Inicio / Noticias / Cultura / Nepal: La ONU insta a la contención tras la dimisión del primer ministro después de la represión de las protestas

Nepal: La ONU insta a la contención tras la dimisión del primer ministro después de la represión de las protestas

9 Septiembre 2025 Derechos humanos

El país asiático vive una serie de disturbios tras las manifestaciones llamadas “protesta de la Generación Z” contra la corrupción, el nepotismo y las restricciones a las redes sociales, y la agresiva respuesta de las fuerzas de seguridad, que causó la muerte de al menos 19 personas e hirió a cientos más.

Las protestas en Nepal fueron reprimidad violentamente por las fuerzas de seguridad

El primer ministro de Nepal renunció a su cargo este martes tras la violenta represión de las protestas juveniles contra la corrupción, que dejó al menos 19 muertos y cientos de heridos, dando lugar a llamamientos urgentes de la ONU a la moderación y el diálogo.

Los disturbios, iniciados ayer lunes bajo el nombre de “protesta de la Generación Z” contra la corrupción rampante, el nepotismo y las restricciones a las redes sociales, se intensificaron rápidamente tras la agresiva respuesta de las fuerzas de seguridad.

La mayoría de los muertos y heridos eran jóvenes manifestantes que recibieron disparos de la policía. Muchos lesionados permanecen hospitalizados en estado crítico.

Hoy, las manifestaciones se habían extendido por todo el país con edificios gubernamentales -incluido el Parlamento en Katmandú, la capital nepalí-, y oficinas de partidos políticos incendiados.

Las casas de algunos líderes políticos fueron atacadas, las comisarías fueron invadidas y el aeropuerto internacional fue cerrado.

Según informaciones de prensa, el primer ministro fue evacuado en helicóptero de su residencia oficial y su dimisión se anunció poco después.

Varios ministros federales y provinciales, así como parlamentarios, también han renunciado en protesta por la gestión de las manifestaciones, lo que ha agravado las consecuencias políticas.

La violencia no es la solución

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó gran preocupación por las muertes y el rápido deterioro de la situación, recalcando que la violencia no es la solución e instando a la distensión a las autoridades y a los manifestantes.

En un comunicado fechado en Ginebra, Volker Türk se dijo “consternado por la escalada de violencia» y el “uso innecesario y desproporcionado de la fuerza” contra los manifestantes, en su mayoría jóvenes.

“El diálogo es la mejor y única manera de abordar las preocupaciones del pueblo nepalí. Es importante que se escuchen las voces de los jóvenes”, enfatizó.

Türk instó a las fuerzas de seguridad a mostrar moderación y a los manifestantes a abstenerse de actos destructivos.

Además de condenar la represión, el Alto Comisionado hizo patente su inquietud por la violencia de algunos manifestantes.

“Me preocupan los informes sobre ataques y, en algunos casos, incendios a edificios públicos, negocios y residencias privadas. Asimismo, me preocupan los informes de agresiones físicas contra altos funcionarios del gobierno”, puntualizó el responsable de velar por los derechos humanos en el mundo.

Las autoridades deben cumplir con las leyes de derechos humanos

En la misma tónica, el portavoz de la ONU declaró en su rueda de prensa diaria en Nueva York que el Secretario General está siguiendo de cerca la situación.

Stéphane Dujarric declaró que António Guterres está muy consternado por la pérdida de vidas en Nepal y reiteró su exhortación a la moderación para evitar una mayor escalada.

“Las autoridades deben cumplir con las leyes internacionales de derechos humanos, y las protestas deben desarrollarse de forma pacífica, respetando la vida y la propiedad”, dijo Dujarric, aludiendo a imágenes provenientes de Nepal.

Investigaciones inmediatas

El equipo de la ONU en Nepal se sumó a estos llamados, ofreciendo sus condolencias a las familias de los fallecidos e instando a las autoridades a garantizar que la respuesta de las fuerzas del orden sea proporcionada y acorde con las normas internacionales de derechos humanos.

“La libertad de expresión, el acceso a la información y la reunión pacífica son derechos fundamentales protegidos por el derecho nepalí y las leyes internacionales”, recordó la representación de la ONU.

“Todas las denuncias de uso excesivo de la fuerza deben investigarse con prontitud, de manera independiente, transparente e imparcial”, añadió.

Movilización juvenil

Las protestas marcan las más recientes e intensas de una serie de movilizaciones juveniles en Nepal en los últimos años. Estudiantes y jóvenes profesionales han salido repetidamente a las calles para exigir responsabilidades a la clase política.

Las manifestaciones del lunes vieron a miles de personas marchar Katmandú y otras ciudades portando pancartas que exigían el fin de la corrupción y el nepotismo.

Sin embargo, las protestas se tornaron violentas cuando las fuerzas de seguridad actuaron para dispersar a la multitud, dejando al menos 19 muertos y cientos de heridos, de acuerdo con medios extraoficiales.

Las muertes alimentaron la indignación generalizada y las comunidades de la diáspora organizaron manifestaciones solidarias en el extranjero.

Hoy por la tarde, los manifestantes irrumpieron en el Parlamento, el Tribunal Supremo y Singh Durbar, el complejo administrativo central de Katmandú, incendiando algunas partes de los inmuebles.

Según informes, los manifestantes también atacaron las residencias del presidente, ex primeros ministros y ministros, y algunos prisioneros escaparon después de que la policía abandonara sus puestos.

La ONU está lista para brindar apoyo

El Alto Comisionado urgió a todas las partes a evitar una mayor escalada, recordando cómo Nepal salió previamente de la crisis para forjar instituciones democráticas pacíficas.

El mundo ha admirado la salida de Nepal del conflicto para convertirse en una democracia pacífica”, apuntó.

“Junto con el sistema de las Naciones Unidas, mi Oficina está lista para apoyar el diálogo y las medidas de fomento de la confianza que puedan ayudar a reducir las tensiones”, añadió.

El equipo de la ONU en Nepal reforzó ese mensaje, y subrayó que “las voces de los jóvenes nepalís se han escuchado “alto y claro” al advertir que la estabilidad duradera dependerá de medidas concretas para abordar las causas profundas de sus agravios.

Ver también

Paquete económico 2026 estima crecimiento económico entre 1.8 y 2.8%

CDMX, 09 de septiembre del 2025.- Con retraso de casi cuatro horas, el secretario de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *