destrucción». Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONGs y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.
22.000 personas regresan a Ciudad de Gaza
Mientras la población se afana por abandonar Ciudad de Gaza ante el avance de las tropas israelíes y los bombardeos, al menos 22.000 gazatíes han realizado el desplazamiento inverso ante las pobres condiciones humanitarias que encontraron al llegar al sur de la Franja. Han dejado sus muebles y pertenencias al sur para ponerlos a salvo, pero han decidido retornar al norte ante la masificación de desplazados, ha informado el Gobierno de Hamás.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) asegura haber registrado unos 290.000 movimientos norte-sur desde mediados de agosto, si bien señala que un movimiento no es equivalente a una persona (pueden tratarse de vehículos o incluir a quienes entran y salen de la capital por trabajo, como periodistas o médicos).
En una Franja cuya economía permanece congelada desde que Israel lanzó su ofensiva en octubre del 2023, el desplazamiento al sur se ha convertido en un viaje con un precio desorbitado para la población. Gazatíes consultados por la agencia EFE aseguraron que el alquiler de una furgoneta para trasladar enseres como colchones y ropa oscila a precios entre los 600 y los 1.300 dólares y algunas llegan a costar hasta 3.000 dólares. Alquilar un terreno en el que plantar la tienda de campaña puede llegar a costar unos 500 dólares mensuales, y comprar una tienda puede ascender a 1.000.
Hamás publica una imagen de «despedida» de los rehenes
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha publicado este sábado una imagen en la que presenta a los 48 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza bajo el nombre de Ron Arad, un piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin que haya noticias de él desde 1988.
«Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la Ciudad de Gaza», ha dicho el grupo terrorista, según ha recogido el diario palestino Filastin.
Así, las Brigadas Ezeldín al Qasam han vuelto a acusar a Netanyahu de negarse a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que implique la liberación de los rehenes y a la decisión de Zamir de lanzar la citada ofensiva a pesar de que distintos medios israelíes informaron de que se había opuesto a este plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre.