*¿QUIÉN PIERDE PRIMERO EL REGISTRO, PRI O PRD?
*REGULAR ANEXOS PROPONE REGIDORA.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (29-VIII-2025).- No cabe la menor duda, que los dirigentes del PRI como del PRD, están muy avanzados en la destrucción de sus respectivos institutos políticos, esta mañana me desayuné con la noticia -no me había dado cuenta- de el diputado suplente de OCTAVIO OCAMPO CÓRDOBA, que cobra como presidente estatal del PRD y como diputado local, había hecho público, a través de sus redes sociales, su renuncia como militante del partido de la revolución democrática.

HELDER VALENCIA SOTO, diputado suplente del dirigente estatal amarillo, fue bastante mordaz en el texto de su renuncia a su partido, sobre todo, infiere acusaciones muy graves en contra de quienes actualmente usufructúan el partido en Michoacán, no solo de no cumplir con los principios que dieron origen a ese partido, sino de traicionar a los votantes y preferir los beneficios personales que las prerrogativas partidarias generan, pero más grave fue el señalamiento con índice de fuego, de que la dirigencia estatal amarilla, tiene nexos con grupos delincuenciales y eso, debe de prender los focos en la autoridad investigadora de delitos.
Tampoco hay duda de que OCTAVIO OCAMPO CÓRDOBA está cimentando una especie de cacicazgo al interior del sol azteca, caminando por encima de quien se le atraviese, solo baste recordar lo ocurrido con la diputada BRISSA ARROYYO, la que fue mal tratada con muestras evidentes de exclusión y una falta de valoración del trabajo cotidiano, sin tomarla en cuenta en la toma de decisiones al interior del partido, de manera que la legisladora tomó la decisión de dejar la fracción parlamentaria del PRD en el congreso, ocasionando con ello, que se quedaran sin lugar en la junta de coordinación política, al extremo que, actores políticos con fuerza moral al interior, lograron convencer a BRISSA de regresar a la fracción parlamentaria, anteponiendo el interés del partido por encima del interés personal.
Y es que, si OCAMPO CÓRDOBA no le piensa un poquito más en sus decisiones y de cómo conduce al partido, se va a ir quedando solo, sobre todo, después de que la dirigenta nacional de Morena LUISA MARÍA ALCALDE advirtiera que, en Michoacán, no habrá alianza político electoral con el Partido de la Revolución Democrática Michoacán, anuncio del que, la militancia amarilla acusó puntualmente recibo y ahora, se preguntan ¿Cuál será el destino del PRDM? Pues ya sin posible alianza electoral con Morena y sin posibilidades de rehabilitar sus relaciones con el PAN y el PRI, el panorama es más que gris.
Solo para información de la militancia amarilla, el PRD aún como partido político nacional y en alianza con el PAN y el PRI, obtuvo el 8.90% de los votos en la elección municipal del 2024 y en la elección de diputados locales le fue peor, solo obtuvo el 6.79% de los votos en esa misma elección. ¿A cuántos votos aspira el PRDM solo? Negro destino a la vista.
Por lo que respecta al Partido Revolucionario Institucional, su dirigente estatal, el señor MEMO CAHUAMAS no canta mal las rancheras y sigue haciendo alarde de que tiene las condiciones para ir solo en la elección del 2027, actitud de la que se ha agarrado, para seguir haciendo esa labor de zapa, destruyendo al tricolor, cada día que transcurre, más militantes se alejan de ese partido, pues ya no soportan las actitudes de prepotencia y arbitrarias del dirigente estatal, al que solo le importa fortalecer su asociación “Revolución Social” y una camarilla de “cercanos”, valiéndole gorro la estructura legal del partido.
Pareciera que la salida del partido del senador poblano y presidente del CDE de Puebla NÉSTOR CAMARILLO ORTEGA, quien también redactó una carta de renuncia muy sentida y de denuncia, no les ha importado a los dirigentes nacionales del tricolor, de manera que ya este miércoles pasado, anunció su incorporación a la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, renuncia que significó que el PRI perdiera su asiento de vicepresidencia en la mesa directiva del senado de la república, siendo sustituido por el Partido Verde Ecologista de México.
También a los priistas michoacanos, habrá que recordarles que su partido obtuvo el 10.66% de los votos en la elección de diputados del 2024, por lo que no ganó un solo distrito de mayoría y apenas le alcanzó para tres diputados plurinominales, de los cuales, ya se le fue una, la diputada XOCHILT GABRIEL RUÍZ GONZÁLEZ quien ahora forma parte de la fracción parlamentaria del PVEM y en la elección de ayuntamientos del mismo proceso electoral 2024, obtuvo el 11.80% de los votos, con los que solo, ganó apenas 4 municipios, 16 en alianza con el PAN y el PRD, a más de 9 en alianza con el PAN solos y 1 con el PRD solos.
Y si me apuran un poquito, también les comento que, de acuerdo a la página de internet del Instituto Nacional Electoral, el PRI de Michoacán tiene registrados 53 mil 936 militantes. De acuerdo a la leyenda al final de donde se publican los padrones de militantes de los diversos partidos políticos nacionales, la que a la letra dice: “Los padrones de militantes que aparecen en la presente publicación están integrados con las personas cuya afiliación estaba vigente al 31 de agosto de 2023 y no necesariamente permanecen como militantes en la actualidad.”
Finalmente, después de conocer las reformas a los estatutos del tricolor, impulsadas por su dirigente nacional ALEJANDRO MORENOS CÁRDENAS alias “ALITO”, con las que se legalizó la reelección de las dirigencias en todos sus niveles, vale la pena reflexionar si MEMO CAHUAMAS está dispuesto a entregar la dirigencia estatal del PRI, pues el periodo para el que fue “electo”, inició el 9 de abril de 2022 y estatutariamente terminará el 8 de abril de 2026, es decir, en abril del próximo año, pues de acuerdo a las opiniones de varios priistas de cepa, el tricolor podría recomponer el camino rumbo al 27, siempre y cuando, se dé un relevo democrático en abril del 26 y ya, con una nueva dirigencia, diseñar y construir una nueva alianza político electoral con el PAN y MC. Así que, si MEMO CAHUAMAS se queda al frente del PRI en el 27, el futuro de su registro será muy difícil de ratificar a nivel estatal y si hay cambio de dirigencia, las cosas mejorarían considerablemente.
REGULAR ANEXOS PROPONE REGIDORA
Interesante la propuesta de la regidora perredista LUCILA MARTÍNEZ, presentó ante el cabildo, una propuesta para la creación de un marco regulatorio, que supervise y regule el funcionamiento de los centros de rehabilitación, conocidos comúnmente como “anexos”. Y es que, déjeme le cuento, que en nuestro estado no existe un marco regulatorio específico para los llamados “anexos”, pues existen algunas normas generales.
NORMATIVA FEDERAL RELEVANTE
Aunque los “anexos” no están definidos como tal en la Ley General de Salud, sí existen disposiciones que regulan los servicios de atención a las adicciones:
- Ley General de Salud
El Artículo 27 Bis: Establece que los servicios para la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones deben cumplir con criterios técnicos y éticos.
El Artículo 198: Señala que los establecimientos que presten servicios de salud deben contar con autorización sanitaria.
El Artículo 201: Prohíbe el internamiento forzoso sin orden judicial, salvo en casos de urgencia médica. - NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-028-SSA2-2009
• Regula la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
• Establece requisitos para los centros de atención, incluyendo:
• Personal capacitado.
• Instalaciones adecuadas.
• Protocolos de atención y respeto a los derechos humanos.
• Esta norma aplica tanto a instituciones públicas como privadas. - REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA.
• Define los requisitos para operar legalmente como establecimiento de salud.
• Obliga a contar con licencia sanitaria y apegarse a normas oficiales.
¿Qué implica esto para los “anexos”?
• Si un “anexo” ofrece servicios de rehabilitación, debería estar registrado ante COFEPRIS y cumplir con la NOM-028.
• En la práctica, muchos operan sin licencia, sin personal profesional, y con métodos que violan derechos humanos.
• El internamiento forzado, común en algunos “anexos”, puede constituir una violación legal si no hay consentimiento o mandato judicial.
Y bueno, la propuesta de la regidora MARTÍNEZ solo tiene un alcance municipal, empero, debería de ser suficiente su importancia, para que algún diputado o diputada, Interesante sería que fuera también una diputada del PRDM, quien replicara la iniciativa en el seno del congreso del estado y por fin, el estado de Michoacán cuente con un marco legal que regule estos centros de atención a las adicciones, pero que muchas veces son centros de abuso y de falta de personal y programas adecuados para este tipo de atenciones.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Ya en serio, se dieron cuenta de que, en asunto de escándalo, artístico o político, la calidad ética o moral de los escandalosos no tiene la menor importancia, nuestra sociedad le otorga una colosal importancia más al escándalo que al valor de los que lo provocan y es que, lo anterior viene a cuento, por el hecho de observar las horas de tiempo y el espacio, que los medios de comunicación, escritos y digitales le otorgaron a la tentativa de madrazos que ALEJANDRO MORENO alias “ALITO” intentó darle al “Changoleón” de GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, personajes ambos, sin la más mínima calidad ética y moral, que para desgracia de los mexicanos, ocupan cargos de representación popular, los que ejercen vergonzantemente. Con esos dizque políticos, solo México es el gran perdedor, cuando lo menos que debiera que ser, es que ambos personajes estuvieran en la cárcel.
Como ya comenté a ustedes, tanto el PRI como el PRDM andan arrastrando la cobija, sin embargo, a pesar de ello, la casa encuestadora RUBRUM levantó una presunta encuesta en el municipio de Morelia con un resultado sorpresivo, pues el PRD aparece en el tercer lugar de las preferencias electorales con un 14%, mientras que el PRI aparece con un miserable 7.8% en las preferencias, pero además, la sorpresa siguió creciendo, al observar que en la medición que se hizo al interior del partido amarillo para la capital del estado, solo apareció la disputada BRISSA IRERI ARROYO MARTÍNEZ con un 50% en las preferencias electorales de los morelianos.