Inicio / Noticias / Política / Ya es hora que una mujer gobierne Michoacán (Columna Política «La Opción»)

Ya es hora que una mujer gobierne Michoacán (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (29-VII-2025).- La alternancia de género en el poder gubernamental es ya una demanda insistente de las mujeres morenistas michoacanas.
Ya sea por quienes están siendo proyectadas como candidatas a un puesto de elección popular, o por quienes hoy detentan un cargo electivo, pero su denominador común es la búsqueda de la alternancia de género para el próximo proceso electoral local.

Y hablamos de morenistas como Gaby Molina, Celeste Ascencio, Gladys Butanda o Fabiola Alanís, a quienes ya se les ha colocado en la antesala de la precandidatura gubernamental.
Hace unos días, y en su participación en el programa televisivo «Su voz, su tiempo», la senadora Celeste Ascencio reflexionó sobre los desafíos y avances en materia de paridad de género.
“La paridad debe vivirse en todos los ámbitos del gobierno. No se trata de una guerra de géneros, sino de garantizar que las mujeres estemos representadas en condiciones de igualdad. Esa ha sido una lucha histórica y colectiva”, afirmó la senadora.
Asimismo, recordó que, a pesar de los avances, en Michoacán persiste una resistencia cultural y política que ha obstaculizado la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones.
“Muchas mujeres han tenido que pedir permiso a sus esposos para participar. Eso tiene que cambiar. Somos una generación que no acepta un ‘no’ como respuesta, que no se detiene ante los estigmas”, declaraba la legisladora originaria de Paracho.
Pero reconoció que con la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, “se están rompiendo techos de cristal que históricamente habían limitado el acceso de las mujeres al poder”.
En ese sentido, y al recordar las palabras del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla quien ha reconocido que Michoacán está listo para tener por primera vez en su historia una mujer gobernadora, la senadora Celeste Ascencio: “El momento es ahora. No por imposición, sino porque estamos listas. Porque en las mujeres hay experiencia, profesionalización y una agenda clara a favor de los derechos de todos y todas, incluidas las mujeres”.
En igual sintonía, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladys Butanda Macías, ha declarado que el momento de coyuntura histórica que vive el país al ser gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum, “Michoacán debe estar la vanguardia y no quedarse al margen de tener una mujer gobernadora”.
Así, no pocas mujeres, y también hombres, coinciden en que ha llegado la hora de que se elija a una mujer para que dirija los destinos de Michoacán.
Y ello será una decisión que, sin duda, habrá de tomarse en los altos mandos del morenismo local y nacional.
Al tiempo.

EN EDUCACION, Michoacán avanza. Y es que, la secretaria de Educación en el Estado, Gaby Molina, ha declarado que durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se ha tenido un incremento en la matrícula de nivel Inicial del 14.2 por ciento; en Secundaria del 1.8 por ciento; en Medio Superior del uno por ciento y en Superior del dos por ciento. Al presentar la Estadística Educativa, la titular de la SEE detalló también que el promedio de años de escolaridad subió de 7.9 a 9 años en la entidad. «Para el gobernador y nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una prioridad que haya más alumnos en secundaria, nivel medio superior y superior», afirmó. La tendencia nacional es una disminución en el número de nacimientos; en Michoacán es de menos 26 por ciento, lo que impacta directamente en la cantidad de niñas y niños que ingresan a los niveles de preescolar y primaria. Mientras que las acciones para incrementar la matrícula en los siguientes niveles han dado resultados. Por su parte, la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem), Mariana Sosa, compartió que hay más de 311 mil jóvenes en estos niveles, por lo que la vinculación con el sector empresarial es primordial. «Buscamos que los jóvenes que egresen puedan incorporarse de inmediato al campo laboral; hay muchas oportunidades en todo el estado», señaló…EL FISCAL general del Estado, Carlos Torres Piña, refrendó este día su compromiso de encabezar un equipo fuerte y sólido, que actué con firmeza y de que dé resultados para atender la exigencia de justicia de las y los michoacanos. Durante la ceremonia celebrada en la sede de la institución con motivo de cambio de titular, el Fiscal General fue claro al sostener que el acceso a la justicia no debe de estar alejado de la gente, de ahí que se pronunció por emprender las acciones que sean necesarias para que este derecho sea atendido en toda la geografía michoacana. Ante integrantes del Consejo Consultivo, destacó que para cumplir con este objetivo, es necesario mantener una buena relación con las instancias federales, estatales y municipales, además de afianzar la coordinación con las diversas áreas de seguridad, como lo es: el Ejército Mexicano (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y en el ámbito local, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en el municipal, con las instancias que coadyuven en la investigación, en la persecución del delito. Hizo un llamado al personal de la Fiscalía a mantener un trabajo firme, comprometido y orientado a resultados, con el objetivo de cerrar el segundo semestre del año con avances tangibles que contribuyan a la paz y seguridad de las y los michoacanos. Anticipó que en los próximos días iniciará una serie de reuniones con las distintas regiones y áreas operativas de la institución, a fin de construir un equipo sólido que dé continuidad a las tareas institucionales y atienda de forma efectiva las necesidades de la ciudadanía…. YA SE INSTALO el Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente, en su versión 2025, que será presidido por la diputada Grecia Aguilar Mercado, acción que dio arranque de manera oficial a los trabajos de dicho ejercicio ciudadano. Al dar la bienvenida, la diputada Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, manifestó que existe una gran deuda histórica hacia las juventudes; por ello, dijo que esta edición del Parlamento Juvenil «no será solo un acto protocolario, este ejercicio servirá para la construcción de una agenda real con las voces de las juventudes, que abone a la construcción de agentes de cambio, críticos y propositivos». Asimismo, destacó que esta edición será Incluyente, no sólo en el tema de género, si no, geográfico, para conocer las necesidades de todos los jóvenes que viven en distinta geografía dl estado de Michoacán y su diversidad sociocultural, y diversos temas como violencia, exclusión, derechos digitales, para poder llegar a una justicia social. Por su parte, la diputada Grecia Aguilar Mercado, también presidenta de la Comisión de Jóvenes y Deportes de la 76 Legislatura, señaló que este Parlamento será un ejercicio diferente, de puertas abiertas, que dará preferencia a las juventudes que no tengan una relación directa con algún partido político….EN EL MARCO de las últimas reformas en materia de seguridad, la inclusión de los ayuntamientos y el fortalecimiento de sus áreas policiales será una prioridad, coincidieron la diputada Fabiola Alanís y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco. En una reunión de trabajo sostenida entre la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y la titular del SESNSP, se destacó la importancia de continuar impulsando la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en los distintos órdenes de gobierno. Esta estrategia considera cuatro ejes fundamentales para la construcción de paz: la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, señaló la diputada Fabiola Alanís…NO ENTREGAREMOS un cheque en blanco, deberán cumplir con la ley y ante los michoacanos, apuntó Teresita Herrera Maldonado, coordinadora de diputados del PAN en Michoacán, respecto al nombramiento del fiscal general del estado y otros cargos designados durante sesión extraordinaria del Congreso. Al hacer uso de la tribuna, Tere Herrera señaló que quienes asumieron cargos públicos tras un proceso de selección, deben ganarse la legitimidad con hechos y rendición de cuentas. “No se trata de entregar un cheque en blanco por todo su periodo, es depositar la confianza en quienes han pasado por un proceso de selección y a partir del momento de protestar el cargo, tendrán que velar por lo que dicta la Constitución, las leyes secundarias, pero sobre todo tener presente, que no le pueden fallar a Michoacán”….EN SU ENCOMIENDA por seguir mejorando las labores de seguridad que la Policía Morelia cumple diariamente por nuestro municipio, el presidente Alfonso Martínez Alcázar anunció la construcción de un nuevo C4, así como la integración de más policías y el aumento de cámaras de vigilancia. “Vamos a colocar más cámaras, porque hemos visto la gran eficiencia teniendo una de las ciudades más videovigiladas de México. Esto nos ha permitido tener más detenciones y, además, más importantes”, anunció el alcalde en conferencia de prensa este lunes. A lo anterior se sumará el reclutamiento de más elementos de la Policía Morelia para llegar a la meta de un estado de fuerza de mil efectivos, adelantó Alfonso Martínez….LA SECRETARIA general del PRD Michoacán, Verónica García Reyes, anunció que el partido tiene el objetivo de instalar Comités de Base como parte de su estructura organizativa. El plan contempla establecer al menos un comité en cada una de las 2,749 secciones electorales del estado. Desde la sede del Comité Ejecutivo Estatal, García Reyes informó que, como parte del rediseño estructural del partido, ya se realizan trabajos territoriales y se han nombrado delegadas y delegados territoriales en los 24 distritos electorales de Michoacán. “Acabamos de nombrar a nuestras y nuestros delegados territoriales; hoy, en cada uno de los 24 distritos electorales, el PRD tiene una persona responsable de coordinar las actividades, la operación política y la vida orgánica del partido”, declaró.….EL DIRIGENTE estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, expresó su respaldo a la reciente designación de Carlos Torres Piña como nuevo Fiscal General del Estado. Señaló que esta decisión, tomada por el Poder Legislativo, es reflejo del mandato ciudadano y de una representación democrática efectiva. Mora González destacó que Torres Piña cuenta con una trayectoria sólida y experiencia comprobada, cualidades que lo convierten en un perfil idóneo para encabezar la Fiscalía. Afirmó que su liderazgo contribuirá significativamente a fortalecer las instituciones de justicia en la entidad. El dirigente partidista subrayó que la llegada de Torres Piña al frente de la Fiscalía General será clave para consolidar un sistema judicial más eficiente, transparente y comprometido con la ciudadanía. También aseguró que su actuación marcará un referente en el combate a la impunidad. Finalmente, Jesús Mora reiteró que la visión de transformación que impulsa la Cuarta Transformación es fundamental para seguir promoviendo el orden, la legalidad y el progreso en Michoacán, y que el nombramiento del nuevo fiscal va en sintonía con esos objetivos…. POR DESGRACIA, varios de los derechos fundamentales del ser humano se ven vulnerados día con día en Michoacán, aseveró el diputado local Memo Valencia durante la sesión del Congreso estatal en la cual nombraron a los titulares de la Fiscalía General, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y el Órgano Interno de Control del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), entre otros. En tribuna, el legislador lamentó el reparto político de las posiciones, además de denunciar el uso de cuotas partidistas para la designación en estos cargos, como sucedió con la titularidad de la CEDH. “Desafortunadamente la Comisión se ha convertido en un espacio donde se distribuyen los espacios, no en función de la competitividad del perfil, de la preparación, sino que se dan por cuotas partidistas. Y lo vemos en las visitadurías regionales y en todos los más importantes órganos de esa Comisión, señaló Valencia Reyes….LUEGO de la maratónica sesión extraordinaria celebrada en el Congreso del Estado, para designar o elegir a titulares de diversos organismos autónomos, surgió el comentario de que, si bien es cierto que se habría acertado en la decisión de algunos nombramientos, también lo es que las y los diputados se equivocaron al haber designado a Víctor Manuel Serrato como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), puesto que había perfiles con mayor experiencia profesional, con autoridad moral y con mejores cartas credenciales que el citado personaje…

Ver también

Violencia inhibe inversiones en Michoacán (Columna Política «El Francotirador»)

Morelia avanza de 11 puestos nacionales en la materia de seguridad. Columna Política «El Francotirador», …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *