- Morelia avanza de 11 puestos nacionales en la materia de seguridad.
Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (30-VII-2025).- Quizás usted no lo crea pero Michoacán está considerado como uno de los estados más violentos, casi igual que Sinaloa, la gente de otros estados, como Nayarit piensa que es muy peligroso visitarlo, al menos eso me dijeron porque a través de las noticias se enteran de los enfrentamientos, desapariciones y bloqueos carreteros.

Me preguntaron que si era verdad y no podía mentirles, pero les aclaré que Morelia es diferente, que pueden visitar la ciudad con tranquilidad, y es que de acuerdo a lo informado por el alcalde moreliano Poncho Martínez, en lo que va del mes, solamente se han cometido 8 homicidios, lo que se suma a la disminución constante de este delito en la capital, aclaró que de estos 8 delitos, dos de ellos fueron osamentas, que significa que su homicidio ocurrió mucho antes.
Efectivamente, cuando asumió la administración había un promedio de comisión de 42 homicidios por mes, pero gracias al trabajo policial ya ha bajado a la mitad.
Se presentaron los avances de seguridad de la Policía Morelia, entre los que destacan una mejora de 9% en la percepción de seguridad en la ciudad y un avance de 11 puestos nacionales en la materia, resultado de la labor por construir la paz en la capital michoacana.
Morelia es de las seis ciudades que más mejoraron en percepción de seguridad, mejora en 9 puntos porcentuales, en el balance real son 11 puntos lo que se avanzó y esto se debe precisamente al esfuerzo y el trabajo que se hace todos los días.
Dichos datos provienen de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El el modelo de la Policía Morelia y la estrategia de sacar a delincuentes de las calles ha sido el camino para obtener estos resultados. Al inicio de su administración en 2021, se recibió una ciudad con 42 homicidios dolosos en promedio al mes, que ahora se han reducido a menos de la mitad, contando solo 18 en junio pasado y ocho en lo que va del presente julio.
Tan solo del 1 al 24 de julio del presente año, la Policía Morelia registró: 595 delitos atendido, 456 detenidos por faltas administrativas, 47 personas detenidas por delito y 111 puestas a disposición ante la autoridad competente.
Cabe destacar que se recuperaron 37 vehículos con reportes de robo, de los que nueve fueron entregados directa e inmediatamente a sus propietarios, cumpliendo la visión humanista de Policía Morelia.
Lo anterior marca un promedio de más de 3 personas puestas a disposición de la autoridad competente al día, materia en la que se refrenda seguir trabajando en coordinación con las fiscalías.
En cambio, a nivel estatal la violencia, las desapariciones forzadas y los homicidios dolosos van a la alza pese a que el gobierno que encabeza el morenista Alfredo Ramírez Bedolla maquilla las cifras para hacer creer a las y los michoacanos que se está avanzando en ese tema, pero lo que mas coraje da es que las y los diputados de Morena y aliados guardan silencio ante tanta violencia que inhibe las inversiones y nadie se atreve a invertir por miedo a la inseguridad y hasta perder la vida.
Por cierto, para seguir mejorando las labores de seguridad que la Policía Morelia cumple diariamente, se anunció la construcción de un nuevo C4, así como la integración de más policías y el aumento de cámaras de vigilancia porque se ha visto
la gran eficiencia teniendo una de las ciudades más videovigiladas de México. Esto ha permitido tener más detenciones y, además, más importantes.
A lo anterior se sumará el reclutamiento de más elementos de la Policía Morelia para llegar a la meta de un estado de fuerza de mil efectivos.
“Pondremos en marcha la construcción del C4 de Morelia, un centro de monitoreo moderno, efectivo, que nos va a permitir tener mucha mayor claridad y transparencia aquí en el Centro Administrativo de Morelia, para que pueda esto también catapultar la efectividad del trabajo de la Policía de Morelia”, precisó el edil.
COPARMEX ALZA LA VOZ ANTE INSEGURIDAD……Mire usted, tan grave es la inseguridad en el país que el líder de la Coparmex, Juan José Sierra indicó que las inversiones económicas no podrán consolidarse en esa condición.
«Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica», dijo
Según confesó en rueda de prensa, sus socios dicen que el ánimo para invertir bajó 12.8 puntos porcentuales. Y en primer lugar lo que les contestaron es que fue por la falta de seguridad, en segundo lugar, por el ambiente político, y en tercero, por la falta de certeza», explicó al dar cuenta del sondeo que hizo entre empresarios de distintos rubros.
«La pérdida del ánimo para invertir se situó por niveles de 36 por ciento, niveles no vistos desde la pandemia», manifestó Sierra al presentar el Monitor de Seguridad que elabora Coparmex, el cual fue elaborado a partir de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
«La confianza para invertir, emprender y crecer sólo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión», destacó.
En el documento, en el que Coparmex presenta cifras de los delitos que sufre el sector productivo al primer semestre del año, la extorsión se mantiene como el ilícito de mayor crecimiento.
Sierra destacó que se han presentado 5 mil 887 víctimas de ese delito en estos primeros seis meses del año, que representa un 6.9 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado. Con esto, en 2025 se tiene el nivel más alto de extorsión desde que se tiene registro.
«En promedio, se denuncian más de 32 extorsiones cada día, aunque se sabe que la cifra negra alcanza el 96.7 por ciento de los casos que no se denuncian. El silencio no significa que no ocurra: significa que la impunidad sigue predominando», subrayó Sierra.
A nivel estatal, Guanajuato, Morelos y el Estado de México registran las cifras más elevadas de extorsión y a nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezan los indicadores, reveló Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex.
Si bien en asesinatos se tuvo una baja de 15.8 por ciento en el semestre respecto al mismo periodo de 2024 con 13 mil 90 víctimas, estados como Colima, Sinaloa y Morelos registraron tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Peñuñuri resaltó que 10 de los 20 municipios más violentos están ubicados en Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.
Mención especial tuvo Sinaloa, entidad con más víctimas durante junio de este año en todo el País con 212 casos, cifra que representa un récord histórico, superando a la de octubre de 2024, según Martha Reyes, Presidenta de Coparmex Sinaloa.
En el acumulado enero-junio, los homicidios en la entidad crecieron 260.9 por ciento al pasar de 278 a 913 casos, expuso la dirigente empresarial.