Inicio / Noticias / Política / Con cinismo y sin vergüenza, resuelve el TEEM (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Con cinismo y sin vergüenza, resuelve el TEEM (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*EN EL GABINETE DE FREDY, INEFICIENCIA Y ¿DESLEALTAD?
*CON CINISMO Y SIN VERGÜENZA, RESUELVE EL TEEM.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (01-VIII-2025).- No hay la menor duda de que FREDY RAMÍREZ BEDOLLA ya está trazando el rumbo a su salida del gobierno estatal, a pesar de que para ello, falten algo así como 26 meses, es decir, este 01 de agosto se cumplen exactamente 3 años y 10 meses en que asumió el ejercicio del poder público en nuestro estado y le faltan por ejercer 2 años 2 meses, 26 meses para entregar el poder que relativamente están todavía muy lejos, como para estar imbuido en los asuntos propios de su sucesión, pero desgraciadamente, la clase política del oficialismo ha decidido adelantar los tiempos.

En ese tenor, en la pasada entrega de esta columna, comenté a ustedes, que desde mi personal perspectiva, el señor gobernador tiene la necesidad de cerrar su administración con decoro político, es decir, en términos del atletismo, debe de tener al final de su gobierno “un cierre ciclónico”, solo que para ello, se requiere que su equipo de trabajo esté muy aceitado, sincronizado y convencido de que, lo primero, es terminar la administración estatal sin déficit fiscal, sin gran deuda pública y dejar un estado en calma, con paz y tranquilidad.
Y bueno, para lograr esos objetivos, el de la eficiencia, como lo comentamos, debe de haber mucha voluntad de su equipo para desarrollar todas sus capacidades y algo muy importante, dejar de lado sus aspiraciones, las que se han estado convirtiendo en graves interferencias en los trabajos de la gobernanza, pero sumado a esto, mostrar un profunda lealtad a quien tuvo la voluntad política de invitarlos al ejercicio del poder público desde diferentes trincheras.
En la última entrega señalamos que existen algunos miembros del gabinete estatal, que solo hacen como que hacen, pero están investidos de una escandalosa mediocridad, pero si eso es grave, la ineficiencia, la ineficacia y la incapacidad, hoy podemos afirmar que existe algo más grave, ¡la deslealtad! En efecto, hay algunos miembros del gabinete estatal que se encuentran muy nerviosos por su futuro, ante la posibilidad de que, el grupo bedollista pierda la carrera rumbo a la candidatura al gobierno del estado, pues saben que, de ganar la candidatura y eventualmente la gubernatura el profesor RAÚL MORÓN ORÓZCO, su futuro político será más que una tragedia, un futuro muy gris para algunos y muy negro para otros.
Es precisamente en esa tesitura, que este columnista pudo tener información del grupo cercano al profesor MORÓN, que algunos funcionarios del actual gobierno del estado, de la administración de FREDY RAMÍREZ BEDOLLA, han logrado contacto con personajes muy, pero muy cercanos al ex dirigente magisterial, con el objeto de solicitar una amnistía política, con la promesa de no ser parte de los que, desde la administración estatal han atizado al pleito entre los grupos del profesor y el del gobernador del estado y la promesa de que, en cuanto se unja al normalista como candidato, tendrá el apoyo incondicional de los gestionantes, no solo abonando políticamente, sino realizar aportaciones a la campaña en la medida de sus capacidades.
La pregunta es: ¿Lo hicieron con la autorización de FREDY? Lo que hasta el momento sabe este columnista ¡No!, Hay un altísima probabilidad de que hasta la lectura de esta columna, el jefe del ejecutivo estatal se entere de estas deslealtades, las que, está obligado a verificar, lo que no es muy difícil, para después de ello, tomar las decisiones que correspondan, porque, en mi concepto, no se vale que, producto de la desesperación, ante un futuro incierto, no se tenga la lealtad para hacérselo saber al amigo y jefe, el que tengo la absoluta seguridad, que no negaría su venía para desarrollar tales acciones.
CON CINISMO Y SIN VERGÜENZA, RESUELVE EL TEEM.
La manera de actuar y resolver del pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, genera sentimientos diversos, desde risa, hasta el coraje, pasando por la sin vergüenza y el cinismo, pues el uso de argumentos tan inverosímiles para motivar las resoluciones, que confirman el triunfo de candidatos a jueces y magistrados que, probado está, no cumplieron con algunos requisitos establecidos en la convocatoria y en la constitución política de los estado unidos mexicanos y que fueron impugnados en tiempo y forma.
Desde luego, no pasa desapercibido que, el tribunal estatal, ha resuelto en sintonía con lo resuelto por la sala superior del tribunal electoral del poder judicial de la federación, en los asuntos cuya litis es la misma en que ha resuelto el tribunal estatal, con motivaciones por demás ingenuas y carentes de toda lógica jurídica, como la siguiente: “La actuación del INE no fue un simple cotejo documental, sino fue una revaloración técnica, con criterios nuevos y efectos potencialmente excluyentes. Lo cual, desde la perspectiva de la ponencia, implica invalidar el actuar de la autoridad responsable” Señalar que no se cumple el requisito de 8 en la carrera y el de 9 en las materias correspondientes a la especialidad, ¿una revaloración técnica? ¿Qué ciencia técnica tiene decir que no tuvieron el 8 sino menos calificación?
Y bueno, nuestro tribunal michoacano, no se podía quedar atrás en la utilización de argumentos baladíes como el siguiente: Así, contrario a lo sostenido por el actor, a Enock Iván Barragán Estrada sí le es aplicable la figura de pase directo y, por el contrario, no le es exigible acreditar o demostrar los requisitos establecidos en el artículo 76, fracción III, de la Constitución Local, porque el legislador únicamente determinó su incorporación en el listado de las postulaciones que habían de remitirse al Congreso, como derecho de reelección judicial, sin establecer la acreditación de más o mayores elementos; máxime si partimos de la presunción de que, al ostentar ya el cargo, demostró, en su momento, cumplir con las condiciones para ello.
¿En serio? La convocatoria es clara, los jueces y magistrados en funciones tuvieron “pase automático”, pero de ninguna manera se les autorizaba a no cumplir con los requisitos, máxime que, por la reforma judicial, había nuevas reglas, entre ellas, el requisito del promedio, que en la ley anterior y sobre la que se actuó para su designación no tenían, de manera que, en esta elección debieron de cumplir con los requisitos, pero para los señores magistrados electorales no era necesario, pero además, señalar que el acceso directo al listado era equivalente al ejercicio del derecho a la reelección judicial. ¿Reelección judicial? Por favor, eso no existe.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
A propósito de FREDY y sus tribulaciones, el tiempo de deshojar la margarita para la designación del nuevo secretario de gobierno, se le está acabando y no haya la puerta, pues por más que le busca, no encuentra un perfil que llene las características que el puesto demanda y es que, él que pudiera cumplir con el requisito es el actual secretario de seguridad pública JUAN CARLOS OSEGUERA CORTÉS, solo que, me cuentan, que FREDY tiene sus dudas, ya que de sacar al “GATO” de la SSP, corre el riesgo de que la federación le imponga a un secretario desde la capital de la república, particularmente un militar, de los que hemos tenido amargas experiencias, así que, considera que, de momento “EL GATO” se queda en la SSP.
¿Y entonces en quien piensa FREDY? Pues solo tiene dos perfiles, de los que tiene sus dudas. El primero es su actual secretario particular RAÚL ZEPEDA VILLASEÑOR, sin embargo, se sabe que ZEPEDA se descarta por sí mismo, pues argumenta no tener el carácter que el cargo demanda. Así las cosas, el otro perfil que le queda a FREDY es la actual secretaria de educación GABRIELA MOLINA, a quien le está impulsando con todo y es quien según encuestas reales, es la única que ha crecido ante una eventual postulación al gobierno del estado, empero, también su designación puede tener otras consecuencias, como el desgaste tan fuerte que implica la secretaría de gobierno, desgaste que podría convertirse en la tumba de sus aspiraciones.
¿Entonces? FREDY tiene que voltear a ver a otros perfiles como HUMBERTO URQUIZA u otro que tenga la institucionalidad como doctrina, de manera que, acepte sin chistar los “consejos” de CARLOS TORRES PIÑA desde la Fiscalía General del Estado, pues si alguien tiene conocimiento de las condiciones que guarda la gobernabilidad del estado, es TORRES PIÑA y por lo menos unos meses deberá de aceptar sus consejos. ¿Quién será el bueno?
El pasado martes 30 de julio, se firmó el convenio entre el gobernador FREDY RAMÍREZ BEDOLLA y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, VIDAL LLERENAS MORALES, con el que, de hecho y derecho, el gobierno del estado entrega los terrenos y la infraestructura que integran el Parque Industrial Bajío que frustradamente intentó hacer funcionar el gobierno estatal, para que se incorporen al programa de la federación denominado “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”.
Y por supuesto, que no pasó desapercibido que estando presente el sub secretario de Industria y Comercio VIDAL LLERENAS, no se haya visto a la “Coordinadora Estatal de la Secretaría de Economía” OMEGA VÁZQUEZ, quien apenas unos días antes, anunció a los medios de comunicación que el titular del ramo MARCELO EBRARD la había designado “Directora General del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar de Michoacán”. Algo grave pasa, ¿O la señora OMEGA está mintiendo sobre sus designaciones? O ¿Tiene grandes diferencias con el gobierno estatal y no la convocan a los eventos que encabeza el gobernador?

Ver también

Señala la Presidenta Sheinbaum que «México ganó» con tregua para construir acuerdo arancelario con EU

CDMX, 01 de agosto del 2025.- A pesar de que la oposición hubiera querido que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *