Inicio / Noticias / Economía / Este jueves el tipo de cambio se ubica en las 18.36 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 19.84 pesos

Este jueves el tipo de cambio se ubica en las 18.36 unidades por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 19.84 pesos

CDMX, 18 de septiembre del 2025.- El peso mexicano ve en peligro su racha de ganancias ante el dólar este jueves 18 de septiembre, mientras los inversionistas asimilan el primer recorte a la tasa de la Fed en nueve meses.

La depreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.29 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.36 unidades, 5 centavos más con respecto al cierre del miércoles 17 de septiembre.

“El tipo de cambio repuntó a medida que el dólar recupera terreno y los inversores locales esperan una reunión entre el primer ministro de Canadá y Claudia Sheinbaum, para dialogar sobre la revisión del T-MEC y otros temas comerciales”, destacó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.

Sheinbaum recibirá a Carney en Palacio Nacional. Junto con el primer ministro canadienses también vienen los ministros responsables de Asuntos Exteriores y de Comercio con Estados Unidos.

La reunión entre ambos mandatarios se da a días del arranque de las consultas públicas para la revisión del T-MEC que se hará en 2026.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos?
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 18.84 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por el banco Banamex.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, sube 0.52 por ciento a los 97.37 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) gana 0.44 por ciento a las mil 196.10 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.12 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.56 por ciento.

Entre las divisas más depreciadas están el dólar neozelandés con 1.54 por ciento; la corona sueca con 0.99 por ciento; el yen japonés con 0.84 por ciento; el won surcoreano con 0.80 por ciento, y el dólar australiano con 0.65 por ciento.

Con información de El Financiero

Ver también

UMSNH y sector productivo de Ciudad Hidalgo se unen para apuntalar la industria maderera

En gira de trabajo, la rectora Yarabí Ávila visitó las instalaciones de la Unidad Profesional …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *