04 de septiembre del 2025.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que 26 de los 35 países que forman la llamada Coalición de Voluntarios por Ucrania se han comprometido a desplegar tropas o a «estar presentes en tierra, mar o aire» para reforzar las garantías de seguridad a Kiev. El anuncio se ha producido al término de una reunión de la Coalición de Voluntarios junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Macron ha subrayado que la iniciativa no busca una confrontación directa con Moscú, sino enviar una señal inequívoca de respaldo. «No pretendemos enfrascar ninguna guerra con Rusia. El objetivo de esta fuerza es garantizar la paz, prevenir cualquier nueva gran agresión e implicar a 26 países en la seguridad duradera de Ucrania», ha afirmado en la rueda de prensa.
Sin entrar en detalles, Macron ha señalado que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado «lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente». En lo que concierne a Estados Unidos, ha informado que «en los próximos días» se va a concretar su apoyo a las garantías de seguridad para Ucrania, que se vendrán a sumar a las que ya han decidido los miembros de la coalición.
Por su parte, Zelenski ha agradecido el compromiso de los aliados y ha recalcado que la seguridad de su país depende de la implicación activa de la comunidad internacional. El mandatario ucraniano ha insistido que los ataques rusos continúan golpeando infraestructuras civiles y ha advertido de que solo con una presión constante sobre el Kremlin se podrá abrir una vía hacia la paz.
Paralelo a las afirmaciones de Zelenski, la viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, ha afirmado en la ONU que Ucrania precisa de una «misión militar de aliados sobre el terreno» para hacer frente a la invasión rusa, o de lo contrario la guerra «continuará».
Sánchez afirma que «no puede haber paz sin los ucranianos»
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha intervenido por videoconferencia tras sufrir una avería en el avión de la Fuerza Aérea que debía llevarle a París. En su discurso, ha subrayado la necesidad de mantener la presión sobre Vladímir Putin para forzar un alto el fuego.
«No puede haber acuerdo sobre Ucrania sin la participación de los ucranianos. No se puede discutir sobre la seguridad en Europa sin contar con la voz de los europeos», ha defendido según una nota remitida por Moncloa.
La oficina del presidente ha recalcado que Sánchez destacó durante la reunión que el pueblo ucraniano debe estar en el centro de cualquier iniciativa de alto el fuego, y que no se trata solo de frenar la guerra, sino de garantizar una paz «justa y duradera».
A su vez, fuentes del Gobierno han destacado que España ha estado presente en todas las reuniones de la Coalición de Voluntarios y, como parte del grupo, participará en la arquitectura de seguridad para Ucrania.
Starmer acusa a Putin de bloquear las conversaciones
También ha participado por vía telemática el primer ministro británico, Keir Starmer, que desde Glasgow ha reiterado la necesidad de «presionar aún más a Putin para lograr un alto el fuego».
Starmer ha acusado al mandatario ruso, Vladímir Putin, de bloquear las conversaciones mientras perpetra atrocidades, citando los recientes ataques en Kiev que dañaron las instalaciones del British Council y de la Unión Europea. A este respecto, Zelenski ha señalado en una rueda de prensa con Macron que la reciente propuesta de Putin de que acuda a Moscú para negociar demuestra que Rusia «no quiere» que suceda esa encuentro.
A su vez, el líder laborista ha celebrado que varios países se hayan comprometido a suministrar misiles de largo alcance a Ucrania y ha agradecido el trabajo de los jefes de Defensa para preparar un eventual despliegue tras un alto el fuego.
Una coalición formada por 35 países
La Coalición de Voluntarios, integrada por 35 Estados y que ya ha organizado varias reuniones, fue concebida como un grupo flexible de países dispuestos a ir más allá de la ayuda militar habitual. La reunión de París, organizada en formato híbrido, ha tenido como foco principal examinar los avances en materia de garantías de seguridad y para coordinar la estrategia colectiva hacia Moscú.
Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha señalado en X que la iniciativa «está creando las condiciones para una paz duradera en Ucrania. La primera garantía de seguridad son unas fuertes fuerzas armadas ucranianas».
Aunque el proyecto no supone una entrada directa de las tropas occidentales en la guerra, sí representa un paso simbólico y operativo hacia un compromiso militar más visible en el territorio ucraniano. Para París y Kiev, se trata de elevar el coste de cualquier futura ofensiva rusa y de consolidar la idea de que Ucrania no está sola. De momento, no se han confirmado qué países enviarán tropas o estarán presentes en Ucrania.