Inicio / Noticias / Estatal / IMSS reportó el crecimiento de empleo formal más alto de la historia, con 1.2 millones más de personas inscritas

IMSS reportó el crecimiento de empleo formal más alto de la historia, con 1.2 millones más de personas inscritas

CDMX, 19 de agosto del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó el crecimiento de empleo formal más alto de la historia, con 1.2 millones más de personas inscritas. La cifra se debe al programa piloto para la afiliación de trabajadores de plataformas digitales, pero al desconectar este efecto, el trabajo formal mantiene signos de debilidad, indica un análisis de BBVA Research.

“Si bien esta medida de política representa un avance relevante en términos de formalización y acceso a seguridad social, particularmente por la inclusión inmediata de los trabajadores de plataformas digitales al seguro de riesgos de trabajo, esto no puede interpretarse como una mejora en la dinámica del mercado laboral formal. En realidad, se trata de empleo ya existente que fue integrado al registro del IMSS, y no de nueva creación de empleos”, se puntualiza en el reporte.

En julio arrancó el programa piloto de trabajadores de plataformas digitales, este ejercicio se derivó de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que estableció reglas para el acceso pleno a la seguridad social. En el primer mes, todos los conductores y repartidores de apps estarían afiliados, sólo seguirán inscritos en agosto quienes tengan ingresos netos igual o superiores a un salario mínimo.

Al descontar su efecto en la población trabajadora afiliada al IMSS, en julio se tuvo una pérdida cercana a los 25,300 empleos formales, según el análisis de BBVA Research, lo que equivale a una caída mensual de 0.1% en la creación de plazas.

“Esto confirma que persiste la tendencia de debilitamiento cíclico del mercado laboral, en un contexto donde la economía continúa sin capacidad suficiente para generar nuevos empleos formales”, señala el reporte.

En junio, el empleo formal registró una reducción de poco más de 46,000 puestos de trabajo, la peor cifra en más de una década sin contar los efectos de pandemia. Este resultado sólo confirmó un segundo trimestre difícil, un periodo en el que se perdieron más de 139,000 plazas, de acuerdo con un análisis de ManpowerGroup.

“Es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima de nuevos empleos, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrentan el resto de las industrias del país y regiones estratégicas. Además, el sector tendrá que ajustar su dinámica a los comportamientos estacionales del mercado laboral en México”, afirma Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

El efecto de la afiliación de trabajadores de apps en las cifras de empleo formal es una realidad que se reconoce desde el IMSS. Es un crecimiento “que se vio impulsado por la incorporación de 1 millón 291,365 puestos de trabajo correspondientes a personas trabajadoras independientes de plataformas digitales”, señala el Instituto en un comunicado.

Empleo formal: Debilidad alineada con la economía
La debilidad del empleo formal, explica el reporte de BBVA Research, tiene una conexión con el entorno económico del país. Por ejemplo, con cifras desestacionalizadas, en mayo la formación bruta de capital fijo tuvo una contracción anual de 6.7%; esto significa que hubo una menor inversión productiva, un aspecto que complica la generación de trabajo formal.

Por otra parte, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) disminuyó 1.0% entre mayo y abril y 0.9% en términos anuales. “Confirmando una reducción en el gasto de los hogares en bienes y servicios”.

Los pronósticos para la economía y el mercado laboral no son muy alentadores. “En julio de 2025 la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) reflejó una caída anual de 1.2 puntos en el indicador general, con una baja de 3.9 puntos en la percepción sobre la situación económica esperada para los próximos 12 meses y una disminución también de 3.9 puntos en las expectativas sobre la situación del empleo para los próximos 12 meses”, indica el informe.

Trabajo en aplicaciones, primeros resultados
El IMSS ha compartido los primeros resultados del programa piloto, el cual tiene poco más de mes y medio de operación. Estos son algunos de los datos destacados de conductores y repartidores de aplicaciones:

80% en una sola plataforma
56% tiene menos de 35 años
74% la aplicación es su fuente principal de ingreso
52% trabaja en servicios de transporte
Para los trabajadores de apps que no alcancen ingresos netos de un salario mínimo o más al mes, si bien no conservarán la cobertura plena del IMSS, mantendrán su protección contra accidentes de trabajo.

Con información de El Economista

Ver también

Ni al PT ni al PVEM les convendría ir sin Morena en el próximo proceso electoral michoacano (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (19-VIII-2025).- Las dirigencias estatales del PVEM y del …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *