25 Agosto 2025 Derechos humanos
El asalto al centro hospitalario Nasser, en el sur de la Franja, deja al menos 20 muertos. El Secretario General exige una investigación pronta e imparcial. El responsable del organismo para los refugiados palestinos señala que se siguen silenciando las voces que informan sobre los que mueren en medio de la hambruna. “La indiferencia e inacción del mundo son impactantes”, lamenta.

Las fuerzas israelíes asesinaron este lunes a una veintena de personas, entre ellas cinco periodistas, durante un ataque al hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza.
Según cifras extraoficiales, con los asesinatos de hoy suman casi 280 los periodistas abatidos desde el inicio de la embestida de Israel en ese territorio palestino, el 7 de octubre de 2023, tras los ataques liderados por Hamas en el sur de Israel. Los muertos en Gaza a la fecha superan los 61.000.
Al conocer la noticia, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), afirmó que se siguen silenciando “las últimas voces que informan sobre niños que mueren en medio de la hambruna”.
“Más periodistas asesinados hoy (…) La indiferencia e inacción del mundo son impactantes”, acusó Philippe Lazzarini en una publicación en X.
Los periodistas abatidos trabajaban para empresas internacionales como Reuters, Al Jazeera y Associated Press.
Condena enérgica
El Secretario General de la ONU condenó enérgicamente el ataque y los asesinatos, y destacó que entre las víctimas, además de civiles y periodistas había personal médico.
“Estos últimos y terribles asesinatos ponen de relieve los riesgos extremos que enfrentan el personal médico y los periodistas al realizar su labor vital en medio de este brutal conflicto”, enfatizó António Guterres en una declaración leída por su portavoz.
“El Secretario General recuerda que los civiles, incluidos el personal médico y los periodistas, deben ser respetados y protegidos en todo momento. También exige una investigación pronta e imparcial sobre estos asesinatos”, precisó Stephan Dujarric en su encuentro diario con la prensa.
Una vez más, subrayó que el personal médico y los periodistas deben poder desempeñar sus funciones esenciales sin interferencias, intimidación ni daños, en plena conformidad con el derecho internacional humanitario.
“El Secretario General reitera su llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente, al acceso humanitario sin restricciones en toda Gaza y a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”, apuntó el portavoz.
Doble ataque
Los despachos de prensa disponibles indican que Israel arremetió dos veces contra el hospital, matando en el segundo ataque a rescatistas y médicos que llegaron a ayudar.
En su reacción ante el crimen, Lazzarini citó a la filósofa y escritora estadounidense Hanna Arendt: “La muerte de la empatía humana es una de las primeras y más reveladoras señales de una cultura a punto de caer en la barbarie”.
“Esta no puede ser nuestra nueva norma en el futuro. La compasión debe prevalecer”, puntualizó.
El titular de UNRWA ha llamado reiteradamente a proteger a los civiles en Gaza, incluidos periodistas y trabajadores humanitarios y sanitarios.
Asimismo, ha pugnado por la apertura de los cruces para la entrada urgente e irrestricta de ayuda humanitaria.
El “nunca más” se ha convertido deliberadamente en “otra vez”
“Deshagamos esta hambruna provocada por el hombre (…) Es hora de la voluntad política. No mañana, ahora”, dijo.
Lazzarini fue categórico al afirmar que en Gaza, el “nunca más”, se ha convertido deliberadamente en “otra vez”, y advirtió que lo que está ocurriendo perseguirá a la humanidad.
“La negación es la expresión más obscena de deshumanización. Es hora de que el gobierno de Israel deje de promover una narrativa diferente, permita que las organizaciones humanitarias brinden asistencia sin restricciones y que los periodistas internacionales informen de forma independiente desde Gaza. Cada hora cuenta”, recalcó.
¡Paren los ataques a la atención médica!
En el mismo tenor, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó su indignación por el ataque de hoy al hospital que, además, dejó heridas a un mínimo de 50 personas, entre ellas pacientes graves que recibían atención médica.
Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que mientras la población gazatí sufre hambre, su ya limitado acceso a la atención médica es aún más afectado por los repetidos ataques.
“No podemos decirlo con suficiente fuerza: ¡Paren los ataques a la atención médica! ¡Alto el fuego ya!”, recalcó.
Tedros detalló que entre las personas asesinadas hoy se contaron cuatro trabajadores de la salud.