Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (29-VII-2025).- Definitivamente, las y los congresistas de Michoacán no se equivocaron al elegir a la mejor persona para la Comisión Estatal de Derechos Humanos y recayó el nombramiento en Josué Mejia Pineda, y como dijo la diputada Xóchitl Gabriela Ruiz González, representa una oportunidad histórica para fortalecer esta institución y devolverle la confianza de la ciudadanía, y se fortalece la institucionalidad y la protección de los derechos fundamentales en Michoacán.

No fue fácil que las y los diputados tomaran una decisión porque hubo dos mujeres que estaban en la terna: Angélica María Aguilar García y Gabriela García de León Monter, pero luego de que las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia evaluaran los perfiles con base en comparecencias públicas, se optó por García Pineda para ocupar la presidencia de la CEDH durante cuatro años y sustituirá a Marco Antonio Tinoco Álvarez, a partir del 18 de agosto próximo.
Y es que durante las comparecencias, cada aspirante presentó un proyecto de trabajo y respondió preguntas de las y los legisladores, y fue Josué García Pineda quien presentó el mejor proyecto, por lo que convenció a las y los integrantes de dichas comisiones y finalmente la mayoría de pleno de la Cámara lo eligió y lo votó ungiéndolo como nuevo Ombusperson de Michoacán.

Recuerdo que los temas abordados durante las comparecencias incluyeron la atención a violaciones graves de derechos humanos, la promoción de la igualdad sustantiva y la eficacia de las recomendaciones emitidas por la CEDH, y fue Josué García quien presentó el mejor proyecto en política de derechos humanos.
Durante la sesión extraordinaria, la diputada Xochitl, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXVI Legislatura, subió a tribuna para respaldar el dictamen, destacando el compromiso del Poder Legislativo con el fortalecimiento de los organismos autónomos y la defensa real de los derechos humanos.
Sin duda, el nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, es una figura clave para que las y los michoacanos tengan quien los escuche y defienda. No fue un proceso fácil, pero fue legal, transparente y con altura de miras.
La legisladora dijo con voz firme: «Queremos una Comisión que no sea comparsa del poder, que resuelva, que alce la voz con firmeza y que trabaje con cercanía y profesionalismo».
Sin duda, con esta decisión, el Congreso del Estado apostó por una nueva etapa en la CEDH: más sólida, independiente y eficaz, donde se priorice el contacto directo con la ciudadanía, la atención pronta y la vocación por la justicia social.
Efectivamente, el reto es grande, pero García Pineda lo aceptó y estoy seguro que hará muy buen trabajo al frente del organismo porque es una persona sencilla y comprometida con su trabajo.
Durante la sesión, Mejía fue electo tras un proceso de selección en el que participaron 12 aspirantes pero tres llegaron a la final y Mejía Pineda resultó el mejor, así que Michoacán tiene ya un nuevo presidente de la CEDH.
legisladores del congreso de Michoacán a Josué Mejía Pineda para la Comisión Estatal de derechos humanos fue unánime, llega como presidente sin cuestionamientos y respaldado por organismos civiles y organizaciones de colectivos de búsqueda de personas.
La Diputada local Brissa Arroyo Martínez brindó su voto de confianza y reconocimiento a Mejía Pineda tras considerar que es un perfil con una sólida trayectoria académica, laboral y en el ejercicio público lo que garantiza que responderá a los desafíos que aún persisten en esta área.
Arroyo Martínez contextualizó que desde el Congreso del Estado ha conocido de cerca las necesidades y demandas de la ciudadanía cuando considera que le han sido violentados o no reconocidos sus derechos humanos o que es víctima directa o indirectamente de algún delito.
De ahí, destacó la Legisladora local, la importancia de legislar con perspectiva de derechos humanos, con visión social y escuchando a los diferentes sectores la sociedad