14 de agosto del 2025.- El gobierno federal revisará el Programa Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), ya que se ha “abusado” de las facilidades fiscales que se ofrecen. Pese a que está destinado a impulsar la cadena de exportación, se ha usado para importar productos sin pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), señaló este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Como parte del Tratado de Comercio con Estados Unidos, se estableció este programa, mediante el cual se permite la posibilidad de importar temporalmente libre de impuestos a la importación y del IVA, los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera, importadas temporalmente para su posterior exportación.
“Vamos a cambiar unos temas que tienen dos objetivo, uno que haya corresponsabilidad de todos los que participan en las aduanas, en que funciones bien y que no haya corrupción. Desde el servidor público que está a cargo de una aduana, hasta los agentes aduanales, que son los que certifican, como un notario, certifican lo que viene”, señaló la presidenta Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa de este jueves.
A la par, expuso que «se ha abusado mucho de una figura que existe en México, derivado del tratado comercial con Estados Unidos, que son las empresas IMMEX, que son las que se dedican a la exportación esencialmente. Estas empresas no pagan IVA para facilitar la exportación, pero se tiene que garantizar que lo que importan tiene que ver con un valor agregado y todo va a exportación”.
Explicó que para ello tienen permisos temporales de importación, pero “se ha abusado mucho de estos permisos”.
“Hay mercancía que llega de fuera, se vende en México, y entra con permiso temporal para no pagar IVA. Se va a cambiar para se garantice, manteniendo las ventajas que se tiene del tratado comercial con Estados Unidos, por ejemplo si viene de Estados Unidos una mercancía, aquí se le hace un valor agregado y luego se regresa a Estados Unidos, pues que siga teniendo las facilidades, pero no así la mercancía que viene, y se queda aquí, para la venta aquí, y no paga IVA sacando este tipo de permisos”, agregó la mandataria.
Con ello, subrayó, se pondrá más orden en las aduanas y en el ingreso de mercancías.
Con información de La Jornada