Inicio / Noticias / Seguridad / Trump amenaza con aranceles del 35% a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

Trump amenaza con aranceles del 35% a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones en Estados Unidos

05 de agosto del 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este martes con imponer aranceles del 35% a la Unión Europea (UE) si el bloque no invierte los 600.000 millones de dólares que acordó inyectar a la economía del país norteamericano.

Así lo ha indicado el magnate en una entrevista con la CNBC, donde ha abordado las consecuencias que podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio. En ese caso, Trump ha advertido que los Veintisiete «entonces pagarán aranceles del 35%». El magnate, además, se ha referido a la cantidad pactada como un «regalo» con el que su Gobierno «puede invertir en lo que quiera».

El acuerdo entre EE.UU. y la UE rebaja del 30% al 15% los aranceles que Trump impuso al bloque comunitario y entrará en vigor el próximo 7 de agosto, siete días después de lo previsto.

Tal y como establece el pacto, se aplicará un gravamen del 15% a los productos europeos (ningún arancel a los bienes estadounidenses por parte del lado europeo) y, además, la UE deberá hacer compras estratégicas de 750.000 millones de euros en gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial estadounidenses. Además, la UE deberá incrementar sus adquisiciones de equipamiento militar estadounidense.

Advertencia a menos de 48 horas de que entre en vigor el acuerdo
Trump lanza esta advertencia a menos de 48 horas de que entre en vigor el nuevo giro arancelario de Trump, que incluye rebajas de estos gravámenes para algunos países con los que ha conseguido materializar acuerdos en las últimas semanas.

Salvo que anuncie nuevos cambios, aplicará un arancel general del 10% a todas las exportaciones que hagan los países a territorio estadounidense y, por otro lado, otro del 50% a todas las importaciones de acero y aluminio con el fin de proteger a estas industrias dentro del propio suelo estadounidense.

En las últimas semanas, algunos países han conseguido acuerdos para rebajar los gravámenes inicialmente propuestos a comienzos de abril, como Vietnam, Camboya, Lesoto y Tailandia. Por otro lado, hay Estados en los que los aranceles se han incrementado, como Turquía, Ecuador, Nueva Zelanda, Afganistán y Bolivia.

Con todo, el foco está puesto en ver cómo se desarrollan los primeros días y semanas en el terreno comercial, concretamente las posibles reacciones que pueda tener tanto el líder estadounidense como los dirigentes de otros países.

Ver también

Informa Hacienda que deuda de Pemex se ha reducido 16.1% entre 2018 y 2025

05 de agosto del 2025.- El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *