Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (19-IX-2025).- Si bien es cierto que el tema de la inseguridad aún sigue siendo su talón de Aquiles, por la alta percepción que hay sobre ello, en otros rubros como obra pública, finanzas y de educación el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla está ofreciendo resultados tangibles.

Podría decirse que en cuatro años de la presente administración estatal se advierten avances sustanciales.
Por ejemplo, hoy el mandatario estatal Alfredo Ramírez anuncia que han sido invertidos 40 mil millones de pesos en obra pública durante el cuarto año de gobierno.
Asimismo, trabaja en la rehabilitación y edificación de escuelas de educación básica y campus universitarios en Morelia y Huetamo para ofrecer a niñas, niños y jóvenes mejores condiciones educativas sin tener que trasladarse hasta la capital del estado para continuar sus estudios.
Refiere el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se construyen hospitales del IMSS Bienestar en Maruata, municipio de Aquila y en la comunidad indígena de Arantepacua, en Nahuatzen; además, se tiene proyectado un centro hospitalario en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en Morelia.
Mientras que en el terreno financiero, el director estatal de Fondos y Valores de la Secretaría de Finanzas y Administración, Omar Murillo Núñez, anota que la austeridad, la disciplina, el orden y la transparencia en el manejo de las finanzas públicas estatales, se han traducido en la recuperación real de la estabilidad económica, el desarrollo integral y sostenido, la credibilidad, la confianza, la legalidad de Michoacán.
Murillo Núñez recuerda que en octubre de 2021, cuando inició la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la situación financiera, social y política de la entidad era caótica y de quebranto.
En aquel entonces -relata Omar Murillo- el 70 por ciento de las carreteras estatales presentaban más de una década de abandono, las vías férreas se encontraban bloqueadas, se registraban marchas y plantones que afectaban la dinámica de la sociedad, las obras estaban inconclusas, las deudas con terceros superaban 12 mil millones de pesos y los pasivos con la banca, cercanos a los 20 mil millones de pesos.
Todo ello, dice, perjudicaba y amenazaba la estabilidad de Michoacán y sus habitantes.
Y hoy, y desde el 2021, en la Secretaría de Finanzas, al mando de la cual se encuentra el profesionista Luis Navarro García, se apuesta por la estabilidad y el orden financiero.
En tanto que en el tema educativo, desde la Secretaría de Educación se ha dado prioridad a la estabilidad laboral del magisterio michoacano que se refleja en que la atención a la niñez michoacana, puesto que por tercer año consecutivo se advierten ciclos escolares completos.
Gaby Molina ha declarado que “Michoacán logró la mayor disminución porcentual de rezago educativo en el país entre 2022 y 2024, de acuerdo con los resultados del informe de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La entidad redujo esta carencia social en 3.2 puntos porcentuales, superando a Querétaro (3.1) e Hidalgo (2.0)”.
Como se puede observar, los datos duros revelan avances y aciertos.
Al menos en áreas como las arriba citadas, la administración estatal de Alfredo Ramírez Bedolla advierte resultados que no se pueden soslayar.
Así, tres funcionarios estatales están destacando en la administración bedollista: Gaby Molina Aguilar, Gladyz Butanda Macías y Luis Navarro García, quienes están cumpliendo con la tarea que se les ha encomendado.
Al tiempo.
EL FISCAL general del Estado, Carlos Torres Piña, presentó ante la Comisión de Justicia del Congreso del Estado la iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General, considerada como la base de la transformación institucional que permitirá optimizar procesos y fortalecer la transparencia en todas sus áreas. Durante su exposición, Torres Piña destacó que esta propuesta busca priorizar una atención más cercana a la ciudadanía, con el objetivo de facilitar y acercar los servicios, además de garantizar una procuración de justicia con transparencia que responda a las necesidades actuales de las y los michoacanos. “Requerimos de una Fiscalía que transparente sus procesos ante el usuario y responda a las demandas ciudadanas en materia de combate y persecución del delito”, expresó….FRENTE a lo anterior, la diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXVI Legislatura Local, solicitó formalmente al Congreso del Estado que la iniciativa con proyecto de Decreto para expedir la Ley de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al Servicio de las Víctimas del Delito sea turnada a comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, asegurando la participación activa de la Comisión de Derechos Humanos en todo el análisis legislativo. En un oficio entregado a la presidenta de la Mesa Directiva, Giuliana Bugarini Torres, la legisladora destacó la importancia de que la Comisión de Derechos Humanos participe en foros, conversatorios, mesas de trabajo y demás actividades relacionadas con la iniciativa, para garantizar que la normativa incorpore medidas de atención equitativa, inclusiva y centrada en las víctimas….LA DIPUTADA Eréndira Isauro Hernández y el diputado coordinador de la Representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre Chávez, presentaron ante la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán una iniciativa de Ley de Archivos del estado, con el objetivo de armonizarla con la Ley General de Archivos, vigente desde hace siete años. La legisladora destacó que esta armonización es clave para garantizar la preservación de la memoria documental del estado y fortalecer la transparencia en la gestión pública. “Legislar en materia de archivos no es solo un tema administrativo; es garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la información, que se respete el derecho a la verdad y que no se pierda nuestra historia”, señaló Isauro Hernández. La Ley General de Archivos, vigente desde el 25 de julio de 2018, establece principios y bases para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos de los entes públicos y de cualquier persona que reciba recursos públicos o ejerza actos de autoridad. Entre sus objetivos destacan garantizar el derecho a la verdad, el acceso a la información y la preservación del patrimonio documental de la Nación. Isauro Hernández explicó que la iniciativa busca abrogar la Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado de Michoacán y sus municipios, para dar paso a una nueva legislación estatal totalmente armonizada con la Ley General de Archivos. Esto permitirá dotar a los sujetos obligados de herramientas claras para la gestión documental, la rendición de cuentas y la protección de los derechos ciudadanos.…LA DIPUTADA Grecia Jennifer Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025, reiteró el llamado a las juventudes michoacanas para inscribirse a este ejercicio legislativo antes de que cierre la convocatoria este viernes. “El Parlamento Juvenil Incluyente es una plataforma para que las y los jóvenes puedan expresar sus ideas, generar propuestas y convertirse en agentes de cambio. El futuro se construye con su participación, y esta es la oportunidad de que su voz sea escuchada en el Congreso del Estado”, subrayó la legisladora. Informó que se mantienen las visitas a instituciones educativas en todo el estado, con el objetivo de motivar a la juventud a sumarse a esta experiencia. Reconoció la respuesta entusiasta que ha despertado el proceso de registro, con gran interés por parte de jóvenes de diferentes regiones de Michoacán. El Parlamento Juvenil Incluyente 2025 se desarrollará los días 30 y 31 de octubre en el Congreso del Estado. Una vez concluido el periodo de registro, el comité calificador evaluará las propuestas y publicará la lista de quienes participarán como parlamentarias y parlamentarios juveniles. Requisitos de participación recordó que es tener entre 18 y 29 años cumplidos. Ser de Michoacán o contar con al menos un año de residencia comprobable y además de presentar una propuesta en alguna de las siguientes modalidades: iniciativa de Ley: proyecto legislativo que proponga una nueva norma o reformas a una existente, con impacto social o proyecto Social: propuesta innovadora, creativa y autosustentable que atienda problemáticas locales o estatales…LA DIPUTADA local Sandra Arreola Ruiz, coordinadora de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán, ha consolidado iniciativas que reflejan el doble compromiso del Partido Verde: la protección irrestricta del medio ambiente y el desarrollo social sostenible de las y los michoacanos. Entre las iniciativas más relevantes presentadas por la diputada Arreola Ruiz se encuentran: 1. Ley de Fomento a la Economía Circular: Una iniciativa pionera para reducir la generación de residuos sólidos, promover el reciclaje y la reutilización de materiales, impulsando un nuevo modelo económico sostenible y generador de empleos verdes. 2. Reforma para la Protección y Bienestar Animal: Fortalece el marco jurídico para sancionar el maltrato animal y promueve la tenencia responsable, reflejando el compromiso con la vida y el respeto a todos los seres vivos. 3. Iniciativa para el Impulso de las Energías Renovables: Busca facilitar la inversión y el uso de energías limpias (solar, eólica) en el sector industrial, comercial y doméstico, para reducir la huella de carbono del estado y promover la soberanía energética. 4. Ley de Aguas para el Estado de Michoacán: Propone una gestión más eficiente, transparente y sustentable del agua, priorizando el derecho humano al agua y la preservación de cuencas hidrológicas frente a la sobreexplotación. 5. Programas de Desarrollo Social con Perspectiva Ambiental: Iniciativas que vinculan el apoyo a comunidades vulnerables con proyectos de reforestación, conservación de suelos y aprovechamiento sustentable de recursos naturales, demostrando que la lucha contra la pobreza y la protección ambiental van de la mano…CON EL FIRME compromiso por fortalecer la seguridad en el estado, se llevó a cabo la inauguración del nuevo Cuartel de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Michoacán, un evento que marca la consolidación de la estrategia nacional de seguridad pública y en cuyo marco, el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Michoacán, Roberto Eduardo Molina García, destacó el apoyo del Gobierno del Alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, en el mantenimiento de las vialidades que conectan a esta institución. En su mensaje, resaltó la relevancia del cuartel, ya que “fungirá como el centro neurálgico de operaciones para materializar la estrategia nacional de seguridad pública en el bello estado de Michoacán”. Frente al presidente de Morelia, Alfonso Martínez, el general de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Eugenio Leonardo López Arellanes, coordinador Territorial de la Guardia Nacional, Región “Occidente”; al fiscal Carlos Torres Piña y funcionarios estatales, agradeció el apoyo del Gobierno de Morelia con el mantenimiento y habilitación de las vialidades externas, las cuales ayudarán a mejorar la movilidad en las tareas operativas, al sur de la capital….EL DIRIGENTE estatal de Morena, Jesús Mora González, destacó que el Gobierno de Michoacán está alineado con la política de movilidad impulsada por el Gobierno Federal y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En este sentido, subrayó que la construcción de los teleféricos en Uruapan y Morelia responden a esta visión de modernización del transporte público. Mora González recordó que durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México se pusieron en marcha al menos tres líneas de teleférico, las cuales actualmente trasladan a más de 160 mil personas diariamente, lo que equivale a cuatro veces la capacidad del estadio Morelos. Este modelo, dijo, demuestra que los teleféricos son una solución eficaz y sustentable para la movilidad urbana. El líder morenista resaltó que en Michoacán la obra se está realizando con inversión pública al cien por ciento, sin recurrir a deuda, gracias al manejo responsable de los recursos del estado. “Se ha cuidado el dinero que es del pueblo y eso permite concretar proyectos de gran impacto como este”, aseguró. Finalmente, afirmó que desde Morena continuarán defendiendo esta política de movilidad que busca acercar a las y los ciudadanos alternativas seguras, rápidas y accesibles de transporte, consolidando a Michoacán como un estado con infraestructura moderna y en sintonía con la transformación nacional…. “EL PRI es el único partido que ha sabido gobernar y resistir a la oposición. Hoy, desde aquí les pido que levantemos la voz con más fuerza que nunca, que cada sección, cada barrio, cada comunidad vuelva a sentir al PRI cercano, decidido y combativo, porque si algo nos distingue es que no sabemos rendirnos”, señaló la secretaria de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional, Alejandra Andrade Becerril, durante la entrega de nombramiento y toma de protesta de su homóloga en Michoacán. En ese sentido, dijo, los espacios que vengan tienen que ser para quienes han trabajado por el PRI, “porque el PRI no se hace desde arriba, se hace desde abajo, en la calle, en las colonias, en las comunidades, casa por casa, persona por persona”. Asimismo, dijo, el reto tricolor está claro y consiste en volver a tocar las puertas, mirar a los ojos a la gente y decirles con toda certeza, que estábamos mejor cuando gobernaba el PRI. También desde la trinchera legislativa nacional “nuestro presidente Alejandro Moreno Cárdenas, ha puesto el ejemplo de lo que significa encabezar una oposición firme, clara y combativa», añadió….