- Nuevo “golpe” millonario en altamar.
10 de septiembre del 2025.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, aseguraron aproximadamente 1.6 toneladas de cocaína en una operación realizada en el mar al suroeste de Acapulco, Guerrero.

La acción forma parte de las estrategias para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles mexicanas y fue ejecutada en mar abierto, donde participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México en funciones de Guardia Costera.
De acuerdo con la información oficial, el personal desplegado efectuó recorridos de vigilancia marítima y aérea por rutas identificadas de presunto tráfico ilícito. Durante el operativo, los elementos detectaron embarcaciones sospechosas y localizaron 54 bultos tipo costalillas en plena navegación.
Tras su inspección, estos contenían mil 600 paquetes confeccionados con un peso total cercanos los kilos de cocaína incautados por fuerzas navales. Así mismo, la carga decomisada fue puesta a disposición de la autoridad competente, la cual abrió la carpeta de investigación correspondiente.
Según cifras de la propia institución naval, con este decomiso, durante la actual administración el total de droga asegurada en el mar supera las 48 toneladas.
Además, estiman que se evitó que unas 3 mil 200 millones de dosis llegaran al consumo local, lo que representa, de acuerdo con sus cálculos, una afectación económica para los grupos delictivos de 371 mil 800 millones de pesos.
La serie de operativos recientes en el Pacífico mexicano
En acciones definidas por la cooperación entre la Semar, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional, también se aseguró una embarcación menor con 601 kilos de cocaína y la detención de cuatro tripulantes en aguas de Guerrero. Los arrestados fueron informados de sus derechos y presentados al Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Este decomiso del 25 de agosto pasado se suma a uno previo; es decir cuando las autoridades reportaron la incautación de 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero, dentro de las tareas coordinadas con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.
En conjunto, estos operativos evitaron la entrada de 1,2 millones de dosis a las calles, con un impacto económico calculado en casi 140 millones de pesos para las estructuras criminales.
El dominio de los cárteles en el mar: la droga va desde el Golfo de México a puertos del noroeste
El tráfico marítimo de drogas en México se caracteriza por la participación activa del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. Estas organizaciones emplean rutas desde puertos clave, como Mazatlán, Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas.
Esto anterior al utilizar embarcaciones estratégicas y recursos tecnológicos para el envío de cargamentos hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales, según estudios del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE).
Así pues, las operaciones federales buscan frenar la influencia de estos grupos en aguas nacionales e internacionales, así como impedir que grandes cantidades de estupefacientes lleguen a consumidores nacionales y extranjeros.
Con información de Infobae