Inicio / Noticias / Internacional / Israel cierra una de las vías de evacuación de Ciudad de Gaza y anuncia que atacará con «una fuerza sin precedentes»

Israel cierra una de las vías de evacuación de Ciudad de Gaza y anuncia que atacará con «una fuerza sin precedentes»

19 de septiembre del 2025.- El Ejército israelí ha cerrado la segunda vía de evacuación de la ciudad de Gaza que abrió el pasado miércoles en la carretera de Salah al Din, a la vez que ha anunciado que atacará con «una fuerza sin precedentes».

«Residentes de la ciudad de Gaza. Desde este momento el acceso al sur a través de la ruta de Salah al Din está cerrado», recoge un comunicado del portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en el que ha señalado que la carretera de Rashid (que atraviesa la Franja de norte a sur junto al mar) vuelve a ser la única operativa.

A la vez, Israel ha instado a los palestinos a abandonar la ciudad y desplazarse a la zona humanitaria del sur para no permitir que «Hamás los utilice como escudos humanos». «Las FDI (Fuerzas Armadas israelíes) seguirán operando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y el resto de las organizaciones terroristas», ha añadido.

El miércoles, Israel anunció que abriría de 12.00 (9.00 GMT) de ese mismo día hasta el mediodía de este viernes la carretera de Salah al Din —al este en la zona dominada por el Ejército israelí— para que la población de la capital se dirigiera al sur por ella, dados los enormes embotellamientos que se estaban produciendo en Rashid. Sin embargo, muchos de los desplazados se encuentran al oeste, donde el Ejército israelí instó a que se marcharan en otras evacuaciones, y no ofreció manera segura de llegar ahora hasta el este.

Preguntado en dos ocasiones, el Ejército no se ha pronunciado sobre cuántas personas utilizaron Salah al Din como vía de escape de la capital en estas 48 horas. El Ejército asegura que unas 450.000 personas han abandonado la ciudad de Gaza desde que intensificó sus bombardeos contra la capital a mediados de agosto. Sin embargo, el número se limita a unas 250.000 en el recuento de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) difundido este jueves. Para Médicos Sin Fronteras, más de 800.000 personas siguen atrapadas en el norte de Gaza porque el sur del enclave es inaccesible.

Suspendido el acceso de convoyes humanitarios de Jordania
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, ha dado, por su parte, la orden de suspender el acceso de «todos los convoyes que viajan de Jordania a Gaza» con ayuda humanitaria tras el tiroteo perpetrado por el conductor del camión de uno de ellos en el cruce fronterizo de Allenby, que mató a dos soldados israelíes. Dicho paso permanece cerrado este viernes, ha informado a EFE la Autoridad de Aeropuertos de Israel (a cargo del cruce).

Además, el Ejército israelí continúa por cuarto día su intensa ofensiva por tierra y aire para cercar Ciudad de Gaza, mientras las comunicaciones siguen completamente bloqueadas en la Franja, sin teléfono ni internet. Este viernes, fecha límite dada que las autoridades israelíes han dado a los gazatíes para dejar atrás sus casas, la aviación del Ejército se ha centrado en el barrio de Tal al Hawa de la capital, donde ha lanzado bombardeos ‘en alfombra’, destruyendo edificios de gran altura. La zona se encuentra mayoritariamente vacía tras abandonarlo sus residentes, ha atestiguado EFE en la capital gazatí.

También ha informado de que ha matado a Sim Mahmoud Yousef Abu Al-Khair, subjefe de Inteligencia Militar del Batallón Al-Buriej de Hamás, así como a otros diez «terroristas» en ataques aéreos y terrestres; y ha destruido más de 20 infraestructuras que atribuye a la milicia palestina. En el sur, el Ejército israelí asegura que sigue con sus operaciones en Yan Junis y Ráfah.

Por la mañana, se informaba de al menos nueve gazatíes han muerto esta jornada por los ataques del Ejército israelí, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta

Durante la víspera, el Ejército hebreo atacó la ciudad por el norte y el sur para obligar a la población a dejar definitivamente la capital en dirección a Al Mawasi, declarada «zona humanitaria». La realidad, sin embargo, es que la zona está destruida, colapsada y ha sido bombardeada en repetidas ocasiones. Además, apenas hay comida, agua o luz, y una tienda de campaña puede llegar a costar unos 4.000 shekel (unos 1.000 euros), un precio inasumible para los habitantes del enclave.

De hecho, este viernes dos niños de 10 y 6 años han muerto por un bombardeo israelí en el campamento de refugiados de Al Mawasi, ha confirmado a EFE el jefe de pediatría del Hospital Nasser de Jan Yunis, Ahmad Al Farra.

Como es habitual, las fuerzas judías aseguran estar bombardeando objetivos e infraestructura de Hamás, pero, los ataques también han afectado a casas, hospitales y refugios humanitarios desde el comienzo de la guerra. El conflicto deja ya más de 65.100 víctimas, según Hamás, aunque la cifra real podría ser mucho mayor ante la muerte de cientos de personas por la falta de comida y medicinas, sin que estas aparezcan en los recuentos oficiales de la milicia palestina.

Estados Unidos veta un alto el fuego en la ONU
En este contexto, Estados Unidos ha vuelto a vetar otra resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza, así como la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás. El texto, presentado por los 10 miembros no permanentes, ha conseguido el respaldo de 14 Estados y el único que ha votado en contra ha sido, una vez más, Estados Unidos.

El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, ha lamentado «que se permita que haya bebes muriendo de hambre, francotiradores disparando a niños en la cabeza, civiles asesinados en masa, familias desplazadas una y otra vez, de ruinas en ruinas y de muerte en muerte». De la misma forma, ha recordado que «el personal de Naciones Unidas, médicos humanitarios y periodistas son blanco de la devastación y de la destrucción».

Quien sí ha celebrado el veto es su homólogo israelí, Danny Danon, que ha agradecido a Washington «por demostrar liderazgo y convicción moral al vetar esta resolución parcial». La respuesta de Mansour es que esto es una «burla abierta».

Protestas en Israel contra la guerra
En Jerusalén crecen las protestas. A las puertas de la residencia oficial del primer ministro israelí, miles de manifestantes se han congregado para pedir el fin de la masacre en Gaza. Muchos de ellos han acampado, y llevan ya cuatro noches en las inmediaciones de la casa de Netanyahu.

Estas protestas, que llevan un año en marcha, se han recrudecido tras conocerse un informe que apunta a que los rehenes pueden estar siendo utilizados como escudos humanos en plena operación terrestre del ejército israelí en la ciudad de Gaza, donde se supone que están la mayoría de ellos.

Ver también

Asegura la Presidenta Sheinbaum que el país no asumirá el costo de defender a Salinas Pliego

No vamos a defender que no se le pague a los empresarios estadunidenses. Toma chocolate …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *