*¡HIPÓCRITAS! LES GRITA LÍDER DEL PRD A NEOMORENISTAS.
*PRESIDENTA DE LOS NOTARIOS, ¿CON ASPIRACIONES?
* SE TENSAN RELACIONES FREDY-RECTORÍA DE LA UM.
* MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (05-IX-2025).- Vaya que OCTAVIO OCAMPO CÓRDOVA se mostró firme, pero el gesto no ocultó la orfandad política que dejó el portazo de LUISA MARÍA ALCALDE. Al negar cualquier alianza con el PRDM rumbo a 2027, la dirigenta nacional de Morena no solo cerró una puerta, sino que dejó al dirigente perredista hablando solo. Su respuesta, aunque envuelta en dignidad partidista y apelaciones al cardenismo, reveló más desahogo que estrategia. Al acusar de hipócritas a los morenistas que firmaron el Pacto por México desde el PRD, OCAMPO quiso recuperar terreno, pero terminó reconociendo que el Sol Azteca camina sin aliados, sin interlocutores, y con la esperanza puesta en los jóvenes. Un partido que dice tener con qué, pero que hoy, más que fuerza, exhibe aislamiento.

El rechazo de LUISA MARÍA ALCALDE no solo dejó al PRDM sin interlocución, también descolocó a sus figuras más visibles. La senadora ARACELI SAUCEDO REYES, quien llegó al Senado con discurso opositor pero terminó votando reformas de Morena, ahora enfrenta una disyuntiva estratégica: ¿con quién aliarse si abandona la fracción morenista? Aunque insiste en que su trayectoria es congruente con los principios de izquierda, su ambigüedad la deja en tierra de nadie.
SAUCEDO afirma entre sus cercanos que competirá por la gubernatura bajo las siglas del PRDM, pero el partido está en reconstrucción, sin registro nacional y con un liderazgo estatal que acaba de ser desairado. Si rompe con Morena, ¿la recibiría el PT o el PVEM, aliados naturales del lopezobradorismo? Difícil, cuando su perfil ya genera ruido por su zigzagueo político. Su apuesta parece ser una candidatura ciudadana desde el PRDM, pero sin Morena y sin alianzas claras, el camino se estrecha. En este tablero, su coraje puede convertirse en aislamiento. Y en Michoacán, donde la lealtad partidista aún pesa, el pragmatismo electoral no perdona las medias tintas.
El PRDM no solo recibió un portazo, también una bofetada simbólica. OCTAVIO OCAMPO, visiblemente molesto, confirmó que pedirán a la senadora ARACELI SAUCEDO abandonar la bancada de Morena en el Senado, no por traición, sino por la ingratitud del partido oficial. La narrativa es clara: el PRDM se siente usado. Votaron reformas clave, validaron la elección presidencial, y ahora son tratados como convidados de piedra.
OCAMPO revela que nunca hubo diálogo con LUISA MARÍA ALCALDE, sino con CLAUDIA SHEINBAUM, lo que sugiere que el PRDM apostó por una interlocución directa con el poder, esperando reciprocidad. No llegó. El rechazo de ALCALDE no solo cerró la puerta a una alianza, también dejó en evidencia que el PRDM no tiene espacio en el proyecto morenista, ni siquiera como aliado subordinado.
La salida de SAUCEDO de la bancada morenista seía un gesto político, pero también una declaración de orfandad. ¿A dónde iría ahora? ¿Con quién construiría ARACELI SAUCEDO su candidatura si el PRDM no tiene registro nacional y Morena ya la desairó? TAVO OCAMPO insiste en que la alianza será con el pueblo, pero hoy, el PRDM parece más cerca de la protesta que de la propuesta. Y en el Senado, la soledad pesa más que la ideología.
La senadora ARACELI SAUCEDO REYES no solo enfrenta el portazo de Morena, sino el repudio de quienes alguna vez la arroparon. Su voto a favor de la reforma judicial y la validación de la elección presidencial de CLAUDIA SHEINBAUM fueron vistos como una traición por los partidos aliados del PRD en 2024, que la acusaron de venderse a Morena por conveniencia política. En redes y en círculos opositores, el calificativo fue unánime: “traidora”. Incluso sus propios electores, que la impulsaron como voz crítica, hoy la señalan por haber cruzado una línea que no admite retorno.
Ahora, con Morena cerrándole la puerta a cualquier alianza y el PRDM pidiéndole que abandone la bancada oficialista, SAUCEDO queda atrapada en una paradoja política: los que traicionó no la quieren de vuelta, y los que usó como trampolín ya no la necesitan. Su apuesta por competir por la gubernatura desde el PRDM se complica, no solo por la falta de registro nacional, sino por la pérdida de credibilidad ante el electorado.
¿A dónde irá? El PT y el PVEM, aunque aliados de Morena, difícilmente la acogerán sin costo político. Una candidatura ciudadana desde el PRDM parece su única salida, pero sin estructura, sin aliados y con la etiqueta de traición colgando, su camino se estrecha peligrosamente. En política, la memoria es selectiva, pero la traición se archiva en tinta indeleble. Y en Michoacán, donde el voto aún se honra como pacto, el castigo puede ser silencioso, pero letal.
PRESIDENTA DE LOS NOTARIOS, ¿CON ASPIRACIONES?
En Michoacán, la política suele girar en torno a apellidos, alianzas y cálculos de poder. Y si alguien encarna esa fórmula con precisión quirúrgica es el dirigente estatal del Partido Verde, a quien —tras escándalos de corrupción y audios comprometedores donde se le vincula con presuntos moches en el Ayuntamiento de Zitácuaro— el populacho le impuso el mote de “El Moches.” Así, sin necesidad de editorial ni juicio: la vox populi lo bautizó.
Pero esta vez no se trata de él. Se trata de su esposa, ISANIA LISBETH SOLÓRZANO SUÁREZ, quien ha logrado lo que pocos en el gremio notarial: sacudir el confort, modernizar estructuras, y poner al Colegio de Notarios en el mapa nacional e internacional. Segunda mujer en presidirlo, sí. Pero primera en convertirlo en una plataforma de servicio público con rostro humano.
Digitalización de trámites, ampliación del mes del testamento, reforestación estatal, apoyos a orfanatorios, regularización de predios irregulares… ¿Quién diría que desde el notariado se podía hacer política sin partido, sin grilla, sin moche?
Hace unas semanas, el Congreso del Estado otorgó la Presea Melchor Ocampo al Colegio. Y aunque el galardón fue institucional, fue ISANIA quien lo recibió. No por ser esposa de nadie, sino por ser la presidenta que transformó el gremio. Y en este contexto, su liderazgo encarna —con más legitimidad que muchas candidatas impuestas— la tesis oficialista de que “Es tiempo de mujeres.”
Pero cuidado: no es tiempo de esposas decorativas, ni de candidatas por consanguinidad. Es tiempo de mujeres que construyen desde la legalidad, que rompen inercias sin romper instituciones. Mujeres que no piden permiso, pero tampoco se esconden detrás de apellidos manchados.
¿Puede florecer una orquídea en medio del pantano? Tal vez sí. Y si ISANIA decide dar el paso hacia una candidatura, será la ciudadanía —no los partidos, ni los esposos— quien decida si su historia merece continuar en otro terreno. Desde esta columna, seguiré observando. Bajo la lupa, como siempre.
SE TENSAN RELACIONES FREDY-RECTORÍA DE LA UM.
Pues aunque usted no lo crea, las relaciones entre el jefe del poder ejecutivo estatal FREDY RAMÍREZ BEDOLLA y la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo YARABÍ ÁVILA GONZÁLEZ, están más que tensas, inclusive, es posible que estén casi rotas, al extremo de que el señor gobernador, está haciendo una serie de movimientos que pueden implicar la intención de manejar la universidad, pero sin la intervención, ayuda o colaboración de la señora rectora, solo baste observar la serie de reuniones que tanto el gobernador como el secretario de gobierno han estado haciendo con ciertos personajes relevantes de la universidad.
¿Qué fue lo que pasó? O ¿Por qué? Me dicen mi fuentes, que todo empezó cuando la señora rectora, recibió un escrito firmado por un funcionario de la secretaría de finanzas, en la que se le informa que por un recorte en las participaciones federales para el estado, le recortarían el presupuesto para el 2025, el que está corriendo, casi los 80 millones de pesos y a YARBÍ se le ocurrió señalarle al gobierno estatal que, recortar el presupuesto ya aprobado por el congreso, sería violar la constitución y el decreto por el que se aprobó el presupuesto de egresos de Michoacán para el ejercicio fiscal 2025 y que para modificarlo tendría que ser por el congreso y mediante decreto.
Así las cosas, empezaron algunos dimes y diretes entre ambas autoridades, empero, en esas estaban, cuando se presentó otro disenso, según mis fuentes cercanas a la secretaría de gobierno, el jefe del poder ejecutivo estatal quería hacer un gran evento por el primer aniversario del Campus Zamora de la UM, circunstancia que el secretario de gobierno RAÚL ZEPEDA hizo saber a la rectora, solo que, me dicen, que la rectora ÁVILA GONZÁLEZ argumentó no tener dinero para asumir los gastos que el evento implicaba, por lo que ZEPEDA VILLASEÑOR espetó que los gasto los asumía el gobierno estatal y fue entonces cuándo salió el peine, la rectora se aventó al rudo diciendo, ¡cómo, hacer eventos de fiesta cuándo el gobierno nos quita 80 millones de pesos al presupuesto? ¡No!
Lo cierto es que, después de los disensos entre el gobierno del estado y la rectora, empezaron a desfilar actores políticos de la universidad en las oficinas gubernamentales, empezando por el dirigente del SUEUM EDUARDO TENA FLORES quien se reunió con el gobernador, sin tomar en cuenta a la rectora, después se vio al director de la facultad de derecho SERGIO CARMELO DOMÍNGUEZ, entre otros personajes que han sido o están siendo citados a oficinas gubernamentales.
Finalmente, habría que advertir que, deteriorar las relaciones políticas entre la universidad y el gobierno estatal, se puede tornar peligroso, sobre todo, si se pone en riesgo la gobernabilidad de la universidad, la historia no se nos puede olvidar, la política debe de ser el instrumento para armonizar los intereses del estado y de la universidad, tanto la rectora como el gobernador del estado, son entes políticos y lo saben hacer, solo falta superar malos entendidos y sin problema se pueden poner de acuerdo, a menos, que la sucesión en la rectoría sea la manzana de la discordia. ¿Será? Pero además, con esto, las eventuales aspiraciones de YARABÍ para suceder a FREDY, se van al baúl de los tiliches para mejor ocasión.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Si le siguen buscando, se les puede aparecer el chamuco, lo anterior porque el señor diputado JUAN PABLO CELIS SILVA se voló la barda y por su pantalones presentó el proyecto de presupuesto para el congreso a nombre del comité de administración que él preside, sin haberlo consultado con sus integrantes, simplemente se los presentó para que lo firmaran, pero se le enojaron sus compañeros. Por lo pronto, la diputada XOCHILT GABRIEL RUÍZ del PVEM y el diputado HUGO RANGEL del PT, ya protestaron ante la junta de coordinación política, ahora, habrá que ver si les hacen caso.
De verdadera pena resultó el acto de inicio del mes patrio, celebrado por los integrante del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán, ceremonia encabezada por MEMO VALENCIA, en la que, apenas lograron reunir medio centenar de personas, entre los funcionarios y empleados del tricolor michoacano, pues ya es tal la decadencia, que tiene que recurrir al personal que está en la nómina de ese partido en extinción.