Inicio / Noticias / Cultura / Más de 800 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 al este de Afganistán

Más de 800 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 al este de Afganistán

01 de septiembre del 2025.- Al menos 812 personas han muerto y unas 2.800 han resultado heridas después de que un fuerte terremoto de magnitud 6 y varias réplicas sacudieran en la noche del domingo el este de Afganistán, según han informado fuentes oficiales del Gobierno afgano.

Un potente terremoto deja al menos 800 muertos y miles de heridos en Afganistán

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro del sismo principal a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de tan solo ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción. Al temblor inicial, registrado a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5,2.

Los temblores sacudieron varias zonas de Nangarhar y la vecina provincia de Kunar, que se ha llevado la peor parte y varias de sus aldeas han quedado completamente arrasadas. Ambas provincias se encuentran en la frontera de Afganistán con Pakistán. Mientras que Kunar, donde se han registrado más de 800 muertes y 2.500 heridos, se ubica en la cordillera del Hindú Kush, Nangarhar está situada al sur de esta, y allí se han producido 12 muertos y 255 heridos.

El nuevo desastre amenaza con tensionar aún más los recursos del Gobierno talibán en un país ya devastado por la guerra y que afronta crisis humanitarias que van desde una fuerte caída en la ayuda internacional hasta la expulsión de cientos de miles de afganos por parte de países vecinos. Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud en Kabul, ha pedido ayuda internacional para afrontar la devastación causada por el terremoto.

Buscan supervivientes bajo los escombros
Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar sobrevivientes entre los escombros, aunque las operaciones se ven dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras clave en Kunar y Nuristán. Las autoridades temen que el balance aumente a medida que se accede a las zonas más remotas.

Los terremotos se sintieron con fuerza en las provincias orientales de Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman, y las sacudidas alcanzaron también a Kabul, la capital. Los talibanes reconocieron la magnitud del desastre. «Lamentablemente, el terremoto de esta noche ha causado muertes y daños materiales en algunas de nuestras provincias orientales», ha escrito en la red social X el portavoz, Zabihullah Mujahid.

«Los funcionarios locales y los residentes están actualmente involucrados en labores de rescate. Equipos de apoyo del centro y de provincias cercanas también están en camino, y se utilizarán todos los recursos disponibles para salvar vidas», añade.

En Nuristán, las autoridades han confirmado que los residentes experimentaron fuertes sacudidas, pero hasta ahora no han reportado víctimas ni daños materiales. «También se sintieron fuertes temblores en la provincia, pero hasta ahora no se han recibido informes de pérdidas humanas ni materiales», ha indicado el director de Información y Cultura de Nuristán a EFE.

La provincia de Kunar, hasta ahora la más afectada, está situada en la frontera con Pakistán, en la cordillera del Hindú Kush. La precariedad de las carreteras y un acceso casi inexistente a las comunicaciones en las zonas rurales dificultan la evaluación de daños y la coordinación de la ayuda.

Actividad sísmica frecuente
Afganistán es especialmente vulnerable a los terremotos debido a su ubicación en la intersección de dos grandes placas tectónicas: la India y la Euroasiática. A medida que la placa India avanza hacia el norte y colisiona con la Euroasiática, la presión entre ambas genera actividad sísmica regular en la región, especialmente en la zona del Hindú Kush.

En los últimos años, la región de Afganistán-Pakistán ha sido escenario recurrente de seísmos de gran intensidad. Solo en 2025, se produjeron varios temblores de entre 5 y 6 grados. El más reciente, el 27 de agosto, alcanzó una magnitud de 5,6 en la región del Hindú Kush, una cadena montañosa situada entre ambos países. Días antes, el 19 de agosto, otro de 5,2 grados se registraba en la misma zona a gran profundidad. A lo largo del año, Pakistán sufrió además movimientos de 5,5 grados en junio, de 5,7 en mayo y de 5 en abril.

En 2024, se produjo un sismo de magnitud 6,3 en el Hindú Kush en enero y otro de 5,75 en Pakistán en septiembre. También se produjeron temblores en Cachemira y en la frontera entre Afganistán y Tayikistán.

El año 2023 estuvo marcado por un devastador terremoto de 6,5 grados en el norte de Afganistán, a finales de marzo, que dejó al menos 13 muertos. En octubre, múltiples seísmos sacudieron el país y causaron miles de víctimas. A lo largo de ese año también se registraron varios temblores de entre 5 y 6 grados en el Hindú Kush y en la frontera afgano-tayika.

En 2022, un terremoto de magnitud 6 en Afganistán acabó con la vida de más de 1.000 personas en junio. Otros seísmos significativos incluyeron un 5,7 en febrero y un 5,6 en enero, además de varios temblores que afectaron a la región suroeste de Pakistán.

Ver también

China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, y otras 16 naciones, se reúnen en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

Tianjin., 01 de septiembre del 2025.- Los presidentes de China y de Rusia criticaron a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *