Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (22-VIII-2025).- Las especulaciones en torno a personajes y partidos políticos rumbo al proceso electoral del 2027 están a la orden del día.
No hay movimientos ni frases o declaraciones que no se adviertan como parte del escenario preelectoral.

Por ejemplo, el acercamiento que ya tienen el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el edil Alfonso Martínez Alcázar se quiere interpretar como un tácito acuerdo entre ambos si en el escenario se coloca al senador Raúl Morón Orozco como el candidato de Morena al gobierno michoacano.
Ya se sabe que el mandatario estatal Ramírez Bedolla, rechaza la posibilidad de que el senador Morón Orozco sea el ungido por su partido, Morena, en el proceso electoral para la renovación gubernamental en el 2027.
Según ello, el acuerdo derivaría en un respaldo del mandatario estatal al alcalde de la capital del estado en su intención de presidir el gobierno michoacano.
Esa posibilidad ya ha sido rechazada por el dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González.
Pese a ello, el dirigente estatal priista Memo Valencia califica al edil moreliano como “Moreno” en clara referencia a su abierta cercanía con el mandatario michoacano y del resultado de un posible acuerdo entre ambos.
Otro ejemplo más de cómo las especulaciones ocupan un lugar preponderante en algunos círculos morelianos, es el hecho de que la secretaria de Movilidad, Gladyz Butanda Macías, haya asistido, junto al gobernador Alfonso Martínez, al informe de gobierno del alcalde Alfonso Martínez.
La sola asistencia a ese informe ha sido interpretada como la intención o el interés de la funcionaria estatal por buscar la candidatura morenista y, consecuentemente, presidir la comuna moreliana.
La especulación se centra en que Gladyz Butanda tendría el respaldo del edil Alfonso Martínez en su proyecto de arribar a la Presidencia Municipal de Morelia.
Otra especulación más que ha surgido es la posibilidad de que el senador Raúl Morón sea candidato del PT y PVEM al gobierno michoacano en caso de que Morena no lo postule como su aspirante oficial.
Que ello suceda solo se derivaría de una obsesión -fijación mental, diría él- que pudiera tener el senador Morón Orozco de ser candidato, sin importar de quién, para arribar al gobierno michoacano, cuando estaría visto que ambos partidos políticos no lo llevarían al triunfo. Recuerden el caso de Cristóbal Arias Solís en el 2021, anota con mucha razón el dirigente morenista Jesús Mora.
Así, las especulaciones y conjeturas respecto al futuro escenario electoral michoacano son ya una constante.
Independientemente de que haya o no argumentos sólidos, las especulaciones seguirán surgiendo en el imaginario colectivo michoacano.
Y sin duda, así seguirá sucediendo hasta que no inicie el proceso electoral del 2027.
Al tiempo.
LA ADMINISTRACION que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, recibió, al iniciar su gestión, un patrimonio estatal con valor de seis mil millones de pesos, monto registrado en la cuenta pública de 2021, el cual, a base de orden, trabajo, disciplina y transparencia, «se actualizó y logró situar en 31 mil millones de pesos durante 2024, con una proyección de 41 mil millones de pesos antes de que concluya 2025». Así lo informó el tesorero estatal, Luis Navarro García, quien indicó que desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en octubre de 2021, la Secretaría de Finanzas y Administración, a través de su Dirección de Patrimonio, emprendió visitas de inspección a los bienes inmuebles, verificaciones físicas, valuaciones reales y orden sistemático en los expedientes de cada propiedad con la intención de tenerlos contabilizados y registrados en la cuenta corriente del Servicio de Administración Tributaria. Refirió que el valor de los inmuebles del Poder Ejecutivo de Michoacán se mantuvo en seis mil millones de pesos durante más de una década, de 2021 hacia atrás; sin embargo, resultaba fundamental actualizarlos, ponerlos en orden, digitalizarlos y otorgarles su verdadero sustento legal y económico como patrimonio estatal, agregó…. BAJO el lema “Voces que buscan, ecos que movilizan”, la diputada local de extracción morenista, Belinda Iturbide Díaz, fue la responsable de organizar los foros ciudadanos en Pátzcuaro y Uruapan, en los que se escuchó a las familias de las personas desaparecidas, y así conformar una nueva Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Acompañada de defensores de los derechos humanos y colectivos de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil, Iturbide Díaz reconoció el interés ciudadano para realizar y participar este tipo de foros, en el ánimo de escuchar respetuosamente a quienes de viva voz han sido víctimas indirectas de la desaparición y búsqueda de personas. La diputada de la 76 Legislatura manifestó que desde el seno del Congreso de Michoacán acompañará los esfuerzos ciudadanos hasta que se fortalezca la atención a este delito, con la construcción de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para que de manera coordinada entre todas las instituciones involucradas se dé un acompañamiento integral a los familiares. En los foros realizados en Uruapan y Pátzcuaro, también se instalaron módulos de afiliación al IMSS Bienestar, donde quienes carecen de seguridad social pudieron afiliarse….LA DIPUTADA local y coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD), Brissa Arroyo, hizo un reconocimiento a la labor que realiza Grisel Tello Pimentel al frente del Sistema DIF estatal. En una reunión de trabajo, la congresista local y Grisel Tello coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos y hacer equipo en la atención de la salud mental y la discapacidad intelectual. Destacaron que haciendo trabajo en equipo se puede llegar más lejos, cumplir más metas y contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva y de respeto. En ese sentido, Brissa Arroyo, -integrante de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en la 76 Legislatura,- informó que estará respaldando las olimpiadas estatales especiales que se realizan a través de Special Olympics el próximo 19 de septiembre. La diputada Brissa Arroyo y Grisel Tello, destacaron en Aphril su talento, su fuerza, energía y que se ha convertido en un ejemplo de superación y que motiva a más jóvenes….HA QUEDADO demostrado que el modelo de autogobierno es la vía para que las comunidades indígenas accedan a la justicia, afirmó la diputada Fabiola Alanís Sámano durante su gira de trabajo por los municipios de Nahuatzen y Charapan. En Charapan, la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado se encontró con el Consejo Comunal de Ocumicho, con Rutilio Zacarías Nicolás y Odilón Rafael Zacarías, así como con el titular de cultura y deporte y del DIF, quienes le manifestaron la importancia del modelo de autogobierno que adoptaron desde hace ya cuatro años, gracias a eso los recursos públicos que llegan a la comunidad se destinan a cubrir las necesidades reales de la gente. Reconocieron que aunque falta mucho por hacer, ven mejorías en la reparación de calles, en atención a jóvenes y cuentan con mayor organización en materia de seguridad a través de la guardia comunitaria kuarichas.….EN EL PENAL “David Franco Rodríguez” dio inicio un curso de capacitación dirigido al personal administrativo, de Seguridad y Vigilancia, así como a las personas privadas de la libertad. La iniciativa, resultado de un convenio de colaboración entre la Coordinación del Sistema Penitenciario y la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Senado de la República, se extenderá a los 11 Centros Penitenciarios del estado. El acuerdo, firmado por el coordinador del Sistema Penitenciario, Elías Sánchez García, y la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, será implementado por personal capacitado. La formación se impartirá durante un mes en cada penal con el objetivo principal de mejorar los servicios del Sistema Penitenciario, fortalecer a su personal y garantizar una reinserción social efectiva a las personas privadas de la libertad…LAS Y LOS DEFENSORES públicos atienden en promedio 31.4 asuntos legales diariamente que atraviesan principalmente los sectores de población más vulnerable como son, niñas, niños, jóvenes adolescentes, mujeres y adultos mayores, en materia civil y familiar. De acuerdo con datos estadísticos generados por la dependencia, hasta la fecha del día 18 de agosto del 2025, el Instituto de Defensoría Pública del Estado de Michoacán (IDPEM) alcanzó un total de 5 mil 161 asuntos atendidos en 160 días hábiles transcurridos hasta la fecha de corte de este conteo, en materia civil y familiar, informó el director general del organismo, Felipe Morales Correa. El funcionario estatal recordó que para programar una cita, es recomendable contactar al personal de atención temprana a través de los números telefónicos proporcionados: 443 324 7587 y 443 315 6923 o acudir a las instalaciones, que ofrecen atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, ubicadas en C. Géminis 117, colonia Cosmos, en la ciudad de Morelia….LA FISCALIA General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), impartió una capacitación en materia de prevención de extorsión a personal de seguridad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y a estudiantes de la licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención en la comunidad universitaria. Durante la jornada, especialistas de la UECS expusieron los principales tipos de extorsión y los modos de operar de este delito, haciendo énfasis en el fenómeno del secuestro virtual, que presenta una alta incidencia entre jóvenes. La actividad tuvo como finalidad brindar información clave para reconocer riesgos y actuar de manera acertada frente a una posible situación de extorsión….EN CUARIO de Guadalupe, municipio de Jiménez, la incertidumbre se apodera de los vecinos luego de que, el pasado 23 de julio, entregaran un millón 400 mil pesos en efectivo a Luis Felipe León Balbanera, presidente honorario del DIF Municipal, como anticipo para la construcción de un pozo de agua. El dinero —reunido por la comunidad a través de Patricia Adame y Andrés Negrete Contreras— no fue ingresado a las arcas municipales, como exige la ley, y carece de un contrato o convenio oficial que respalde la operación. Únicamente existe un documento membretado y un recibo simple como comprobantes. La desconfianza no es nueva. Habitantes recuerdan que, cuando León Balbanera fue presidente municipal de Zacapu, solicitó un millón 300 mil pesos para un pozo que supuestamente beneficiaría a Vista Hermosa y Las Cabras, obra que nunca se concretó. Ese antecedente ha encendido focos rojos en Jiménez. Vecinos recalcan que resulta ilegal que un presidente honorario del DIF —sin facultades para recaudar recursos públicos— reciba dinero en efectivo para obras de infraestructura. Temen que la historia se repita y que, a pesar de la urgencia por contar con agua potable, el proyecto quede en el abandono….CADA DIA son más los ciudadanos y ciudadanas que deciden sumarse al proyecto de Movimiento Ciudadano en Michoacán, consolidando a la Fuerza Naranja como la alternativa que ofrece un cambio real y cercano a la gente. El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Michoacán, Víctor Manríquez González, destacó que el crecimiento del movimiento refleja la confianza que miles de michoacanos depositan en este proyecto, convencidos de que es momento de hacer las cosas de manera diferente. Durante una reunión con Perla del Río, referente de Uruapan, el líder estatal recibió las afiliaciones de uruapenses que ya decidieron ser parte de la Fuerza Naranja. De igual forma, en Ciudad Hidalgo se reunió con Bladimir Ponce, ex candidato a la presidencia municipal, quien acudió a la Casa Ciudadana en la capital del estado, para hacer entrega de las afiliaciones de ciudadanas y ciudadanos que también decidieron unirse a este movimiento que no deja de crecer…