Inicio / Noticias / Legislativas / Paquete Económico 2026 tendrá monto histórico en inversión social

Paquete Económico 2026 tendrá monto histórico en inversión social

CDMX, 10 de septiembre del 2025.- El Paquete Económico 2026 representa un monto histórico en inversión social que garantizará los programas del Bienestar, en los que se involucra a todos los sectores de la sociedad con el objetivo de alcanzar la prosperidad compartida, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

En la Mañanera del Pueblo, el funcionario presentó los rubros más importantes del Paquete Económico 2026, así como las consideraciones y el marco en el que se llevó a cabo el diseño y la planeación del siguiente año.

Remarcó que se trata de un presupuesto humanista, donde se priorizan los recursos hacia programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales.

Dijo que el proyecto en programas sociales alcanzará un monto de 987 mil millones de pesos. El aumento de 2.5 por ciento es equivalente o incluso superior al Producto Interno Bruto (PIB), beneficiando a 82 por ciento de familias de nuestro país.

“Los mexicanos deben estar muy tranquilos, ya que sus derechos constitucionales están garantizados por el presupuesto 2026”, añadió.

Principales rubros de gasto

El titular de Hacienda detalló que para los programas de Bienestar se destinarán 987 mil millones de pesos; para salud 966 mil millones de pesos; en vivienda serán 399 mil millones de pesos; educación 1.1 billones de pesos, en inversión 1.3 billones de pesos y para seguridad 201 mil millones de pesos.

Dio conocer el presupuesto sobre los programas prioritarios sociales:

Incremento por rubro

Edgar Amador Zamora informó que en el rubro de salud hay un aumento de 9.6 por ciento; en educación el incremento es de 7.2 por ciento; en vivienda de 7 por ciento, y en Bienestar en un 7.5 por ciento.

Por el lado de proyectos del Plan México, para la se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB.

Panorama fiscal y macroeconómico

El secretario de Hacienda aseguró que la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos, mientras que las remuneraciones siguen creciendo de manera sólida y constante.

Expuso que para el siguiente año se espera un crecimiento sólido entre 1.8 y 2.8 por ciento y dio a conocer otros datos sobre el panorama económico:

  • La economía ha crecido mejor de lo que los analistas habían pronosticado, y esto se proyectara al siguiente año.
  • La inflación está a la baja, tanto general como subyacente, ambos tienen tendencia a la baja.
  • La cotización del peso frente al dólar ha permanecido muy estable
  • La inversión y el rescate de Pemex será muy importante.
  • Hay un esfuerzo histórico en recaudación tanto tributaria como no tributaria; hay un incremento de 6.3 por ciento.

Sheinbaum destaca inversión social en Paquete Económico 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el aumento en presupuesto para rubros como la salud y la educación, y manifestó que a diferencia de gobiernos neoliberales que lo consideraban un gasto, su administración lo ve como una inversión.

Reiteró que con este Paquete Económico se garantiza la aplicación en tiempo y forma de todos los programas del Bienestar, así como el aumento de beneficiarios para el próximo año, “es un presupuesto responsable y humanista”.

Con información de Once Noticias

Ver también

Hoy es tiempo de ‘destapes’ y pronunciamientos rumbo al proceso electoral del 2027 (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (10-IX-2025).- El pasado fin de semana fue, sin …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *