CDMX, 05 de agosto del 2025.- Como parte del programa de restructuración de Petróleos Mexicanos (Pemex) con miras a consolidar la empresa se pretende fortalecer la capacidad de producción de petróleo crudo, exportando solo pequeños excedentes; explotar los grandes yacimiento Zama y Trion con lo que Pemex aportará el 92 a 95 por ciento de los hidrocarburos líquido; aprovechar los vastos recursos petroleros en yacimientos convencional y /o convencionales, así como se pretende incrementar la producción de gas natural que es fundamental en la generación energética, dijo Víctor Rodríguez, director de la empresa.

Durante la presentación del plan estratégico de restructuración de Pemex para este sexenio, con proyecciones a largo plazo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que en este periodo la coordinación entre Pemex y la Secretaría de Hacienda será fundamental para que cada decisión que se adopte se inserte en una planeación integral respaldada técnica, económica y financieramente por la Secretaría. Esto incluye una estrategia financiera para capitalizar a la empresa en el largo plazo, con una participación fundamental de Hacienda entre 2025 y 2026.
González comentó que hay objetivos claros: “estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles de petróleo diarios; aumentar la producción de gasolinas, diesel y turbosina; relanzamiento de la industria petroquímica e incrementar la producción de fertilizantes; reducir los costos de operación con adecuaciones logísticas; incrementar la producción de gas natural y explorar nuevos yacimientos con manejos sustentables y el impulso de energía verdes».
A su vez, el director de Pemex dijo que la empresas buscará aumentar su capacidad de refinación para eficientar la generación de productos con mayor valor agregado.
Destacó que incrementar la producción de gas natural es fundamental porque tiene un carácter estratégico en la producción de energía eléctrica. Por otro lado, dijo que desde el sexenio pasado se ha diseñado una restructuración de la industria petroquímica que prácticamente se desmanteló en el periodo neoliberal pero que se pretende relanzar para la producción, entre otros aspectos, de fertilizantes.
Por otro lado dijo que se construirán tres grandes gasoductos para conectar polos del Bienestar en especial Coatzacoalcos 2. Se construirán los gasoductos Coatzacoalcos 2; Interoceánico y Conexión Maya para conectarlo con la red Mayakan y abastecer de gas natural a la península de Yucatán que tiene muchos problemas por la falta de gas para producir energía eléctrica.
Más adelante, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que como resultado del combate al huachicol se ha incrementado la venta de Pemex y por otro lado, la Secretaría de Energía coordina un equipo de trabajo para nuevas reglas que reduzca el huachicol fiscal con objeto de tener mayor trazabilidad sobre los ingresos de petróleo y con ello tener claridad del origen y destino de este petróleo y reducir la evasión.
Dijo que en esta restructuración de Pemex habrá espacios para la participación de la iniciativa privada pero bajo otros esquemas porque en el pasado se acordaron contratos leoninos en detrimento de Pemex y el erario público que se están revisando actualmente.
En ese contexto, dijo que el empresario Carlos Slim tiene varios proyectos, entre ellos la explotación de un yacimiento (Zama), que trabaja conjuntamente con Pemex. Se están definiendo los términos de explotación de ambas partes pero sin afectar a Pemex.
Por otro lado, la mandataria dijo que se están revisando también las pensiones que paga Pemex a sus ex trabajadores pues en conjunto la empresa paga 90 mil millones de pesos al año y reconoció que en muchos casos tienen percepciones superiores a los que gana la Presidenta de la República. Sin embargo, no quiso dar más detalles pero se está revisando, entre otros casos, el de María Amparo Casar, quien obtuvo una polémica pensión por el fallecimiento de su esposo.
Con información de La Jornada