29 de julio del 2025.- La producción de combustibles de la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de 172 mil barriles diarios en junio, dato que mostró un aumento de 61.48 por ciento frente a mayo, de acuerdo con información de la empresa pública.

En el sexto mes del año los volúmenes de elaboración de productos petrolíferos, como se le conoce a las gasolinas, diésel entre otros energéticos derivados del crudo, aumentaron considerablemente.
Se trata de la primera ocasión en que estas nuevas instalaciones alcanzan ese nivel, aunque esto a su vez representa el 50.67 por ciento de su capacidad, que es de 340 mil barriles cada día.
La producción reportada por la petrolera sólo representa el 15.91 por ciento del promedio total de productos petrolíferos reportados en junio, el cual fue de un millón 082 mil barriles diarios.
El sexto mes también marcó el primer año en que Pemex informa sobre la producción de energéticos en la refinería de Dos Bocas, como se le conoce comúnmente, por lo que en el periodo de referencia el dato fue superior casi 9 veces en comparación con los 17 mil barriles reportados un año atrás.
El mejor desempeño de estas instalaciones mejoró principalmente por el incremento en la producción de gasolina, la cual fue de 78 mil barriles diarios en el lapso de referencia, lo cual se tradujo en un aumento de 81.29 por ciento respecto a mayo.
Del total de gasolina elaboradas en junio, 68 mil barriles diarios corresponden a Magna o verde, mientras que 10 mil barriles cada día fueron de la roja o premium.
Pemex produjo 65 mil barriles diarios de diésel en el sexto mes del año, lo que se tradujo en un incremento de 28.94 por ciento frente a mayo.
De todo el volumen, 45 mil barriles diarios correspondieron al carburante ultrabajo en azufre (DUBA) y 19 mil barriles diarios de diésel ecológico.
No obstante, la empresa señaló que en junio produjo 26 mil barriles diarios de coque, un subproducto sólido que se utiliza como fuente de energía en centrales eléctricas, dato que mostró un aumento de 114.75 por ciento mensual.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la máxima capacidad de Dos Bocas para producir ocurrirá en el segundo semestre de 2026, por lo que, de ocurrir así, la meta establecida en el sexenio pasado de poner en operación estas nuevas instalaciones se cumplirá tres años después, algo que es normal según especialistas en energía, pues se trata de maquinaria compleja.
Datos de Pemex indican que esta refinería tuvo un costo de casi 20 mil millones de dólares, con lo que superó los 8 mil millones de dólares presupuestados en un principio.
En el lapso de referencia, Pemex procesó 191 mil barriles diarios, lo que significó un avance de 67.54 por ciento frente a mayo.
El proceso de petróleo crudo es diferente a la elaboración de combustibles, pues el primero se refiere al conjunto de procesos que se aplican al energético para separar sus componentes útiles y convertirlo en productos finales como combustibles, plásticos y otros químicos.
Con información de La Jornada