Inicio / Noticias / Legislativas / IPC de la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nivel sin precedente en sus casi 47 años, al cotizar en el arranque de la jornada en los 61 mil puntos

IPC de la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nivel sin precedente en sus casi 47 años, al cotizar en el arranque de la jornada en los 61 mil puntos

CDMX, 11 de septiembre del 2025.- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nivel sin precedente en sus casi 47 años, al cotizar en el arranque de la jornada en los 61 mil puntos.

El principal índice accionario, que en octubre cumple 47 años, opera con una ganancia de uno por ciento, luego de la pausa que hizo ayer miércoles, para cotizar sobre los 61 mil 107 puntos. Se espera que no se de la vuelta como ayer, pues en Wall Street los máximos no se quieren ir.

Impulsado el IPC por el alza del precio de las acciones de América Móvil, Alfa, Asur, Banco del Bajío, Banorte, Cemex, Grupo México, Walmart, Quálitas, principalmente.

Pese a que el aumento de la inflación al consumidor en Estados Unidos alimentó las preocupaciones de las políticas comerciales del presidente Donald Trump, los inversionistas toman riesgos este jueves en los mercados financieros.

En la apertura de la jornada, el peso mexicano sabe que no hay quinto malo y quiere registrar su quinta ganancia consecutiva este lunes, al ganar 0.23 por ciento ante la divisa estadounidense, para operar en alrededor de 18.54 pesos por dólar.

Esto de la mano de la debilidad del dólar, que según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, cae 0.20 por ciento, a 97.545 puntos.

La inflación mensual en Estados Unidos aumentó a 0.4 por ciento en agosto de 2025, tras haberse ubicado en 0.2 por ciento en julio y por encima de las expectativas del mercado del 0.3 por ciento. Así, a tasa anual el incremento de precios al consumidor fue de 2.9 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.

Es el mayor nivel desde enero, lo que alimentó la preocupación de que las políticas comerciales del presidente Donald Trump estén aumentando la presión sobre los precios para los hogares, reconoció Janneth Quiroz, directora de análisis económico, tipo de cambio de Monex.

Los costos de la vivienda subieron 0.4 por ciento, mientras que los de los alimentos avanzaron 0.5 por ciento, impulsados por un incremento del 0.6 por ciento en el índice de alimentos en el hogar y uno del 0.3 por ciento en los alimentos fuera del hogar.

Los precios de la energía crecieron 0.7 por ciento, debido a un aumento del 1.9 por ciento en la gasolina. Las tarifas aéreas, los autos y camionetas usados, la ropa y los vehículos nuevos también ejercieron presión al alza, mientras que se observaron descensos en la atención médica, el ocio y las comunicaciones. La inflación mensual subyacente, excluyendo alimentos y energía, fue de 0.3 por ciento, igual que en julio y en línea con las previsiones.

En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) alargó su pausa con lasa tasas de interés en el 2 por ciento, y los inversionistas buscan pistas por si hay más recortes futuros.

En tanto, Wall Street se mantiene en la carrera de los máximos. El Nasdaq sigue con una ganancia de 0.41 por ciento esta mañana; el S&P 500 sube 0.54 por ciento y el Dow Jones gana más de uno por ciento esta mañana.

En medio de la conmemoración de 24 años del 11S, los mercados accionarios en Estados Unidos celebran que las tasas de interés retomen su descenso la próxima semana.

Por su parte, los precios del petróleo bajan más de 1.5 por ciento. Tan sólo el Brent cae 1.57 por ciento, a 66.43 dólares; mientras que el WTI retrocede 1.77 por ciento, a 62.54 dólares.

Con información de La Jornada

Ver también

Las finanzas públicas están pagando la resaca de lo que fue “la fiesta de la deuda” en los gobiernos neoliberales: Édgar Amador Zamora

11 de septiembre del 2025.- Las finanzas públicas están pagando la resaca de lo que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *