CDMX, 23 d agosto del 2025.- El peso mexicano se apreció ayer viernes por el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, en el que admitió que la Fed analizará un recorte a la tasa de interés en septiembre.

“Creemos que aún existe cierto margen para que el peso mexicano se aprecie, especialmente si se mantiene la tendencia de debilitamiento estructural del dólar frente a otras divisas globales”, comentó Alfonso Jarquín, director de inversiones en VALMEX Casa de Bolsa.
¿En cuánto cerró el peso ante el dólar ayer viernes?
El tipo de cambio se ubicó en los 18.59 pesos por billete verde, de acuerdo con el Banco de México, lo que representa una apreciación de 0.92 por ciento o 17 centavos en comparación con el cierre del jueves 21 de agosto.
En la semana, el peso acumuló una ganancia de 0.79 por ciento, lo que se tradujo en 15 centavos, de acuerdo con información oficial.
¿Cómo se cotiza el dólar en bancos al cierre de las operaciones bancarias de ayer viernes?
Banamex: Compra a 18.04 pesos; venta a 19.08 pesos.
BBVA: Compra a 17.53 pesos; venta a 19.07 pesos..
Banorte: Compra a 17.40 pesos; venta a 18.90 pesos.
¿Cómo influye al peso las decisiones de la Fed?
La declaración del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha tenido un impacto significativo en la cotización del dólar.
Durante su discurso en el simposio de Jackson Hole, Powell mencionó la posibilidad de un recorte de tasas de interés, lo que ha llevado a una caída en el valor del dólar frente a varias divisas, incluido el peso mexicano. Los mercados han reaccionado positivamente a esta noticia.
¿Cómo afecta la inflación a la cotización del peso?
La inflación en México ha mostrado una tendencia a mantenerse bajo control, con cifras que han sido más favorables de lo esperado en la primera quincena de agosto.
Esto ha generado confianza entre los inversionistas, lo que se traduce en una mayor estabilidad del peso mexicano frente al dólar.
¿Qué divisas pierden ante el dólar?
A diferencia del peso mexicano, las monedas que más perdieron fueron el peso argentino con 0.58 por ciento; la rupia de Indonesia con 0.37 por ciento; la rupia india con 0.30 por ciento; el dólar taiwanés con 0.29 por ciento, y el rublo ruso con 0.12 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.26 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.98 por ciento.
Con información de El Financiero