Inicio / Editorial / Encuestas favorecen a Morena en el 2027 (Columna Política «La Opción»)

Encuestas favorecen a Morena en el 2027 (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (01-VIII-2025).- Aunque falta más del año para las definiciones del proceso electoral del 2027, hay quienes ya adelantan pronósticos y posibles escenarios electorales.
Retomamos en particular el ejercicio demoscópico que realizara el mes pasado la empresa encuestadora Rubrum, misma que advierte 5 posibles escenarios.

En todos ésos coloca a tres partidos políticos -PAN, PRI y MORENA-; a los primeros con los mismos prospectos hombres, mientras que al tercero con 5 posibles perfiles, tres mujeres y dos hombres.
La pregunta que hizo fue: “Si el día de hoy fuera la elección para Gobernador Michoacán, ¿por cuál candidato, coalición o partido votaría usted?
En el primer escenario colocó al hoy fiscal Carlos Torres Piña con ventaja sobre sus hipotéticos rivales Alfonso Martínez Alcázar, del PAN, y Guillermo Valencia Reyes, del PRI. La puntuación fue de 35, 23 y 13 por ciento, respectivamente. Aquí se advierte un 28.2 por ciento que no sabe.
En el segundo, midió a Poncho Martínez, por el PAN; Memo Valencia, por el PRI, y Gladys Butanda, por MORENA-PVEM-PT. La ventaja sería para la morenista Butanda Macías con un 37 por ciento, frente al 24 por ciento y 10 por ciento, para Poncho y Memo, respectivamente. Un 25 por ciento dijo no saber aún.
En el tercer escenario, también con los posibles contendientes por el PRI y el PAN frente a la secretaria de Educación, Gaby Molina. Poncho Martínez, obtendría un 23.3 por ciento; Memo Valencia, el 12.2 por ciento, y Gaby Molina, el 31 por ciento. Hay un 33.-5 pro ciento que aún no sabe.
En el cuarto escenario, figuran los dos primeros probables contendientes -Poncho Martínez y Memo Valencia- frente a la diputada Fabiola Alanís, quien obtendría el 33.7 por ciento, mientras que los dos primeros obtendrían el 24.6 y el 10.4, respectivamente. Un 31.1 por ciento dijo no saber.
Y finalmente, en el quinto escenario Rubrum midió al senador morenista Raúl Morón frente al edil de Morelia, Poncho Martínez, y el dirigente del PRI, Memo Valencia. El senador Morón Orozco tendría el 36.9 por ciento; mientras que el edil Martínez Alcázar el 23.8 por ciento, y el dirigente priista Valencia Reyes, el 11.4 por ciento. El porcentaje que dijo no saber fue del 27.9 por ciento.
Hay coincidencias en las mediciones que levantó la empresa Rubrum: Una, es que con quien sea de las candidatas o candidatos que pudiera postular, la probable coalición MORENA-PVEM-PT resultaría vencedora en las elecciones del 2027.
Una coincidencia más es que solo coaligados PRI y PAN advertirían una considerable competencia al oficialismo MORENA-PVEM-PT en algunos de los escenarios arriba citados.
Por otro lado, otra encuesta más recientemente publicada es la de la empresa Algoritmo.
Según ello, dicha encuestadora establece que, con 24 por ciento de las preferencias para encabezar la candidatura al gobierno del estado en 2027, Fabiola Alanís Sámano se consolida como la mujer de Morena con mayores posibilidades para contender en las próximas elecciones estatales.
En la anterior medición mensual publicada por Algoritmo, la hoy diputada coordinadora de la bancada morenista en el Congreso de Michoacán reportó 23 por ciento de las preferencias rumbo a la candidatura de 2027, por lo que en julio marca un crecimiento de un punto porcentual en el transcurso del último mes.
Aunque se mantiene como el segundo perfil de Morena con mayor preferencia para ser candidata del partido guinda, sólo por debajo del senador Raúl Morón Orozco, en la medición de julio se acortó la brecha entre los dos perfiles punteros, pues en junio la diferencia era de 8 puntos porcentuales y en julio ya se redujo a sólo 7 puntos.
Sin duda, la carrera sucesoria se advierte sumamente adelantada.
Y así como estas encuestas, en el transcurso de los próximos meses seguirán surgiendo otras más que estarían reflejando el escenario que observa ya un sector de la sociedad michoacana respecto a aspirantes y partidos políticos.
Al tiempo.

DURANTE su visita a Michoacán, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, conoció la estrategia de distribución de libros de texto gratuitos que se implementa y reconoció el trabajo de Gabriela Molina al frente de la Secretaría de Educación del Estado (SEE). «Hasta la fecha, más de 140 millones de libros de texto gratuitos han sido impresos y distribuidos en todas las entidades federativas, para que el día que arranquemos clases, todas las niñas y los niños tengan sus libros», detalló el funcionario federal durante su recorrido por el almacén principal, junto a la titular de la SEE. Por su parte, Gabriela Molina reiteró que la educación indígena es una prioridad, por ello se puso en marcha la entrega de casi 100 mil libros en lenguas originarias, principalmente en purépecha, pero también en mazahua, otomí y náhuatl; esto como una forma de reforzar la multiculturalidad y mantenimiento de las lenguas.…EL NUEVO Parque Industrial Bajío, que se desarrollará en Zinapécuaro, abrirá un amplio abanico de oportunidades laborales para las y los egresados de bachillerato y universidad, especialmente en áreas técnicas, ingenierías, administración, logística, comercio exterior, tecnología, energías renovables y seguridad industrial. La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, destacó que “Michoacán cuenta con el talento humano para responder a las necesidades de este nuevo Polo de Desarrollo”. Subrayó que más de 15 instituciones educativas en municipios cercanos ya ofrecen programas académicos alineados con la demanda laboral que generará este proyecto. Desde el nivel medio superior, instituciones como el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán preparan a jóvenes técnicos en áreas como electromecánica industrial, informática, metalmecánica, mantenimiento automotriz, mecatrónica, soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, instrumentación y robótica industrial….TRAS su designación por parte del H. Congreso del Estado de Michoacán, la maestra Azucena Marín Correa se integró al Pleno del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM). En sesión extraordinaria, presidida por la magistrada Lizett Puebla Solórzano, el Pleno dio la bienvenida a la maestra Marín Correa, quien dirigirá la Quinta Sala por un periodo de nueve años. En esta sesión, la doctora Puebla Solórzano reconoció la decisión del Legislativo por «designar a una magistrada, con lo cual nuestro Pleno, comprometido con la justicia igualitaria, conserva su carácter paritario». Además, destacó la trayectoria de la nueva magistrada del TAAM, quien anteriormente se desempeñó como secretaria de la Contraloría del Estado, pues su conocimiento y experiencia en la materia de «responsabilidades administrativas, nos aportará de manera significativa para continuar resolviendo asuntos anticorrupción»….LA PRESIDENTA de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano, reconoce y celebra el histórico acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el gobierno de Estados Unidos, a través del cual se evitó el aumento unilateral de aranceles a productos mexicanos, cuya decisión reafirma el liderazgo de México en la región y consolida una visión compartida de desarrollo y soberanía económica. la economista y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que la presidenta Sheinbaum ha reiterado que el diálogo bilateral se mantendrá abierto y constante, con el objetivo de construir un nuevo acuerdo de largo plazo que permita modernizar la relación comercial con Estados Unidos, fortalecer las cadenas de valor, proteger a las y los trabajadores mexicanos y garantizar estabilidad a las exportaciones nacionales…. EN UN HECHO histórico para la educación en el municipio, la presidenta municipal Mónica Valdez Pulido encabezó la inauguración del campus de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UVEU) en Zacapu, un espacio que representa nuevas oportunidades de formación académica para cientos de jóvenes y personas adultas que desean continuar sus estudios sin alejarse de sus hogares. “Impulsar la educación es transformar vidas. Hoy damos un paso importante para el futuro de Zacapu, facilitando el acceso a la educación superior con herramientas tecnológicas, conectividad y becas de hasta el 100%”, expresó la presidenta municipal durante el acto de apertura. El nuevo campus UVEU permitirá que más zacapenses cursen estudios universitarios en modalidad virtual, de acuerdo con sus tiempos y necesidades. Además, cuenta con instalaciones equipadas con computadoras, internet gratuito y asesoría, para garantizar una experiencia académica de calidad….DESDE Indaparapeo se nos informa que “mientras el municipio enfrenta rezagos, falta de obra pública y carencias en los servicios básicos, quienes saquearon las arcas municipales siguen viviendo del erario con total impunidad y bajo la protección del actual presidente municipal, Janitzio Zavala Vega, denunciaron ciudadanos de Indaparapeo quienes piden intervención de la Auditoría Superior de Michoacán y advierten que tomarán la carretera para exigir alto a la corrupción en el municipio. Asimismo, se señala que ”Mari Jose Bucio Silva, hoy tesorera, y Yolanda Muñoz, actual directora de la Instancia de la Mujer, fueron regidoras del gobierno anterior y aprobaron decisiones desastrosas para el municipio. Entre ellas, un endeudamiento por 12 millones 600 mil pesos, con intereses que llevarán la deuda a casi 20 millones, a pagar a diez años, supuestamente destinados a Protección Civil, Seguridad Pública y Bomberos, cuando en realidad menos de la mitad del recurso fue aplicado en esas áreas. El resto, simplemente no se sabe dónde quedó”. Y se añade que “se supone el recurso sería destinado en las nuevas oficinas en la que se iban a concentrar tanto Protección Civil, Seguridad Pública Municipal y Bomberos, las obras comenzaron, pero quedaron paradas, como un elefante blanco, olvidado, y jamás se instalaron ahí las áreas. Además, avalaron la venta ilegal e irresponsable de lotes en El Caguaro, a precios de remate, en un terreno no apto para vivienda, originalmente destinado a una planta tratadora de aguas residuales. Con ello pusieron en riesgo a las familias que adquirieron esos terrenos y obtuvieron ganancias que hasta hoy no han sido transparentadas. Frente a estas graves irregularidades, el alcalde Janitzio Zavala ha sido cómplice por omisión, pues no ha presentado ni una sola denuncia, ni ha exigido la rendición de cuentas. En lugar de actuar con responsabilidad, prefiere llenar la nómina municipal con aviadores y familiares, mientras los verdaderos problemas del municipio siguen sin resolverse”….MOVIMIENTO Ciudadano sigue creciendo con fuerza en Michoacán y se consolida como el proyecto que representa a quienes buscan una política distinta, cercana y sin ataduras del pasado, lo cual se refleja durante esta campaña de afiliación en donde ciudadanas y ciudadanos de los 113 municipios se están sumando. El coordinador estatal Víctor Manríquez González recibió a Enrique López, ex candidato en Puruándiro, quien reafirmó su compromiso con la Fuerza Naranja al presentar nuevas afiliaciones de ciudadanas y ciudadanos que han decidido ser parte del movimiento. “Cuando hay convicción, la gente responde. Nos motiva ver cómo sigue creciendo este proyecto con mujeres y hombres libres, comprometidos con su comunidad”, expresó Víctor Manríquez…. EL DIRIGENTE de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, reconoció el liderazgo y la firmeza de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien sostuvo una llamada de casi 40 minutos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logrando evitar un aumento en los aranceles e impulsar un acuerdo que mantiene vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Mora destacó que, gracias a la postura clara y estratégica de la mandataria mexicana, se confirmó que los aranceles se mantienen sin cambios y que se abrió un periodo de negociaciones de 90 días para revisar temas bilaterales. “El aumento a las tarifas, por ahora, ya no es tema”, subrayó. El dirigente morenista explicó que esta decisión representa un alivio para los sectores económicos y productivos de estados como Michoacán, donde existe una alta relación comercial con el mercado estadounidense. Dijo que mantener reglas claras en el intercambio comercial brinda certeza a exportadores y fortalece la economía local…. LOS GOBIERNOS municipales del PRD Michoacán, se han caracterizado por generar acciones en beneficio de sus habitantes, sobre todo en obras como realización de calles, avenidas, balizamientos e iluminarias, esto con la finalidad de dar mayor desarrollo y seguridad a los ciudadanos. En el municipio de San Juan Nuevo Parangaricutiro, el presidente Jesús Espinoza Rochín, dio inicio de la construcción de la calle prolongación Arteaga en la colonia Lázaro Cárdenas, una obra que tenia 4 años en espera de realizarse y que ahora por fin se construye. En el municipio de Coahuayana que gobierna, Andrés Aguilar Mendoza “Pay”, se dio el arranque a acciones de mejorar de la seguridad vial y el ordenamiento del tráfico del municipio en calles y avenidas del municipio. En Jiquilpan, municipio que preside Gerardo Olloqui Estrada, se firmó la carta de compromiso “Jiquilpan Verde” que permitirá impulsar acciones en favor del medio ambiente y desarrollo sostenible del municipio, fomentando la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales de la región…. EN UN AMBIENTE de diálogo abierto y participación activa, el movimiento Despierta Michoacán sostuvo un encuentro con distintos sectores sociales del municipio de Zacapu, donde se escucharon planteamientos, preocupaciones y propuestas de las y los ciudadanos comprometidos con el futuro del estado. La reunión fue encabezada por las integrantes de la Dirección Colectiva del movimiento, Miriam Tinoco Soto y Wilma Zavala Ramírez, quienes destacaron la importancia de construir una agenda ciudadana desde el territorio y con base en las verdaderas necesidades del pueblo. “Despierta Michoacán no nace desde las cúpulas, nace de la gente y de sus causas. Por eso venimos a Zacapu a escuchar, dialogar y sumar propuestas que fortalezcan un proyecto de transformación profunda para nuestro estado”, expresó Miriam Tinoco. Por su parte, Wilma Zavala subrayó que Despierta Michoacán tiene como principio fundamental el respeto a la diversidad y la inclusión de todas las voces: “Nuestro movimiento es colectivo, es plural y es abierto. Aquí caben todas las ideas que busquen un Michoacán más justo, más seguro y con oportunidades para todos”, resaltó….

Ver también

Trump anuncia el despliegue de submarinos nucleares tras las advertencias de Medvédev contra Estados Unidos

01 de agosto del 2025.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *