*En Josué Mejía, la ciudadanía encontrará el respaldo incondicional.*Desaparición de personas, uno de los delitos que más afecta a la sociedad.
Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (25-VIII-2025).-
Seguramente el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Josué Mejía Pineda trabajará en coordinación con el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Víctor Manuel Serrato, pues aunque son instituciones diferentes tienen algo en común: velar por las víctimas de alguna injusticia.

En una reunión convocada por el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, Serrato asumió el compromiso de continuar brindando una atención integral, desde las competencias de esa instancia, a las personas víctimas de los hechos de violencia del 15 de septiembre de 2008, pues
acontecimientos de esta naturaleza requieren de la suma de esfuerzos para robustecer los mecanismos de atención, por lo que, desde la Comisión que preside, seguirán impulsando acciones para el respeto y pleno ejercicio de los derechos de las personas víctimas de estos lamentables hechos.
Cabe destacar que en un encuentro con los afectados, en un diálogo activo y respetuoso se escucharon los planteamientos y necesidades que enfrentan las víctimas, a 17 años de este acontecimiento en la capital michoacana.
En la reunión estuvo el titular de la CEDH, Josué Mejía, quien conoce perfectamente el tema, pues recién acaba de dejar la CEEAV y jamás dejó desamparadas a las víctimas de los granadazos, ahora desde la comisión que preside, sin duda, las seguirá apoyando aunque desde otro ámbito.
Uno de los problemas enfrentará la CEDH será la denuncia por violación a los derechos humanos, pero no deben temer porque en Josué encontrarán el respaldo de un hombre comprometido, como élo dijo: «mi único compromiso es con los derechos humanos».
Por cierto, el titular de la CEEAV, Víctor Manuel Serrato, declaró que la desaparición de personas es uno de los delitos que más afecta a la sociedad, que flagela su historia, su vida, la de su familia y su comunidad; y que requiere de la atención de todas las instituciones, sobre todo de aquellas que trabajan por la reivindicación del derecho de acceso a la justicia y la verdad.
Lo anterior al participar en los Foros Regionales Voces que Buscan, Ecos que Movilizan, que se realizó en la ciudad de Uruapan con integrantes de colectivos de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil de la región.
Reiteró su compromiso para, desde la institución, reforzar el acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas a través de la coordinación de esfuerzos interinstitucionales y en apego a las facultades que la ley otorga.