Inicio / Noticias / Estatal / No hay crisis forense en Michoacán (Columna Política «Gotas del Poder»)

No hay crisis forense en Michoacán (Columna Política «Gotas del Poder»)

Columna Política «Gotas del Poder», Por José Cruz Delgado (02-IX-2025).- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán mostró cómo se tratan los cuerpos y las pruebas para hacer las investigaciones. Esto incluye identificar a los muertos y entregarlos a sus familias.

Mariana Ponce Quezada, jefa de la Unidad de Medicina Forense, explicó que en Michoacán no hay una crisis forense como en otros lugares del país. Afortunadamente en el estado no se tiene el problema de la crisis forense.
Actualmente, la FGE tiene 65 médicos en todo el estado. De ellos, 12 trabajan en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Morelia y en áreas especializadas en secuestros, asesinatos, desapariciones, tortura, violencia familiar, derechos humanos y en las fiscalías de cada región.
Además de los médicos, la FGE tiene 11 “prospectores”, que son ayudantes de los médicos forenses.
El trabajo del Semefo no se limita a las necropsias, sino que también incluye la emisión de certificados de lesiones y la participación en diversos consejos, como los de muerte materna, donación de órganos, casos médico-legales y hechos de tránsito. En los casos de donación de órganos, la fiscalía se constituye en el hospital para autorizar el procedimiento, mientras que el médico forense realiza el dictamen de muerte encefálica o paro cardíaco.
El fiscal Carlos Torres Piña, señala que el Panteón Forense de Michoacán ya está bajo el cuidado de la dependencia. Esto pasó después de que firmaron un acuerdo con la Comisión de Búsqueda.
La entrega se hizo de manera oficial entre el gobierno del estado, por medio de la Comisión de Búsqueda, y la Fiscalía. Se firmó un acuerdo, y ahora la Fiscalía se encarga de cuidarlo y hacerlo funcionar y ahora es la responsable del dinero que se ejerce para el lugar.
El Panteón Forense tiene 850 espacios para cuerpos. Ya se están poniendo puertas de aluminio con gomas en el 20% de estos espacios para que no salgan los olores. Antes, solo tenían puertas de cemento. Este lugar se terminó de construir en 2021 y costó 22 millones de pesos. Ahora necesitan personas que trabajen en la administración y expertos en ADN para ayudar a las familias.
La FGE tiene una lista de ADN que ha ayudado a encontrar y entregar 14 de los 103 cuerpos que tenían registrados al principio. Antes tenían entre 102 y 103 cuerpos, pero ahora hay 88 o 89. Esto quiere decir que se han entregado 13 o 14 cuerpos a sus familias gracias a estos estudios.
En Michoacán, el Panteón Forense ayuda a las familias que buscan a sus seres queridos y evita que los cuerpos terminen en fosas comunes.

Ver también

Entrega Rosa Icela Rodríguez al Congreso de la Unión Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Sheinbaum

CDMX, 01 de septiembre del 2025.- El presidente del Congreso de la Unión, Sergio Carlos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *