Inicio / Noticias / Legislativas / Trump muestra su «desacuerdo» con la postura de Starmer sobre Gaza y el reconocimiento de Palestina

Trump muestra su «desacuerdo» con la postura de Starmer sobre Gaza y el reconocimiento de Palestina

18 de septiembre del 2025.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado su «desacuerdo» con la postura del primer ministro británico, Keir Starmer, en torno a Gaza y el reconocimiento del Estado palestino durante su visita a Londres. Reino Unido anunció en julio que reconocería Palestina antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, prevista del 23 al 29 de septiembre, salvo que Israel llevara a cabo «medidas sustanciales» para poner fin a la «terrible situación» en el enclave palestino.

«Estamos totalmente de acuerdo en la necesidad de alcanzar la paz y de elaborar una hoja de ruta, porque la situación en Gaza es intolerable. Los rehenes llevan cautivos muchísimo tiempo y han de ser liberados; y la ayuda tiene que entrar en gaza con celeridad», respondía Starmer a una periodista que preguntaba sobre su plan de reconocer el Estado palestino.

Esa cuestión, ha dicho, «necesita ser abordada» y será parte de un «paquete general» que, según Starmer, están abordando los equipos de ambos países y que acabará con «la terrible situación» en la Franja. Llevará «hacia un resultado que sea un Israel seguro y protegido —que actualmente no tenemos— y un Estado palestino viable», ha dicho el líder británico.

Inmediatamente después, Trump ha sido contundente: «Yo simplemente quiero que se libere a todos los rehenes ahora mismo». El mandatario ha hecho referencia a encuentros que ha mantenido en la Casa Blanca con excautivos israelíes en Gaza y ha asegurado que les trataron «sin ninguna humanidad». «Hamás ha dicho que quiere colocar a los rehenes en primera fila en cualquier ataque, eso es Brutal. No estoy de acuerdo con el primer ministro al respecto. Es uno de nuestros pocos desacuerdos», ha sentenciado después.

Starmer ha asegurado que ambos han dedicado «cerca de una hora» a debatir sobre asuntos internacionales, entre ellos la situación en Gaza, y ha insistido en que Hamás es una organización «terrorista» que no puede estar presente en un futuro gobierno en la Franja. Según The Guardian, Reino Unido reconocerá el Estado palestino durante el fin de semana, una vez Trump haya concluido su visita.

Palestina ya está reconocido por 147 de los 193 estados miembros de la ONU, entre ellos España, y Francia y Canadá también darán el paso este mes.

Starmer pide «aumentar la presión» sobre Putin
Los líderes sí que se han mostrado en sintonía al hablar sobre la guerra en Ucrania. Starmer ha dicho que hace falta «aumentar la presión» sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para que ponga fin al conflicto y ha asegurado que el jefe del Kremlin no actúa como «alguien que quiere paz». En la misma línea, Trump ha asegurado que su homólogo ruso le ha «decepcionado» y ha insistido en que la ofensiva no habría comenzado si él no hubiera dejado de ser presidente.

«Pensé que [acabar con la guerra] sería más fácil sería por mi relación con el presidente Putin, pero me ha decepcionado. Me ha decepcionado mucho. […] Pero hemos resuelto casi todos los conflictos y, como saben, estamos trabajando muy duro en lo que está ocurriendo en Israel y Gaza. Es complejo, pero se va a resolver», ha dicho el mandatario, que ha añadido que el líder del Kremlin «está matando a mucha gente» y «está perdiendo a más soldados rusos que ucranianos».

Además, el líder republicano ha vuelto a instar a los países europeos a dejar de comprar petróleo ruso, ya que asegura Rusia acabará la guerra en Ucrania si los precios del crudo bajan. «Es muy sencillo: si el precio del petróleo baja, Putin se va a retirar. No va a tener otra opción», ha defendido.

Trump selló el deshielo con su homólogo ruso en agosto, durante un encuentro en Alaska en medio de sus intentos por alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. Sin embargo, tras una reunión de unas tres horas ambos dejaron en el aire el futuro del conflicto, que todavía continúa sin atisbos de una posible tregua.

Washington y Londres sellan un acuerdo tecnológico

Ambos líderes han aprovechado la visita para firmar el llamado Acuerdo de Prosperidad Tecnológica que, según el Gobierno británico, «fomentará la cooperación en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear». Estará acompañado de inversiones privadas por más de 31.000 millones de libras (35.800 millones de euros).

Microsoft invertirá 30.000 millones de dólares (unos 22.000 millones de libras o 26.000 millones de euros) para expandir la infraestructura de IA británica y construir el mayor superordenador del país; Google destinará 5.000 millones de libras (unos 5.800 millones de euros) a un nuevo centro de datos en el condado inglés de Hertfordshire; y CoreWeave, Salesforce y AI Pathfinder aportarán más de 4.000 millones de libras (4.600 millones de euros) adicionales para impulsar la inteligencia artificial y la capacidad de cómputo.

Starmer ha asegurado que el acuerdo supone «un cambio generacional» en la relación entre Washington y Londres y «que generará crecimiento, seguridad y oportunidades».

Pese a su reunión con Starmer, Trump ha insistido en que su visita estaba destinada a «estar con el rey Carlos y Camila» y ha aprovechado para referirse al monarca como «un caballero elegante». Su estancia, de hecho, ha incluido paseos en carruajes tirados por caballos, guardias de honor y un banquete en un castillo milenario con pompa real; y no ha estado exenta de polémica.

El líder republicano fue recibido por protestas ciudadanas y un grupo de personas proyectó una imagen del presidente con el pedófilo Jeffrey Epstein en uno de las torres de Windsor.

Ver también

La Presidenta Sheinbaum advierte que vienen otras detenciones relacionadas al ‘huachicol’ fiscal

18 de septiembre del 2025.- El caso de huachicol fiscal no se investiga por presión …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *