Inicio / Noticias / Estatal / Torres Piña VS la corrupción (Columna Política «El Francotirador»)

Torres Piña VS la corrupción (Columna Política «El Francotirador»)

*Apoya Poncho decisión del fiscal de erradicar los «moches».

Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (28-VIII-2025).- Terminar con la corrupción en la fiscalía del estado de Michoacán será una labor titánica pero nada imposible. Se le desea mucha suerte al fiscal Carlos Torres Piña en su lucha contra este cáncer que viene padeciendo la institución desde hace muchos, pero muchos , pero muchos años, pero lo puede lograr con empeño y voluntad, pero también hay que terminar con los privilegios, pues mientras existan, existirán las malas prácticas, digo, si es que se le quiere cambiar la imagen de la dependencia porque está muy deteriorada.

Uno de los objetivos principales de la Fiscalía es erradicar la corrupción, y para ello, su titular Carlos Torres Piña ha realizado recorridos por las distintas áreas de la institución para conocer su funcionamiento y detectar necesidades inmediatas, o sea, está tanteando el terreno que pisa para poder actuar se dijo que para el no primero de septiembre se busca tener un diagnóstico claro sobre las prioridades de la institución.
Algo que llamó la atención y gustó a la ciudadanía fue que entre las primeras medidas fue la prohibición de que personal de la FGE instale retenes o puntos de revisión en cualquier lugar del territorio michoacano, así como la obligación de que las unidades oficiales estén debidamente balizadas, cuenten con placas y no tengan vidrios polarizados, salvo en los casos en que las labores de investigación requieran condiciones especiales.
Pues para el personal cayó bien que haya dicho que es indispensable mejorar las condiciones laborales del personal para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
También se anunció cambios adicionales, aunque primero será necesaria una reforma a la Ley Orgánica de la FGE, la cual podría concretarse en la tercera semana de septiembre.
Otra buena decisión de la dependencia es que se tenga reuniones con diversos sectores sociales, como colectivos de búsqueda de personas y comunidades indígenas, con el fin de atender las necesidades que enfrentan en materia de investigación del delito.
Lo que a lo mejor no cayó bien es que a través de una circular al personal les prohibió cobrar o recibir moches por los servicios de la institución, reitero, algo que parece imposible, pero se puede lograr porque de todo y por todo piden lana.
Los retenes de control solo podrán colocarse en operativos coordinados con fuerzas federales como la Guardia Nacional, la Sedena y la Marina, bajo un esquema de colaboración institucional.
La instrucción es de carácter obligatorio para todas las áreas de la institución y deberá cumplirse con estricto apego a la legalidad, con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, y cualquier incumplimiento podrá denunciarse ante la Contraloría Interna por vía telefónica, correo electrónico o a través de la plataforma digital oficial, con el fin de garantizar su supervisión y sanción.
APOYA PONCHO DECISIÓN DEL FISCAL DE ACABAR CON LOS «MOCHES»…..Pues parece que se terminaron las diferencias políticas entre el Fiscal Carlos Torres Piña y el presidente municipal de Morelia, Poncho Martinez, por lo pronto, pues luego que Torres Piña anunciara que acabará con los «moches» en la fiscalía, el edil lo celebró y dijo que esta acción es contundente pues las fiscalías son los entes más importantes para la construcción de la Paz.
Se pronunció porque la fiscalía haga cumplir la Ley y el Estado de Derecho y no se beneficie a los delincuentes ya que de nada sirven las detenciones, porque luego salen libres.
Es una buena idea de que el fiscal mantenga una constante cercanía con todos los sectores de la sociedad civil, especialmente con grupos de atención prioritaria en situación de vulnerabilidad y así
escuchar las inquietudes de la ciudadanía, con el propósito de corregir aquello que no se ha hecho de manera adecuada y fortalecer las acciones que han dado buenos resultados en favor de las y los michoacanos.
Efectivamente, lo primero es la recuperación de la confianza de la ciudadanía ante la denuncia, avalar su seguimiento y ofrecer una respuesta oportuna para garantizar el derecho de acceso a la justicia a todas las personas.
Ojalá y sus buenas intenciones se lleven a cabo porque luego hay gente que trata de obstruir las buenas acciones por lo que debe estar atento y en alerta permanente para detectar las manzanas podridas y tirarlas.

Ver también

Aprueban Consejerías del IEM integración de comisiones y comités para 2025-2026

La integración de las comisiones estará vigente del 1 de septiembre de 2025 al 31 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *