Inicio / Noticias / Política / La crítica sin causar violencia de género (Columna Política «Bajo la Lupa»)

La crítica sin causar violencia de género (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*MODA QUE AFRENTA, CENSURA DISFRAZADA DE JUSTICIA.
*LA CRÍTICA SIN CAUSAR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (04-VIII-2025).- Desde algunas resoluciones bien fundadas y motivadas, que son la menos, hasta aquellas con motivaciones frívolas y fundamentaciones torcidas, la violencia política en contra de las mujeres en razón de género, está siendo utilizada como moda entre la clase política fundamentalmente, para con ello, encubrir y saciar un sed de acallar a quienes ejercemos la comunicación.

En esto, no se trata de victimizar a nadie, simplemente se trata de hacer públicas las estadísticas sobre el resultado legal de las denuncias interpuestas en contra de varones, por ser responsables de la comisión de una conducta irregular calificada de “violencia política en contra de las mujeres en razón de género”, de acuerdo a las cifras que publica el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Contra de las Mujeres en Razón de Género”, aunque hay por ahí, más de una mujer que también fue sancionada por asumir esa conducta en contra de otra mujer.
De entrada, hay que señalar, que en total en el país, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Contra de las Mujeres en Razón de Género, tiene a 474 personas sancionadas, de las cuales, 385 fueron varones los sancionados y 89 mujeres sancionadas por la misma conducta. Hora bien, los estados de la república que más sancionados tiene son: Oaxaca con 154 personas; Veracruz 57 personas; Tabasco con 37 sancionados; Campeche con 30; Chiapas con 27; Guanajuato con 23; Puebla con 19; Estado de México con 18; Chihuahua con 15 y nuestro estado con 13 en el “honroso” décimo lugar nacional.
Por supuesto que destacan las sentencias en que el presunto violentador es sujeto a sanciones que no buscan justicia y resarcir el potencial daño causado, sino que buscan acallar, coartar la libertad de expresión y en reiteradas ocasiones someter a humillaciones, que degradan, desprecian y avergüenzan al sentenciado, más satisfaciendo el ego del “ofendido” que tener justicia.
LA CRÍTICA SIN CAUSAR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO.
Se hace necesario con urgencia, que las autoridades sancionadoras como las vigilantes que procuran evitar que se dé la violencia política en contra de las mujeres en razón de género o en su caso los legisladores, realicen un estudio muy minucioso sobre las violencias de género, en contra de grupos vulnerables y en general, cualquier tipo de violencia manifiesta por medio del lenguaje, para estar en condiciones de integrar un catálogo de expresiones y circunstancias sujetas a sanción y evitar utilizarlas para que, también no se interprete como coerción para atentar contra la libertad de expresión.
Sí bien es cierto que, tanto la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación prohíbe toda práctica discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades, así como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que la violencia contra las mujeres se puede presentar por cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público, se hace necesario, establecer un catálogo de palabras, frases y/o expresiones perfectamente definidas, para que, las personas y quienes ejercemos la libertad de expresión ejerciendo el periodismo, no incurramos en el uso indebido de ellas.
Los cuerpos de leyes señalados, contiene definiciones sobre conductas consideradas ofensivas en contra de las mujeres como: Violencia psicológica, definida como: Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, tales como insultos, humillaciones, evaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, control de la autonomía y libertad, amenazas, que conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
La Violencia sexual, definida esta como Cualquier acto que humilla o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto y finalmente la modalidad de violencia mediática, misma que la ley define como: es todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.
La violencia mediática se ejerce por cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad.
Como es posible observar, las definiciones que las leyes hacer de esta conductas, son genéricas, técnicas e indefinidas en lo individual, de ahí que se haga necesario que, el legislador esté en la necesidad de elaborar un catálogo de palabras, frases y/o expresiones que los comunicadores podamos utilizar sin caer en la infracción y en la ofensa, porque al interpretar las definiciones que la ley hace, no deja rendija para que los comunicadores expresen críticas sobre los actores políticos so pena de ser enjuiciados, de manera que, sí eres simpático al régimen, no hay delito y sí no lo eres, eres delincuente, hay una excesiva flexibilidad de interpretación, al extremo que la misma palabra, frase o expresión, puede ser o no ofensiva, según el criterio del juzgador y ahí está la perversión que corregir.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
Jajajajajaja, verdaderamente algunos actores políticos, sobre todo morenistas, andan desesperados tratando de adquirir legitimidad morenista, por aquello de las acusaciones lanzadas por los llamados “fundadores” de que ese partido está invadido por políticos que proviene de otros partidos, a los que se les considera “ilegítimos”, arribistas y otros adjetivos despectivos, de manera que creen que, publicando sus fotografías al lado de los líderes histórico de Morena, se obtiene esa legitimidad, así que más de uno y una, están agotando sus archivo personales, publicando cuanta foto tienen con AMLO, con CLAUDIA y así, hasta con “El Semillas”, el chiste es ganar legitimidad. Sí usted quiere ganar alguna candidatura de Morena en el próximo proceso del 2027, le recomiendo que empiece publicando sus fotos con AMLO, la SHEINBAUM, con CUAUHTÉMOC CÁRDENAS y si de casualidad tiene una con BENITO JUÁREZ, sáquela, con esa foto, nadie le gana la candidatura.
Hace días, sin decir “agua va”, le dieron las gracias a la economista ARELI GALLEGOS como directora general de “Si Financia”, algo que para algunos sectores políticos no fue bien visto, pues GALLEGOS es considerada de las pocas funcionarias públicas con un intacto prestigio de mujer honrada, bueno, si la grosería de sacarla del cargo fue malo, más malo, grave diría yo, el asunto se volvió sospechosista, pues el señor gobernador designó a GABRIEL GUTIÉRREZ AVIÑA como el nuevo Director General en Sí Financia Michoacán, con el detallito que, GUTIÉRREZ AVIÑA forma parte del consejo de administración de una empresa que ARELI GALLEGOS demandó por la vía mercantil, exigiendo el pago de más de 200 millones de pesos que FOMICH le prestó a la empresa propiedad de GABRIEL GUTIÉRREZ. Cómo ve, por cumplir su trabajo y tratar de recuperar el patrimonio del estado, le dieron las gracias. Será que incomodó ELOY VARGAS copropietario de la empresa demandada?
En serio, cómo creerle a una casa encuestadora que mide en sus levantamientos demoscópicos, a personajes que no militan en el partido que fueron medidos, pero además, sacan resultados envidiables. ¿Cómo le hacen? De entrada, con ese solo hecho, podemos afirmar que sus trabajos no son serios, que son de escritorio, porque si fueran serios, se hubieran dado cuenta que DANIELA DE LOS SANTOS TORRES renunció al PRI en el mes de agosto de hace un año, a 16 años de militancia en el tricolor. Entonces, ¿qué pensar de una encuestadora que la sigue midiendo en el PRI? Hay varias por cierto.
Y bueno, ¿qué me dicen de las encuestadoras que miden al profesor RAÚL MORÓN ORÓZCO como candidato del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo, excluyéndolo de las mediciones en Morena? Es claro que se quiere generar una percepción de que MORÓN se está alejando de Morena, ante la posibilidad de que en el partido movimiento guinda, se opte por una mujer para la candidatura al gobierno del estado y que ante ese panorama, eventualmente los partidos PVEM y PT se atreverían a postular a MORÓN, jugando en la elección en contra de Morena asumiendo las consecuencias que ello trajera. ¿Será?
Ojalá no cunda el mal ejemplo, en El Salvador, el partido oficialista del presidente NAGIB BUKELE que también controla el congreso de ese país, modificó la constitución para permitir la reelección continua del presidente de la república, si que existieran consultas a los sectores sociales, sin que hubiera algún tipo de parlamento abierto o alguna consulta ciudadana, al igual que en México, al parlamento salvadoreño le entregaron la iniciativa de reforma 24 horas antes y la aprobaron con la aplastante mayoría oficialista. Esta experiencia ya la vivieron los venezolanos, los hondureños, los nicaragüenses, parcialmente los bolivianos y nada bien les ha ido. Ojalá no cunda el mal ejemplo…

Ver también

Este lunes, UMSNH realizará inscripción de segunda Convocatoria de Nuevo Ingreso

Personal docente y administrativo reanuda actividades tras el periodo vacacional de verano. Morelia, Michoacán, a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *