19 de septiembre del 2025.- Estonia ha denunciado este viernes que tres cazas rusos han violado su espacio aéreo en una incursión «descarada sin precedentes». Tallin ha señalado que los aviones de combate MiG-31 han entrado en el espacio aéreo estonio sin permiso y han permanecido allí un total de 12 minutos. Horas después, Polonia también ha notificado de la presencia de dos aviones de combate rusos en la zona de seguridad de una plataforma de perforación del mar Báltico.

«Rusia ha violado el espacio aéreo estonio cuatro veces este año, lo cual es inaceptable en sí mismo, pero la de hoy, durante la cual tres aviones de combate entraron en nuestro espacio aéreo, es de un descaro sin precedentes», ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna, que ha añadido que «las crecientes pruebas fronterizas y la agresividad de Rusia deben responderse con un rápido aumento de la presión política y económica».
El Consejo del Atlántico Norte (el principal órgano de toma de decisiones políticas de la OTAN) se reunirá la semana que viene tras la decisión de Estonia de invocar el artículo 4 de la OTAN, el cual permite a cualquier país miembro de la Alianza llevar ante el Consejo del Atlántico Norte (el principal órgano de toma de decisiones políticas de la OTAN) cualquier consulta.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha puesto en contacto con el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, y ha alabado la respuesta «rápida y decisiva» de la Alianza.
Horas después de la incursión en el espacio aéreo estonio, dos guardias fronterizos de Polonia han alertado en X de que «dos aviones de combate rusos realizaron un vuelo rasante sobre la plataforma Petrobaltic en el mar Báltico, [violando] la zona de seguridad de la plataforma». Los guardias han añadido que se había notificado a las Fuerzas Armadas y a otros servicios.
La OTAN intercepta los cazas rusos en Estonia
La entrada de los cazas rusos en Estonia se produce apenas una semana después de que más de 20 drones rusos entraran en el espacio aéreo polaco. Las incursiones en ambos países y en Rumanía, todos miembros de la OTAN, han aumentado la creciente tensión en el flanco oriental de la Alianza.
A través de un mensaje en X, la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, ha asegurado que la OTAN «respondió inmediatamente» e «interceptó» los cazas rusos. «Este es otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la OTAN».
La intervención de la Alianza ocurre 10 días después de que la OTAN derribara por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado, cuando una veintena de drones rusos entraron en el espacio aéreo de Polonia.
Varsovia calificó la incursión de «agresión» y el primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró que el país estaba «en la situación más cercana de un conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial». Polonia también invocó el artículo 4 pero la OTAN no se llegó a reunir.
Seis días antes, drones rusos también entraron en el espacio aéreo de Rumanía. Varios funcionarios occidentales afirmaron que Rusia estaba poniendo a prueba la preparación y la determinación de la Alianza Atlántica.
La UE denuncia la incursión rusa
La Unión Europea se ha mostrado firme y ha rechazado la acción de Rusia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que la UE responderá «con determinación» a «cada provocación» de Rusia y ha urgido a los Gobiernos europeos a aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre el Kremlin.
«Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte. A medida que crezcan las amenazas, también lo hará nuestra presión», ha escrito Von der Leyen en redes sociales.
La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, también ha denunciado la incursión, que ha tildado de «una provocación extremadamente peligrosa». «Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad», ha escrito la ex primera ministra estonia en sus redes sociales.
En declaraciones transmitidas por un portavoz, Kallas ha asegurado que la violación del espacio aéreo estonio «no fue un accidente».
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado la incursión de «inaceptable» y ha asegurado que esta es una nueva medida de desestabilización por parte de Moscú. «Aviones de combate rusos han vuelto a violar el espacio aéreo de la OTAN, esta vez en Estonia. Esto es inaceptable. La desestabilización rusa se está expandiendo a nuevos países y direcciones», ha escrito Zelenski en Telegram. «Se necesitan medidas enérgicas, tanto conjuntas como de cada país», ha añadido.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha apuntado a que la acción sobre Estonia «es una violación inaceptable de su soberanía». Su homólogo alemán, Johann Wadephul, ha declarado que Estonia cuenta con la plena solidaridad de Alemania. «Al interceptar los aviones rusos inmediatamente, demostramos que la OTAN siempre está lista para defenderse», ha escrito Wadephul.
Reino Unido también ha condenado la incursión rusa. El ministro de Defensa británico, John Healey, ha escrito en su cuenta de X que «esta última actividad temeraria y peligrosa de Rusia es la tercera violación del espacio aéreo de la OTAN en los últimos días». «La agresión de Putin solo sirve para fortalecer la unidad de la OTAN y nuestra determinación de apoyar a Ucrania», ha asegurado Healey.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha condenado firmemente la incursión rusa, denunciando en X «una nueva etapa» en la «acumulación de provocaciones y gestos irresponsables de Rusia».
En declaraciones a medios, el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha subrayado que la violación del espacio estonio por parte de Rusia «podría ser un gran problema». «No me gusta. No me agrada cuando eso ocurre. Podría ser un gran problema», ha dicho a los periodistas en el Despacho Oval. El republicano ha asegurado que va a analizar la situación y «pronto» hablará sobre ello.
Los aviones entraron con sus transpondedores apagados
Según fuentes de los ministerios de Defensa y Exteriores de Estonia, las aeronaves rusas han entrado sin permiso en el espacio aéreo del país báltico y han permanecido unos 12 minutos sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia (a unos 100 kilómetros de la capital).
Estonia ha indicado que los cazas no tenían planes de vuelo, no estaban en contacto con el control de tráfico aéreo y sus transpondedores estaban apagados (un dispositivo que permite la localización, la identificación y la comunicación con el avión).
Defensa ha informado que cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, «respondieron al incidente».
Moscú lo niega
Horas más tarde, el Gobierno de Rusia ha asegurado este viernes que sus fuerzas aéreas no han violado el espacio aéreo de Estonia y ha defendido que sus aviones han mantenido en todo momento el itinerario previsto, respetando el Derecho internacional.
«El 19 de septiembre, tres aviones rusos equipados con MiG-31 se estacionaron en el aeropuerto de Kaliningrado, en Kareli. El vuelo se realizó en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo, sin violar las fronteras territoriales de ningún país, tal y como lo confirma un seguimiento objetivo», ha expuesto el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado compartido vía Telegram.
En el mismo informe, el Kremlin ha insistido en que «los aviones rusos no se desviaron de la ruta de vuelo acordada y no violaron el espacio aéreo estonio», asegurando que volaron sobre «aguas neutrales del mar Báltico a una distancia de más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo», perteneciente a Estonia.