10 de septiembre del 2025.- Polonia ha derribado por primera vez varios drones rusos que han penetrado este miércoles en su espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania, «una violación sin precedentes» que Varsovia califica de «agresión». Se trata de la primera vez en que un miembro de la OTAN derriba aparatos rusos sobre su territorio, aunque ya antes habían caído proyectiles o drones en Polonia y Rumanía, y la Alianza Atlántica, que ha intervenido en la interceptación, ha asegurado que está «analizando» lo ocurrid

El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha anunciado que sus sistemas de defensa aérea y reconocimiento por radar han alcanzado el «nivel máximo de alerta» tras la entrada de más de 10 drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en el oeste de Ucrania, varios de los cuales, aunque no ha precisado cuántos, han sido derribados por cazas F-16.
En concreto, el ministro de Interior polaco, Kinga Gałeck, ha informado del hallazgo de restos de un misil de origen desconocido y de siete drones tras la violación del espacio aéreo.
«La situación más cercana a un conflicto desde la IIGM»
«Estamos en la situación más cercana de un conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial», ha asegurado el primer ministro polaco, Donald Tusk, que ha confirmado de 19 violaciones del espacio aéreo de su país. El jefe de Gobierno ha dicho que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que contempla que los aliados «se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada».
El Ministerio de Defensa de Rumanía también ha informado del despliegue de dos cazas F-16 ante la presencia de drones rusos cerca de su espacio aéreo esta misma noche. Asimismo, Bielorrusia ha admitido haber derribado parte de los drones que se dirigían a Polonia y que, según el jefe del Estado Mayor del Ejército bielorruso, perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos.
Rusia: «No se planeaba alcanzar objetivos en Polonia»
Desde Rusia, aseguran que su plan no era alcanzar Polonia. «No se planeaba alcanzar objetivos en territorio de Polonia», señala un comunicado castrense publicado en Telegram, en el que el Ministerio de Defensa ruso se muestra dispuesto a celebrar consultas con Varsovia.
Previamente, Moscú había negado que los drones impactados en Polonia sean suyos y había apuntado a Ucrania, según recoge la agencia rusa Ria. «Sabemos una cosa: estos drones volaban desde Ucrania», ha dicho el encargado de negocios ruso en Varsovia, Andrei Ordash, tras salir del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, donde había sido citado tras el ataque. Previamente, Ordash había dicho que Polonia «no ha presentado pruebas» del origen ruso de los drones derribados.
La OTAN participa en la operación: «Estamos alerta»
La OTAN ha participado en la operación de interceptación: el Mando Aéreo Aliado de la OTAN (AIRCOM, en inglés) ha dado apoyo con aviones F-35 de los Países Bajos, aviones de vigilancia AWACS italianos y un aparato de repostaje en vuelo. Una fuente de la Alianza ha declarado a Reuters que la organización no trata el incidente como un ataque.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha defendido que lo ocurrido «no es un incidente aislado» y que se «está analizando», sin entrar en si fue una acción intencionada. «Se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente. Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado», ha afirmado en una breve declaración a la prensa tras una reunión del Consejo del Atlántico Norte solicitada por Varsovia.
Además, Rutte le ha mandado un mensaje al presidente ruso, Vladímir Putin: «Deje de violar el espacio aéreo aliado y sepa que estamos preparados, que estamos alerta y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN».
Asimismo, la Casa Blanca ha adelantado que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto hablar con su homólogo polaco, Karol Nawrocki.
Por su parte, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ha dicho que la «violación deliberada» del espacio aéreo polaco no constituye un ataque militar, lo que conllevaría la activación del Artículo 5 del Tratado de la OTAN. «Fue un ataque en el sentido de que se violó el espacio aéreo de Polonia, pero no fue un ataque en el sentido militar, en cuanto a que algo quedara destruido o alguien resultara muerto», ha defendido.
Ha afectado a áreas fronterizas con Ucrania
Las áreas que se han visto amenazadas son las provincias de Podlaquia, Mazovia y Lublin, fronterizas con Ucrania, donde se ha instado a la población a permanecer en casa. Durante varias horas han cerrado todos los aeropuertos de Varsovia (aeropuertos de Chopin, Modlin y Rzeszow), que ya han reabierto. El aeropuerto de Lublin permanece cerrado.
En la región de Lublin, concretamente en la localidad de Wiriki, uno de los aparatos aéreos ha impactado en un edificio de viviendas sin causar víctimas, según medios locales. La Policía ha hallado los restos de otro aparato en Czosnowka, en la misma región. Hasta el momento no se ha informado de daños personales.
A primera hora de la mañana del miércoles, la Fuerza Aérea ha declarado el fin de las operaciones militares.
Tusk habla de «provocación a gran escala»
Tusk ha convocado de urgencia a su Gobierno y su intervención ante el gabinete ha sido retransmitida en directo. En ella, ha asegurado que un «gran número» de drones rusos han penetrado en Polonia y ha añadido que «probablemente» se trata de una «provocación a gran escala».
«Lidiamos con una provocación a gran escala… Estamos listos para repeler este tipo de provocaciones. La situación es seria, y nadie duda de que debemos prepararnos para varios escenarios», ha declarado Tusk ante sus ministros y jefes de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad.
El primer ministro polaco ha adelantado que estaba en «constante comunicación» con el secretario general de la OTAN y los aliados.
En la misma línea se ha pronunciado la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, que asegura que hay «indicaciones que sugieren» que el ataque ha sido «intencionado». «Anoche, en Polonia, fuimos testigos de la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que comenzó la guerra», ha afirmado.
Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado el ataque y lo ha calificado de «violación flagrante» del espacio aéreo polaco. Lo sitúa en el marco de la «escalada» que parece haber iniciado Moscú, aunque ha instado a «no precipitarse» en la respuesta por parte de la UE y la Alianza Atlántica. El ministro ha asegurado que la situación está siendo analizada con el resto de aliados de la OTAN y que a lo largo del día hablará con su homólogo polaco para «hacer una valoración conjunta».
Un test para Occidente, según Ucrania
Los drones rusos que han penetrado en el espacio aéreo polaco formaban parte de una oleada de un centenar de aparatos que Rusia ha lanzado contra el oeste de Ucrania.
Esta última acción rusa llega tras una serie de ataques que han dejado decenas de muertos en la capital ucraniana. Este martes, un bombardeo mató a una veintena de jubilados que esperaban para recibir su pensión en una localidad de la región de Donetsk. Y el pasado domingo, un ataque masivo alcanzó un edificio gubernamental en la capital, Kiev.
Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado que los drones que han penetrado en el espacio polaco iban dirigidos contra el país vecino. «No ha sido solo un shahed [el nombre del modelo de dron, de origen iraní] lo que podría calificarse como un accidente, sino al menos ocho drones de combate lanzados hacia Polonia», ha escrito Zelenski en redes sociales.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha, ha asegurado que este incidente pone a prueba a Occidente y muestra la impunidad con la que actúa el presidente ruso, Vladímir Putin. «Putin sigue escalando, expandiendo su guerra, y poniendo a prueba a Occidente», Sibiha ha escrito en redes sociales. El ministro ha pedido que los países vecinos de Ucrania usen sus defensas antiaéreas para interceptar los misiles y drones que Rusia lanza contra territorio ucraniano.