13 de agosto del 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha emitido una nueva serie de nuevas sanciones contra, al menos, cuatro integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y 13 empresas ligadas a temas relacionados con el tráfico de combustibles (huachicol), fraude de tiempo compartido, y robo de combustible ilegal igualmente.

Las nuevas medidas de la dependencia se centran en el “empresario Michael Ibarra Díaz Jr. y tres ‘miembros de alto rango’ del CJNG’ Julio César Montero Pinzón (Montero),Carlos Andrés Rivera Varela (Rivera) y Francisco Javier Gudiño Haro (Gudiño)“, se establece en el comunicado oficial. Así como la red corporativa identificada como Ibarra.
“A partir de aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta, Jalisco, México, y sus alrededores. Estas complejas estafas suelen estar dirigidas a estadounidenses mayores, quienes pueden perder los ahorros de toda su vida”, explica el documento del Tesoro norteamericano.
¿A quiénes se dirigen las sanciones por tráfico de huachicol y fraudes de tiempo compartido?
En el documento emitido por ambas instituciones financieras de la Unión Americana se señala a tres personajes clave en este nuevo grupo de sanciones:
Julio César Montero Pinzón (Montero)
Carlos Andrés Rivera Varela (Rivera)
Francisco Javier Gudiño Haro (Gudiño)
“Estos tres individuos también han formado parte de un grupo de represión del cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, ”El Mencho”, con sede en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos con armas de alto calibre”, se resalta.
El empresario líder de Ibarra: la red de fraudes en paraísos turísticos
De acuerdo con las autoridades, Ibarra Díaz Jr. es un empresario del sector turístico que, bajo la apariencia de un negocio legítimo, habría participado en fraudes con tiempos compartidos para beneficiar a la organización criminal.
Durante más de dos décadas, ha operado en la venta y administración de propiedades vacacionales en Puerto Vallarta y en el norte de Nayarit. Su formación como contador, señaló la institución del gobierno de la Casa Blanca, coincide con el perfil de profesionales que el CJNG recluta para desarrollar esquemas financieros complejos y de alto rendimiento económico.
¿Cómo operaban estas nuevas empresas estafadoras y dedicadas al tráfico ilegal del combustible? Esto se sabe
Hoy también fueron sancionadas 13 empresas vinculadas a la red corporativa de Michael Ibarra Díaz Jr. Cinco de ellas —Akali Realtors, Centro Mediador de la Costa, SA de CV, Corporativo Integral de la Costa, SA de CV, Corporativo Costa Norte, SA de CV y Sunmex Travel, S. de RL de CV— operan directamente en el sector de tiempos compartidos. Otra firma, TTR Go, SA de CV, realiza operaciones relacionadas con este negocio, aunque se presenta como una agencia de viajes.
Tres compañías más están registradas como dedicadas a bienes raíces: Inmobiliaria Integral del Puerto, SA de CV, KVY Bucerías, SA de CV y Servicios Inmobiliarios Ibadi, SA de CV. La red también incluye operadores turísticos como Fishing Are Us, S. de RL de CV y Santamaria Cruise, S. de RL de CV; una empresa de servicios automotrices, Laminado Profesional Automotriz Elte, SA de CV; y una firma de contabilidad, Consultorías Profesionales Almida, SA de CV.
De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, estas 13 empresas son propiedad, están controladas o han actuado —de forma directa o indirecta— para o en nombre de Ibarra. Por ello, fueron sancionadas conforme a la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224 de las leyes estadounidenses.
Con información de Infobae