Inicio / Noticias / Internacional / Un ataque ruso en Kiev deja 18 muertos y daña la delegación de la Unión Europea en la capital ucraniana

Un ataque ruso en Kiev deja 18 muertos y daña la delegación de la Unión Europea en la capital ucraniana

28 de agosto del 2025.- Un ataque ruso efectuado la madrugada de este jueves en un barrio residencial en Kiev ha matado a al menos 18 personas, entre ellas cuatro menores, y ha herido a decenas, según han informado las autoridades ucranianas. El bombardeo también ha dañado la delegación de la Unión Europea en la capital, tal y como ha denunciado el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, ha informado del número de víctimas, que ha ido en aumento a lo largo de la mañana y ha indicado que entre los fallecidos había cuatro niños de entre 2 y 17 años.

Los ataques, según el alcalde de la ciudad, se han dirigido viviendas de los distritos de Holosiivski y Shevchenkivski, entre otros, así como a un centro comercial en el centro de la capital. A primera hora, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que las labores de rescate estaban en marcha y que todavía podría haber víctimas bajo los escombros. De hecho, según recoge Ukrinform, al menos diez personas permanecen desaparecidas.

«La UE no se dejará intimidar»
«Mis pensamientos están con las víctimas ucranianas y también con el personal de la delegación, cuyo edificio ha sido dañado en este ataque deliberado ruso. La UE no se dejará intimidar. La agresión rusa no hace más que reforzar nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo», ha asegurado Costa en un mensaje publicado en X en el que se ha mostrado «horrorizado» por otra noche de «ataques letales».

Junto a su mensaje ha publicado una foto de las oficinas de la delegación en la que se aprecian los daños en el techo del interior del edificio. Cerca de las oficinas de la UE, está el Banco de Crédito de Dnipro, uno de los mayores bancos del país, que ha sido destruido por dos misiles.

Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, ha lamentado en una publicación en X que «mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles». Según la jefa de la diplomacia europea, «el ataque nocturno a Kiev muestra una decisión deliberada de intensificar la tensión y burlarse de los esfuerzos de paz».

Kallas ha informado poco después de que la UE ha convocado al enviado ruso en Bruselas tras los recientes ataques. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado que se ha puesto en contacto con Kallas y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el ataque.

Desde España, el ministerio de Exteriores ha anunciado la convocatoria del encargado de negocios de la embajada de Rusia «para protestar por el inaceptable ataque de la pasada noche que ha causado numerosas víctimas civiles en Kiev».

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico también ha convocado al embajador ruso en el Reino Unido, según ha informado el ministro británico de Exteriores, David Lammy, ya que el último ataque ruso a gran escala en Kiev también ha causado daños en el edificio del British Council en la capital ucraniana. A su vez, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha condenado los ataques y ha pedido un alto el fuego.

El Kremlin niega ataques a infraestructuras civiles
Desde Rusia no han tardado en rechazar las críticas de UE y han asegurado que su Ejército nunca ataca infraestructuras civiles. «Las Fuerzas Armadas rusas cumplen con sus misiones. Ellas, como ya se ha dicho, continúan atacando infraestructura militar o cuasimilitar», ha afirmado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

«Los ataques son exitosos, los objetivos son destruidos. La operación militar especial continúa. Al mismo tiempo, Rusia mantiene su interés en la continuación del proceso negociador para alcanzar sus objetivos precisamente a través de medios político-diplomáticos», ha indicado el portavoz, que acusa Ucrania de atacar «infraestructura pacífica» rusa, en alusión a los recientes bombardeos contra las refinerías rusas que suministran combustible a la maquinaria de guerra de Moscú.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también ha condenado los bombardeos y ha recordado que «los ataques contra los civiles y las infraestructuras civiles violan la legalidad internacional, son inaceptables y deben cesar de inmediato».

Ucrania pide que «una reacción» de China
Zelenski ha lamentado que «Rusia prefiere la balística a la mesa de negociaciones» y ha pedido «una reacción de China a lo que está pasando». «China ha pedido repetidamente que no se extienda la guerra y que se establezca un alto el fuego. Sin embargo, esto no ocurre debido a Rusia», ha sostenido el líder ucraniano, que también ha exigido la reacción de Hungría y de todos los países que «se quedan en silencio».

El presidente ucraniano también ha pedido «nuevas y duras sanciones» contra Rusia porque asegura que ya «se han incumplido todos los plazos y se han arruinado decenas de oportunidades diplomáticas».

La capital ucraniana no ha sido el único blanco de ataques esta noche. Las autoridades de la región central de Vínitsia han informado de un impacto contra sus instalaciones energéticas que habría dejado sin luz a 60.000 ucranianos en 29 localidades. En total, la fuerza aérea ucraniana ha informado del lanzamiento de un total de 598 drones y 31 misiles contra distintos puntos del territorio ucraniano durante un «ataque masivo» efectuado por la noche.

Ver también

Morena propone a Laura Itzel Castillo para la Mesa Directiva del Senado, en sustitución de Noroña

CDMX, 28 de agosto del 2025.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Senado aprobó …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *