CDMX, 05 de septiembre del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este viernes que el paquete económico 2026, que se presentará la próxima semana, incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria recordó el origen de la deuda del Fobaproa, convertida en deuda pública tras la crisis financiera de los años noventa, y subrayó que la mayor parte de su pago sigue recayendo sobre la ciudadanía.
“Esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. ¿Sí me entendieron? La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México”, dijo.
Sheinbaum explicó que, además de los recursos provenientes de los contribuyentes, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se abrió un esquema de bonos para financiar parte del pasivo. Sin embargo, reiteró que el hecho de que los bancos puedan deducir su aportación representa un beneficio fiscal que no corresponde con el propósito de cubrir una deuda histórica como la del Fobaproa.
“Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, señaló, al destacar que la medida formará parte del paquete que será entregado al Congreso.
La presidenta adelantó que con la eliminación de este beneficio se recuperarán alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, recursos que se dejarán de perder por esa deducción. “Ya el martes les van a decir los detalles, pero es uno de los temas que tomamos la decisión. Porque no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. ¿Cómo vas a deducir los impuestos? Pues tienes que pagar impuestos de eso”, subrayó.
La mandataria detalló que el lunes por la tarde se presentará el Paquete Económico 2026, y al día siguiente se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos en una conferencia de prensa.
Sheinbaum Pardo dijo que en el paquete se consideran mayores recursos para ciencia y los proyectos científicos y humanitarios prioritarios del gobierno.
El paquete económico contempla también modificar el decreto que permite la regularización de los autos “chocolate”. “Va a tener modificaciones, ya lo va a presentar el secretario de Hacienda, porque ha habido abusos en esta apertura que se hizo”, dijo.
Por otra parte, señaló que en octubre se tiene previsto que esté lista la iniciativa de ley del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que impulsará áreas como la formación científica y de ingeniería en Inteligencia Artificial, así como desarrollo tecnología.
Con información de La Jornada