Inicio / Noticias / Política / Israel mata a 14 personas a lo largo de la Franja mientras Netanyahu mantiene su plan de ocupar Ciudad de Gaza

Israel mata a 14 personas a lo largo de la Franja mientras Netanyahu mantiene su plan de ocupar Ciudad de Gaza

12 de agosto del 2025.- Las bombas han caído sobre Gaza una noche más. El Ejército israelí ha matado a al menos 14 palestinos a lo largo de la Franja, según han informado los hospitales del enclave palestino, que han recibido los cadáveres a primera hora de la mañana.

La gran mayoría de víctimas se han producido en Ciudad de Gaza, la capital de la Franja. Las bombas han caído sobre las casas de las familias Nadim (con cuatro asesinados), Hosari (con tres asesinados y en torno a una veintena de desaparecidos entre los escombros) y Salmi (con un asesinado y varios desaparecidos), según han recogido fuentes sanitarias.

La semana pasada, el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió, junto a su gabinete de seguridad y a pesar de la negativa del Ejército, ocupar la Ciudad de Gaza. Esta localidad situada al norte del enclave, donde vive cerca de un millón de personas (la mitad de la población de la Franja), ha sido atacada desde el día que se dio luz verde al plan de ocupación.

Estos asesinatos se suman a los del lunes, cuando, en un ataque deliberado, Israel mató a seis periodistas, entre ellos al reportero de la cadena catarí Al Jazeera, Anas Al Sharif. El crimen, condenado por la comunidad internacional, ha conmocionado a gran parte de la prensa mundial.

Al Mawasi: ataques contra tiendas de campaña
El sur de la Franja también ha sido bombardeado este martes. De madrugada, un dron israelí ha caído contra una tienda de campaña en el campo de refugiados de Al Mawasi y ha matado a cinco personas: Maher Abu Latifa; su mujer, Sanaa Abu Latifa; el hijo de ambos, Abdul Rahman Maher Abu Latifa; Ziad Suleiman al Shawaf y Asid Ziad al Shawaf.

En esta zona costera se hacinan en condiciones insalubres unos 425.000 palestinos, según cifras de Naciones Unidas. Cada orden de evacuación forzosa que emite el Ejército israelí obliga a los palestinos a desplazarse aquí. Al Mawasi fue calificada por Israel como área «segura» hasta que decidió romper de manera unilateral el alto el fuego en Gaza el pasado 18 de marzo.

Israel le retiró entonces dicho estatus, pero siguió ordenando a la población que evacuara a este campo de desplazados al oeste de Jan Yunis. Tanto cuando fue considerada «segura» como ahora, Al Mawasi es atacada constantemente.

Ahora, tanto Al Mawasi, así como el resto de campamentos de refugiados en la playa que se extienden en el centro y sur de la Franja, como la Ciudad de Gaza son considerados por Israel como uno de los «dos últimos bastiones de Hamás».

Los puntos de distribución de ayuda: trampas mortales
Además de los bombardeos, el fuego israelí sigue matando a aquellos que intentan conseguir algo de comida. Este martes, el Hospital Al Awda de Nuseirat, en el centro del enclave, ha recibido los cuerpos de tres palestinos que presuntamente han sido asesinados durante un tiroteo del Ejército israelí cerca de un punto de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) cerca de Al Bureij.

Tanto Naciones Unidas como las ONG han denunciado las «trampas mortales» en las que se han convertido estos centros de distribución gestionados por Estados Unidos y apoyados por Israel. Según fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí, más de 1.300 palestinos han sido tiroteados y asesinados por el Ejército israelí, tanto en los puntos de reparto de comida como en las carreteras por donde pasan los convoyes humanitarios que cruzan a Gaza.

Además de con bombas y disparos, Israel también mata de hambre a la población gazatí. El Ministerio de Sanidad de la Franja registró el lunes cinco nuevas muertes por desnutrición, entre ellos dos menores de edad. Las autoridades elevan el número de fallecidos por hambruna y desnutrición a 227, de los que 103 son niños.

Las muertes por estas causas han aumentado significativamente en las últimas semanas, según ha informado Sanidad. Responden a los tres meses de total bloqueo israelí a toda la ayuda humanitaria (entre el 2 de marzo y el 19 de mayo) y al estricto control actual sobre lo poco que entra en Gaza.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó en julio sobre el preocupante aumento de casos de desnutrición infantil, que ha alcanzado los 12.000, la cifra mensual más alta registrada hasta la fecha, dato que coincide con los informes del Ministerio de Sanidad.

El Gobierno de la Franja, controlado por Hamás, ha señalado que la cantidad de camiones que cruzan a Gaza es insuficiente: apenas entran un centenar de ellos cada día, cuando se necesitan alrededor de 600 para cubrir las necesidades básicas de la población gazatí, una cifra que ha confirmado la ONU. «En los últimos 14 días, de los 8.400 camiones de ayuda necesarios, han entrado en Gaza 1.210, lo que significa que solo se ha cubierto alrededor del 14% de las necesidades reales», informaba el Gobierno gazatí en un comunicado el domingo.

Desde que comenzó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, el Ejército de Israel ha asesinado a palestinos y cerca de 153.575 han resultado heridos, según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza. Las autoridades alertan que estas cifras no incluyen los miles de cuerpos que siguen bajo los escombros. Países como Sudáfrica han denunciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el genocidio que está cometiendo Israel sobre la Franja de Gaza, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Ver también

Presidenta CSP pide a Pemex indagar contratos de empresarios acusados de soborno en EU

Empresarios acusados son militantes del PAN. CDMX, 12 de agosto del 2025.- La presidenta Claudia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *